III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-10209)
Resolución de 19 de abril de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con Banc de Sang i Teixits y el Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge, para la realización conjunta del proyecto de I+D+i "Células CAR-NK universales derivadas de células madre inducidas pluripotentes hechas a partir de sangre de cordón umbilical para una onco-inmunoterapia de disponibilidad inmediata".
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 27 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 58495
Duran i Reynals, 2.ª planta, Gran Vía de l'Hospitalet, 199, 08908, y provista de NIF
número G-58863317.
El CSIC, el BST e IDIBELL, en adelante denominadas conjuntamente «las partes» o
«entidades participantes», declaran hallarse debidamente facultadas y con la capacidad
necesaria para obligarse en los términos del presente convenio, a cuyo efecto
EXPONEN
1. Que el CSIC, de conformidad con el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio,
de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación («Ley de la Ciencia»), es un Organismo
Público de Investigación (OPI) de la Administración General del Estado, adscrito al
Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Secretaría General de Investigación. Su
objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso
científico y tecnológico, para lo cual está abierto a la colaboración con entidades
españolas y extranjeras. Según su Estatuto (artículo 4), tiene como misión el fomento, la
coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica, de
carácter pluridisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo
económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento a
entidades públicas y privadas en estas materias.
El CSIC está constituido como Agencia Estatal y, en dicha condición, se rige por lo
establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies (introducidos por la Ley de
Presupuestos Generales del Estado para 2021) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, y por las disposiciones de su Estatuto, aprobado
por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre.
El Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas («CIB Margarita Salas») es
un instituto de investigación propio del CSIC, sin personalidad jurídica propia,
perteneciente al Área de Vida, cuya finalidad principal es llevar a cabo investigaciones
científicas y desarrollos tecnológicos en las disciplinas de biología estructural y celular,
biomedicina, biotecnología, agricultura, medioambiente y química, y agrupando
investigadores de las áreas de Biología, Ciencias Agrarias y Químicas.
El CIB Margarita Salas cuenta con un Grupo con gran experiencia y conocimientos
en el campo de las Terapias Avanzadas.
2. Que el BST es una es una empresa pública creada por el Servicio Catalán de la
Salud que tiene como objetivo ejercer funciones de banco de tejidos y banco de sangre
y, por lo tanto, desarrollar actividades de procesamiento, preservación, almacenamiento
y distribución de sangre, tejidos y grupos celulares humanos así como el despliegue de
actividades de investigación en materia de terapias celulares avanzadas, de diagnóstico
y biomarcadores y de la tecnología de la sangre y la medicina transfusional.
Que el BST cuenta con gran experiencia y conocimientos en el campo del desarrollo,
escalado y aprobación de medicamentos de productos de terapia celular, génica y tisular
avanzada, incluyendo el cultivo, expansión y banqueado en grado clínico de células de
interés terapéutico, incluyendo las células madre inducidas pluripotentes.
3.
Que el IDIBELL es un centro de investigación que integra el Hospital
Universitario de Bellvitge (HUB), el Instituto Catalán de Oncología (ICO), la Universidad
de Barcelona en el Campus de Bellvitge (UB) y el Hospital de Viladecans (HV), todos
ellos situados al sur de Barcelona. El IDIBELL es un centro con actividad investigadora
dirigido a promover y facilitar la investigación traslacional de probada excelencia
científica, integrando la innovación y la transferencia tecnológica en biomedicina,
generando valor para la mejora continua de la salud y la calidad de vida de los pacientes.
El IDIBELL es una fundación cuya finalidad es generar y explotar conocimiento avanzado
sobre problemas médicos relevantes y contribuir con este conocimiento al desarrollo de
soluciones innovadoras, en estrecha colaboración con el resto de agentes del sistema de
innovación.
Que ICO-IDIBELL, como centro oncológico de referencia de tercer nivel, cuenta con
las experiencias investigadoras del laboratorio de inmunoterapias contra el cáncer, y del
cve: BOE-A-2023-10209
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 100
Jueves 27 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 58495
Duran i Reynals, 2.ª planta, Gran Vía de l'Hospitalet, 199, 08908, y provista de NIF
número G-58863317.
El CSIC, el BST e IDIBELL, en adelante denominadas conjuntamente «las partes» o
«entidades participantes», declaran hallarse debidamente facultadas y con la capacidad
necesaria para obligarse en los términos del presente convenio, a cuyo efecto
EXPONEN
1. Que el CSIC, de conformidad con el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio,
de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación («Ley de la Ciencia»), es un Organismo
Público de Investigación (OPI) de la Administración General del Estado, adscrito al
Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Secretaría General de Investigación. Su
objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso
científico y tecnológico, para lo cual está abierto a la colaboración con entidades
españolas y extranjeras. Según su Estatuto (artículo 4), tiene como misión el fomento, la
coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica, de
carácter pluridisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo
económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento a
entidades públicas y privadas en estas materias.
El CSIC está constituido como Agencia Estatal y, en dicha condición, se rige por lo
establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies (introducidos por la Ley de
Presupuestos Generales del Estado para 2021) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, y por las disposiciones de su Estatuto, aprobado
por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre.
El Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas («CIB Margarita Salas») es
un instituto de investigación propio del CSIC, sin personalidad jurídica propia,
perteneciente al Área de Vida, cuya finalidad principal es llevar a cabo investigaciones
científicas y desarrollos tecnológicos en las disciplinas de biología estructural y celular,
biomedicina, biotecnología, agricultura, medioambiente y química, y agrupando
investigadores de las áreas de Biología, Ciencias Agrarias y Químicas.
El CIB Margarita Salas cuenta con un Grupo con gran experiencia y conocimientos
en el campo de las Terapias Avanzadas.
2. Que el BST es una es una empresa pública creada por el Servicio Catalán de la
Salud que tiene como objetivo ejercer funciones de banco de tejidos y banco de sangre
y, por lo tanto, desarrollar actividades de procesamiento, preservación, almacenamiento
y distribución de sangre, tejidos y grupos celulares humanos así como el despliegue de
actividades de investigación en materia de terapias celulares avanzadas, de diagnóstico
y biomarcadores y de la tecnología de la sangre y la medicina transfusional.
Que el BST cuenta con gran experiencia y conocimientos en el campo del desarrollo,
escalado y aprobación de medicamentos de productos de terapia celular, génica y tisular
avanzada, incluyendo el cultivo, expansión y banqueado en grado clínico de células de
interés terapéutico, incluyendo las células madre inducidas pluripotentes.
3.
Que el IDIBELL es un centro de investigación que integra el Hospital
Universitario de Bellvitge (HUB), el Instituto Catalán de Oncología (ICO), la Universidad
de Barcelona en el Campus de Bellvitge (UB) y el Hospital de Viladecans (HV), todos
ellos situados al sur de Barcelona. El IDIBELL es un centro con actividad investigadora
dirigido a promover y facilitar la investigación traslacional de probada excelencia
científica, integrando la innovación y la transferencia tecnológica en biomedicina,
generando valor para la mejora continua de la salud y la calidad de vida de los pacientes.
El IDIBELL es una fundación cuya finalidad es generar y explotar conocimiento avanzado
sobre problemas médicos relevantes y contribuir con este conocimiento al desarrollo de
soluciones innovadoras, en estrecha colaboración con el resto de agentes del sistema de
innovación.
Que ICO-IDIBELL, como centro oncológico de referencia de tercer nivel, cuenta con
las experiencias investigadoras del laboratorio de inmunoterapias contra el cáncer, y del
cve: BOE-A-2023-10209
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 100