III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD. Convenios. (BOE-A-2023-8435)
Resolución de 24 de marzo de 2023, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se publica el Convenio con la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica y la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, para el desarrollo de actividades en el marco del abordaje de la tuberculosis.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 79

Lunes 3 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 49306

Por todo ello, el Ministerio de Sanidad, SEPAR y SEIMC acuerdan suscribir el
presente Convenio, que se regirá por las siguientes
CLAÚSULAS
Primera.

Objeto del convenio.

El Ministerio de Sanidad, SEPAR y SEIMC suscriben el presente Convenio para la
consecución de fines comunes y la realización de actividades, acciones e informes que
redunden en beneficio mutuo y en el logro de sus respectivos objetivos, en referencia a
la eliminación de la tuberculosis como problema de salud pública para el año 2030.
Las colaboraciones concretas que se lleven a cabo al amparo del presente Convenio
incluyen:
1. Impulsar la estrategia de la OMS de acabar con la tuberculosis como problema
de salud pública y la consecución de sus metas para 2030.
2. Desarrollar acciones para favorecer la prevención de la tuberculosis en la
población general y en las poblaciones claves mediante la información y la educación
sanitaria.
3. Impulsar la mejora de la prevención secundaria en la población general y en las
poblaciones claves fomentando la incorporación de las nuevas tecnologías y la
innovación diagnóstica.
4. Apoyar la investigación operativa sobre estrategias de continuidad asistencial de
los tratamientos, tanto preventivos como curativos de la TB, con particular interés en las
formas resistentes y multirresistentes.
5. Avanzar en la investigación y en la implementación del tratamiento de la
infección tuberculosa latente.
6. Optimizar la integración de las respuestas frente a la TB, el VIH y las hepatitis
virales.
7. Elaborar guías y documentos técnicos alineados con las recomendaciones
internacionales de la OMS y el ECDC, basadas en la mejor evidencia científica
disponible, y adaptadas a nuestro contexto.
8. Contribuir a la mejora de la vigilancia epidemiológica de la tuberculosis, con
particular interés en las formas resistentes, en colaboración con todas las entidades
con competencias para la misma.
9. Fomentar y participar en la docencia de calidad en el campo de la tuberculosis
en los diferentes ámbitos socio-sanitarios.
10. Favorecer y apoyar la investigación de los estudios de contactos de la
tuberculosis.
11. Colaborar para optimizar el acceso universal a fármacos específicos necesarios
para el tratamiento de la tuberculosis.
12. Facilitar y coordinar la relación entre las diferentes sociedades científicas,
las ONG y las administraciones sanitarias de ámbito estatal, autonómico y municipal,
favoreciendo el trabajo multidisciplinar.

El Ministerio de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública (DGSP) y
la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis (DCVIHT), en virtud
del convenio que se suscribe, realizará las siguientes actuaciones:
1. Coordinará las acciones dirigidas a la difusión y seguimiento de la información
sobre las estrategias de prevención y diagnóstico de la TB dirigidas a población general.
2. Organizará la integración y difusión de las acciones realizadas en el marco
del Convenio entre las comunidades autónomas (CCAA) y otras administraciones del

cve: BOE-A-2023-8435
Verificable en https://www.boe.es

Segunda. Actuaciones que corresponden al Ministerio de Sanidad.