III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Agentes de la Propiedad Industrial. (BOE-A-2023-9535)
Resolución de 3 de abril de 2023, de la Dirección de la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A., por la que se convocan exámenes de aptitud acreditativos de los conocimientos necesarios para el ejercicio de la actividad profesional de Agente de la Propiedad Industrial y del conocimiento del Derecho español para el reconocimiento de la cualificación profesional para el ejercicio en España de la actividad de Agente de la Propiedad Industrial a ciudadanos de la Unión Europea o de Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 18 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 55331
Tema 12. Acciones por violación del derecho de marca: acciones en la vía penal y
en la vía civil. Acciones civiles que puede ejercitar el titular de la marca; especial
referencia a la indemnización por daños y perjuicios. Jurisdicción y normas procesales:
legitimación, competencia, prescripción de acciones. Breve referencia a las medidas
cautelares y diligencias de comprobación de hechos.
Tema 13. Marcas colectivas y de garantía. Concepto y régimen jurídico.
Reglamento de uso y otra documentación requerida. Condiciones especiales de registro.
Causas de nulidad y caducidad de esas marcas.
Tema 14. El nombre comercial: Concepto. Signos que pueden registrarse como
nombre comercial. Procedimiento de registro. Contenido del derecho. La protección en
España del nombre comercial unionista.
Tema 15. Las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas: concepto,
naturaleza y régimen jurídico. Su regulación en la legislación nacional y de la Unión
Europea. Convenios suscritos por la Unión Europea con otros países. Relación entre las
marcas y las denominaciones de origen.
Tema 16. Los signos distintivos, las denominaciones sociales y los nombres de
dominio: concepto, naturaleza jurídica y diferencias. Conflictos entre signos distintivos y
denominaciones sociales: referencia a la regulación contenida en la Ley 17/2001, de 7
de diciembre, de Marcas. Conflictos entre signos distintivos y nombres de dominio.
Grupo III
Tema 1. El Convenio de la Unión de París para la Protección de la Propiedad
Industrial (I). Objeto, estructura y principios básicos. Carácter de sus disposiciones.
El Acta de Estocolmo de 14 de julio de 1967. Los arreglos particulares.
Tema 2. El Convenio de la Unión de París para la Protección de la Propiedad
Industrial (II). Beneficiarios. Trato nacional y excepciones. Asimilación a los nacionales.
La prioridad unionista. Concepto, alcance y condiciones de ejercicio del derecho de
prioridad. Plazos de prioridad. Prioridades parciales y prioridades múltiples. Solicitudes
complejas.
Tema 3. El Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio (I). Objeto, naturaleza y estructura del Acuerdo.
Disposiciones generales y principios básicos. Naturaleza y alcance de sus obligaciones.
Relación con otros convenios internacionales en materia de Propiedad Industrial.
Tema 4. El Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio (II). Normas relativas a la existencia, alcance y ejercicio de
los derechos de Propiedad Industrial. Indicaciones geográficas. Dibujos y modelos
industriales. Marcas de fábrica o de comercio. Patentes. Semiconductores. Información
no divulgada.
Tema 5. El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT). La primera fase
del PCT: características generales. Solicitud internacional., Informe de Búsqueda
Internacional y Opinión Escrita de la Administración de Búsqueda y publicación
internacional.
Tema 6. Aplicación del PCT en España. La entrada en fase nacional. Ámbito de
aplicación. Normas relativas a solicitudes internacionales depositadas en España.
Normas relativas a solicitudes internacionales que designan a España. Las tasas y el
Servicio PCT Directo. Resolución del Director de la Oficina Española de Patentes y
Marcas, O.A., del 4 de marzo de 2019 relativa al reembolso de tasa.
