II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. (BOE-A-2023-8255)
Resolución de 22 de marzo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de abril de 2023
Sec. II.B. Pág. 48169
24. Modos de adquisición de bienes culturales por las administraciones públicas.
Las medidas de fomento del patrimonio histórico español según la legislación vigente. El
patrocinio y el mecenazgo: concepto, tipos y su incidencia en los museos. La garantía
del Estado.
25. Normativa estatal en materia de museos. El Reglamento de Museos de
Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos y otra normativa reguladora. La
normativa estatal y autonómica actual en materia de patrimonio histórico y de museos:
análisis comparado.
26. Normativa sobre propiedad intelectual. Los museos y la propiedad intelectual.
27. Organismos, centros y asociaciones nacionales e internacionales en el ámbito
de los museos.
28. Historia del museo en España. Su nacimiento y etapas fundamentales en los
siglos XIX y XX. Rasgos específicos y contexto europeo. Panorama contemporáneo de
los museos en España. Titularidad y gestión. Expansión numérica y pluralismo tipológico.
El museo y los hábitos culturales.
29. La planificación en la gestión de las instituciones museísticas. La planificación
estratégica y operativa. Herramientas de planificación.
30. Modelos de organización, gestión y financiación en los museos. La gestión de
calidad en las instituciones museísticas.
31. Los profesionales de museos en España: evolución y situación actual. Perfiles
profesionales. Agentes e instituciones españolas responsables de la promoción y
cooperación cultural en el exterior. Los programas Iber en los museos.
32. Economía de la cultura en España. Las industrias culturales y creativas: análisis
y retos del sector. La cuenta satélite de la cultura. El papel de los museos.
33. Estadísticas e indicadores culturales en España: definición, características y
principales resultados. Sociología del ocio y la cultura: prácticas y hábitos en la población
española. Resultados de los museos españoles.
Museos y Colecciones
34. El Museo Nacional del Prado: historia y formación de sus colecciones.
35. El Museo Nacional de Escultura: historia, sus colecciones y sus sedes.
36. El marqués de la Vega Inclán y la creación del Museo del Greco, el Museo del
Romanticismo y el Museo Casa de Cervantes.
37. Museos de artista: la tradición europea y principales ejemplos españoles. El
caso del Museo Sorolla.
38. Museos de coleccionista: historia y formación de las colecciones del Museo
Cerralbo y el Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias «González Martí».
39. Los museos de arte contemporáneo en España. El Museo Nacional Centro de
Arte Reina Sofía: historia y formación de sus colecciones.
40. El Museo Arqueológico Nacional: historia y formación de colecciones.
41. El Museo Nacional de Arte Romano: historia y formación de colecciones.
42. El Museo de Altamira: la protección y gestión de un bien Patrimonio Mundial.
43. La protección e investigación del patrimonio subacuático en España. El Museo
Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUA.
44. El Museo Sefardí: historia y formación de sus colecciones.
45. El Museo Nacional de Antropología: Historia y formación de sus colecciones.
46. El Museo del Traje. CIPE (Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico):
historia y formación de sus colecciones.
47. El Museo de América: historia y formación de colecciones. Sus relaciones
culturales con América. El americanismo en la museología española.
48. El Museo Nacional de Artes Decorativas: historia y formación de sus
colecciones.
49. El Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Museo Nacional de Ciencia y
Tecnología: historia y formación de colecciones.
cve: BOE-A-2023-8255
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 78
Sábado 1 de abril de 2023
Sec. II.B. Pág. 48169
24. Modos de adquisición de bienes culturales por las administraciones públicas.
Las medidas de fomento del patrimonio histórico español según la legislación vigente. El
patrocinio y el mecenazgo: concepto, tipos y su incidencia en los museos. La garantía
del Estado.
25. Normativa estatal en materia de museos. El Reglamento de Museos de
Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos y otra normativa reguladora. La
normativa estatal y autonómica actual en materia de patrimonio histórico y de museos:
análisis comparado.
26. Normativa sobre propiedad intelectual. Los museos y la propiedad intelectual.
27. Organismos, centros y asociaciones nacionales e internacionales en el ámbito
de los museos.
28. Historia del museo en España. Su nacimiento y etapas fundamentales en los
siglos XIX y XX. Rasgos específicos y contexto europeo. Panorama contemporáneo de
los museos en España. Titularidad y gestión. Expansión numérica y pluralismo tipológico.
El museo y los hábitos culturales.
29. La planificación en la gestión de las instituciones museísticas. La planificación
estratégica y operativa. Herramientas de planificación.
30. Modelos de organización, gestión y financiación en los museos. La gestión de
calidad en las instituciones museísticas.
31. Los profesionales de museos en España: evolución y situación actual. Perfiles
profesionales. Agentes e instituciones españolas responsables de la promoción y
cooperación cultural en el exterior. Los programas Iber en los museos.
32. Economía de la cultura en España. Las industrias culturales y creativas: análisis
y retos del sector. La cuenta satélite de la cultura. El papel de los museos.
33. Estadísticas e indicadores culturales en España: definición, características y
principales resultados. Sociología del ocio y la cultura: prácticas y hábitos en la población
española. Resultados de los museos españoles.
Museos y Colecciones
34. El Museo Nacional del Prado: historia y formación de sus colecciones.
35. El Museo Nacional de Escultura: historia, sus colecciones y sus sedes.
36. El marqués de la Vega Inclán y la creación del Museo del Greco, el Museo del
Romanticismo y el Museo Casa de Cervantes.
37. Museos de artista: la tradición europea y principales ejemplos españoles. El
caso del Museo Sorolla.
38. Museos de coleccionista: historia y formación de las colecciones del Museo
Cerralbo y el Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias «González Martí».
39. Los museos de arte contemporáneo en España. El Museo Nacional Centro de
Arte Reina Sofía: historia y formación de sus colecciones.
40. El Museo Arqueológico Nacional: historia y formación de colecciones.
41. El Museo Nacional de Arte Romano: historia y formación de colecciones.
42. El Museo de Altamira: la protección y gestión de un bien Patrimonio Mundial.
43. La protección e investigación del patrimonio subacuático en España. El Museo
Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUA.
44. El Museo Sefardí: historia y formación de sus colecciones.
45. El Museo Nacional de Antropología: Historia y formación de sus colecciones.
46. El Museo del Traje. CIPE (Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico):
historia y formación de sus colecciones.
47. El Museo de América: historia y formación de colecciones. Sus relaciones
culturales con América. El americanismo en la museología española.
48. El Museo Nacional de Artes Decorativas: historia y formación de sus
colecciones.
49. El Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Museo Nacional de Ciencia y
Tecnología: historia y formación de colecciones.
cve: BOE-A-2023-8255
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 78