III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2023-9937)
Resolución de 17 de abril de 2023, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se publica el Convenio con la Fundación CNSE, por el que se canaliza subvención nominativa para el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 97

Lunes 24 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 57226

ANEXO 2
Plan de difusión
Para dar a conocer las actividades que se llevan a cabo desde el Centro de
Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, consideramos fundamental
establecer una estrategia con la que hacer llegar a las principales destinatarias de las
acciones del CNLSE, la comunidad lingüística, con el objeto de dotar de herramientas
que contribuyan a garantizar sus derechos lingüísticos.
Para ello, toda difusión se realizará a través de la página web y de los perfiles
sociales que dispone el CNLSE, así como de otros medios de difusión habitualmente
manejados por la comunidad lingüística. En resumidas cuentas, aparecerán en:
– Página web, a través de la sección de noticias y los carruseles destinados a estas.
– Perfiles en redes sociales (Facebook, Twitter y YouTube).
– Nota de prensa a los medios de difusión.
– Difusión a través de correo electrónico a entidades y centros de investigación con
los que mantenemos estrechos cauces de colaboración.
Especial hincapié se hará de cara a la difusión de notas de prensa a través de
medios de comunicación social y prensa de tirada nacional. Siempre se hará mención
expresa al Real Patronato sobre Discapacidad, coordinando asimismo esfuerzos en la
difusión junto al Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad
(CEDID), pudiendo elaborar infografías que ilustren el contenido informativo.
Asimismo, se recordará la utilidad de apartados de interés de la web del CNLSE a
disposición de cualquier persona interesada, como consultas lingüísticas, asesoramiento
documental y bases de datos de investigación y de recursos permanentemente
actualizadas, así como la web del Corpus de la Lengua de Signos Española (CORLSE) y
de la Revista de Estudios de Lenguas de Signos (REVLES).
Procedimiento del plan de comunicación.
Fase 1: Identificación y elaboración del contenido.
Tras identificar el tema a tratar, se procederá a la elaboración del mensaje y
programación de la difusión en función de la red social y el target al que va dirigido, así
como adecuación a la página web del CNLSE, y medios de comunicación.
Fase 2: Realización del vídeo en lengua de signos española.
En esta fase traducirá el contenido preparado en un guion textual a lengua de signos
española, para incorporar posteriormente el audio y subtitulado después de la fase de
grabación y posproducción, cumpliendo con criterios de calidad lingüística, así como de
pautas de accesibilidad.
Fase 3: Difusión y seguimiento.

Impacto

Previsto

Web CNLSE.

Al menos 100.000 visitas.

Web CORLSE.

Al menos 10.000 visitas.

Web REVLES.

Al menos 5.000 descargas.

Notas de prensa. Al menos 5.

cve: BOE-A-2023-9937
Verificable en https://www.boe.es

Difusión del vídeo en lengua de signos española, acompañado del mensaje
elaborado en los perfiles sociales que dispone el CNLSE: Facebook, Twitter y YouTube,
así como de los medios de difusión indicados.