Tema 7. El Convenio de Múnich sobre Concesión de Patentes Europeas de 5 de
octubre de 1973, revisado en Múnich el 29 de noviembre de 2000 (I). Características
básicas. Disposiciones generales e institucionales. La Organización Europea de
Patentes: Órganos y funciones. Los Protocolos. El Acuerdo de 17 de octubre de 2000
sobre la aplicación del artículo 65 del Convenio de Múnich sobre Concesión de Patentes
Europeas (Protocolo de Londres).
cve: BOE-A-2023-9535
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 92
Martes 18 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 55331
Tema 12. Acciones por violación del derecho de marca: acciones en la vía penal y
en la vía civil. Acciones civiles que puede ejercitar el titular de la marca; especial
referencia a la indemnización por daños y perjuicios. Jurisdicción y normas procesales:
legitimación, competencia, prescripción de acciones. Breve referencia a las medidas
cautelares y diligencias de comprobación de hechos.
Tema 13. Marcas colectivas y de garantía. Concepto y régimen jurídico.
Reglamento de uso y otra documentación requerida. Condiciones especiales de registro.
Causas de nulidad y caducidad de esas marcas.
Tema 14. El nombre comercial: Concepto. Signos que pueden registrarse como
nombre comercial. Procedimiento de registro. Contenido del derecho. La protección en
España del nombre comercial unionista.
Tema 15. Las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas: concepto,
naturaleza y régimen jurídico. Su regulación en la legislación nacional y de la Unión
Europea. Convenios suscritos por la Unión Europea con otros países. Relación entre las
marcas y las denominaciones de origen.
Tema 16. Los signos distintivos, las denominaciones sociales y los nombres de
dominio: concepto, naturaleza jurídica y diferencias. Conflictos entre signos distintivos y
denominaciones sociales: referencia a la regulación contenida en la Ley 17/2001, de 7
de diciembre, de Marcas. Conflictos entre signos distintivos y nombres de dominio.
Grupo III
Tema 1. El Convenio de la Unión de París para la Protección de la Propiedad
Industrial (I). Objeto, estructura y principios básicos. Carácter de sus disposiciones.
El Acta de Estocolmo de 14 de julio de 1967. Los arreglos particulares.
Tema 2. El Convenio de la Unión de París para la Protección de la Propiedad
Industrial (II). Beneficiarios. Trato nacional y excepciones. Asimilación a los nacionales.
La prioridad unionista. Concepto, alcance y condiciones de ejercicio del derecho de
prioridad. Plazos de prioridad. Prioridades parciales y prioridades múltiples. Solicitudes
complejas.
Tema 3. El Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio (I). Objeto, naturaleza y estructura del Acuerdo.
Disposiciones generales y principios básicos. Naturaleza y alcance de sus obligaciones.
Relación con otros convenios internacionales en materia de Propiedad Industrial.
Tema 4. El Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio (II). Normas relativas a la existencia, alcance y ejercicio de
los derechos de Propiedad Industrial. Indicaciones geográficas. Dibujos y modelos
industriales. Marcas de fábrica o de comercio. Patentes. Semiconductores. Información
no divulgada.
Tema 5. El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT). La primera fase
del PCT: características generales. Solicitud internacional., Informe de Búsqueda
Internacional y Opinión Escrita de la Administración de Búsqueda y publicación
internacional.
Tema 6. Aplicación del PCT en España. La entrada en fase nacional. Ámbito de
aplicación. Normas relativas a solicitudes internacionales depositadas en España.
Normas relativas a solicitudes internacionales que designan a España. Las tasas y el
Servicio PCT Directo. Resolución del Director de la Oficina Española de Patentes y
Marcas, O.A., del 4 de marzo de 2019 relativa al reembolso de tasa.
Tema 7. El Convenio de Múnich sobre Concesión de Patentes Europeas de 5 de
octubre de 1973, revisado en Múnich el 29 de noviembre de 2000 (I). Características
básicas. Disposiciones generales e institucionales. La Organización Europea de
Patentes: Órganos y funciones. Los Protocolos. El Acuerdo de 17 de octubre de 2000
sobre la aplicación del artículo 65 del Convenio de Múnich sobre Concesión de Patentes
Europeas (Protocolo de Londres).
cve: BOE-A-2023-9535
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 92