III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-8784)
Resolución de 30 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del "Proyecto de Hibridación El Almendro, de 36 MW en el término municipal de El Almendro (Huelva)".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 83
Viernes 7 de abril de 2023
7.
Sec. III. Pág. 51130
Incidencia socio-económica sobre el territorio
Prácticamente, toda la superficie de implantación de la planta fotovoltaica
corresponde a matorrales boscosos en transición que, desde el momento de su
construcción y mientras dure la vida útil de la instalación, van a ser reemplazados por
otra actividad económica que es la producción de energía a partir de fuentes renovables.
La línea de evacuación de 30 kV discurre por zonas de matorrales boscosos. Además,
los accesos a los apoyos para las obras se realizarán por zonas de cultivo, por lo que se
producirán afecciones por ocupación temporal, limitada al periodo de obras.
Durante las obras de construcción, el nuevo tráfico inducido compartirá la red viaria
con vehículos agrícolas. La presencia de la maquinaria de obra civil puede producir
interferencias fundamentalmente por su circulación por la carretera A-499 y por los
caminos rurales. Los vehículos pesados pueden deteriorar el firme de las infraestructuras
viarias y congestionarlas en caso de presencia de muchos usuarios.
Para la construcción del proyecto, se empleará mano de obra de carácter fijo y
eventual. Por otra parte, durante el tiempo de ejecución de la obra, se producirá un
aumento en el consumo de servicios locales.
Según el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía, el
emplazamiento del proyecto se encuentra en una zona de peligro, afectada por el riesgo
de incendios forestales.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos
Los parques eólicos existentes más cercanos a la planta fotovoltaica son La
Retuerta, a 1,7 km, El Almendro, a 2 km, Valdefuentes, a 2,2 km, Majal Alto, a 2,2 km, y
La Tallisca, a 4,8 km.
Además, en la zona se encuentran dos plantas fotovoltaicas con declaración de
impacto ambiental, Retuerta, a 1,4 km, y Majal Alto, a 3,8 km; y dos están en tramitación,
Valdefuentes, a 3,7 km, y Tallisca, a 4,5 km.
Los principales impactos sinérgicos por concentración de infraestructuras de
energías renovables y sus líneas de evacuación se producen sobre la fauna y sobre el
paisaje. Sobre la fauna, se generan pérdida, degradación y fragmentación de hábitats,
riesgos de colisión y electrocución de la fauna voladora, y efecto barrera. La línea aérea
del proyecto de estudio se incorporará a un área en la que ya existen tendidos eléctricos.
El efecto que se produce es un aumento del riesgo de colisión y electrocución. Además,
la proyección de un tendido eléctrico sobre un territorio ya intervenido produce una
fragmentación adicional que segmenta un entorno ya fragmentado. Por otro lado, la
presencia de la planta fotovoltaica de hibridación El Almendro junto con las demás
instalaciones consideradas genera un impacto visual que disminuye la calidad
paisajística.
Teniendo en cuenta la información disponible en el expediente, se dicta propuesta de
informe de determinación de afección ambiental en el sentido de que el proyecto
continúe con la correspondiente tramitación del procedimiento de autorización, por no
apreciarse efectos adversos significativos en el medio ambiente y se propone un
condicionado y una serie de medidas, al no constar en la tramitación la existencia del
territorio «Baldío Sur Puebla de Guzmán», de interés para la conservación de aves
esteparias, y las afecciones al mismo.
Dicha propuesta fue remitida a la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio
Ambiente y Economía Azul en Huelva de la Junta de Andalucía, el 2 de febrero de 2023,
con el fin de que emitiera observaciones en el plazo de diez días, de acuerdo con el
artículo 6 del Real Decreto Ley 6/2022, quedando suspendido el cómputo del plazo para
la formulación del informe de determinación de afección ambiental.
Con fecha 8 de febrero de 2023, la Delegación Territorial remite su respuesta e indica
que se prevén efectos adversos significativos sobre la geodiversidad y biodiversidad, por
lo que el proyecto debe ser sometido al correspondiente procedimiento de evaluación
ambiental conforme a lo previsto en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre. Este organismo
cve: BOE-A-2023-8784
Verificable en https://www.boe.es
8.
Núm. 83
Viernes 7 de abril de 2023
7.
Sec. III. Pág. 51130
Incidencia socio-económica sobre el territorio
Prácticamente, toda la superficie de implantación de la planta fotovoltaica
corresponde a matorrales boscosos en transición que, desde el momento de su
construcción y mientras dure la vida útil de la instalación, van a ser reemplazados por
otra actividad económica que es la producción de energía a partir de fuentes renovables.
La línea de evacuación de 30 kV discurre por zonas de matorrales boscosos. Además,
los accesos a los apoyos para las obras se realizarán por zonas de cultivo, por lo que se
producirán afecciones por ocupación temporal, limitada al periodo de obras.
Durante las obras de construcción, el nuevo tráfico inducido compartirá la red viaria
con vehículos agrícolas. La presencia de la maquinaria de obra civil puede producir
interferencias fundamentalmente por su circulación por la carretera A-499 y por los
caminos rurales. Los vehículos pesados pueden deteriorar el firme de las infraestructuras
viarias y congestionarlas en caso de presencia de muchos usuarios.
Para la construcción del proyecto, se empleará mano de obra de carácter fijo y
eventual. Por otra parte, durante el tiempo de ejecución de la obra, se producirá un
aumento en el consumo de servicios locales.
Según el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía, el
emplazamiento del proyecto se encuentra en una zona de peligro, afectada por el riesgo
de incendios forestales.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos
Los parques eólicos existentes más cercanos a la planta fotovoltaica son La
Retuerta, a 1,7 km, El Almendro, a 2 km, Valdefuentes, a 2,2 km, Majal Alto, a 2,2 km, y
La Tallisca, a 4,8 km.
Además, en la zona se encuentran dos plantas fotovoltaicas con declaración de
impacto ambiental, Retuerta, a 1,4 km, y Majal Alto, a 3,8 km; y dos están en tramitación,
Valdefuentes, a 3,7 km, y Tallisca, a 4,5 km.
Los principales impactos sinérgicos por concentración de infraestructuras de
energías renovables y sus líneas de evacuación se producen sobre la fauna y sobre el
paisaje. Sobre la fauna, se generan pérdida, degradación y fragmentación de hábitats,
riesgos de colisión y electrocución de la fauna voladora, y efecto barrera. La línea aérea
del proyecto de estudio se incorporará a un área en la que ya existen tendidos eléctricos.
El efecto que se produce es un aumento del riesgo de colisión y electrocución. Además,
la proyección de un tendido eléctrico sobre un territorio ya intervenido produce una
fragmentación adicional que segmenta un entorno ya fragmentado. Por otro lado, la
presencia de la planta fotovoltaica de hibridación El Almendro junto con las demás
instalaciones consideradas genera un impacto visual que disminuye la calidad
paisajística.
Teniendo en cuenta la información disponible en el expediente, se dicta propuesta de
informe de determinación de afección ambiental en el sentido de que el proyecto
continúe con la correspondiente tramitación del procedimiento de autorización, por no
apreciarse efectos adversos significativos en el medio ambiente y se propone un
condicionado y una serie de medidas, al no constar en la tramitación la existencia del
territorio «Baldío Sur Puebla de Guzmán», de interés para la conservación de aves
esteparias, y las afecciones al mismo.
Dicha propuesta fue remitida a la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio
Ambiente y Economía Azul en Huelva de la Junta de Andalucía, el 2 de febrero de 2023,
con el fin de que emitiera observaciones en el plazo de diez días, de acuerdo con el
artículo 6 del Real Decreto Ley 6/2022, quedando suspendido el cómputo del plazo para
la formulación del informe de determinación de afección ambiental.
Con fecha 8 de febrero de 2023, la Delegación Territorial remite su respuesta e indica
que se prevén efectos adversos significativos sobre la geodiversidad y biodiversidad, por
lo que el proyecto debe ser sometido al correspondiente procedimiento de evaluación
ambiental conforme a lo previsto en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre. Este organismo
cve: BOE-A-2023-8784
Verificable en https://www.boe.es
8.