II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Administración de la Seguridad Social. (BOE-A-2023-7978)
Resolución de 17 de marzo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Administración de la Seguridad Social.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de marzo de 2023

Sec. II.B. Pág. 45847

Economía Pública, Sistema Financiero Español y Derecho Tributario
Tema 1. El sector público: delimitación, análisis cuantitativo y comparaciones
internacionales. Causas del crecimiento del gasto público. El debate sobre el tamaño del
sector público.
Tema 2. La actividad financiera del sector público. Fines del sector público: La
asignación de recursos. La redistribución de la renta. La estabilidad y el crecimiento
económico.
Tema 3. Las políticas públicas. Provisión directa e indirecta de bienes y servicios
públicos. La evaluación de las políticas públicas.
Tema 4. El gasto público en España. Análisis funcional y cuantitativo del gasto en
los Presupuestos Generales del Estado: Servicios públicos básicos. Actuaciones de
protección y promoción social y producción de bienes públicos de carácter preferente.
Actuaciones de carácter económico. Actuaciones de carácter general.
Tema 5. El presupuesto como elemento compensador de la actividad económica.
Efectos discrecionales y automáticos del presupuesto: los estabilizadores automáticos,
definición y funcionamiento.
Tema 6. La gestión presupuestaria por objetivos: Metodologías, modelos
presupuestarios y derecho positivo.
Tema 7. Selección de proyectos de gasto público. Fundamentos de la evaluación
de proyectos. Costes, beneficios, tasas y reglas de decisión. Los aspectos distributivos
en la selección de proyectos.
Tema 8. Distribución formal y material de los costes públicos. Principios generales
de la imposición. Beneficio y capacidad de pago como criterios de distribución. La
incidencia impositiva.
Tema 9. Costes implícitos de la imposición: Imposición óptima. Distintos costes de
los impuestos. Costes de eficiencia: Distorsiones tributarias. Exceso de gravamen e
imposición óptima.
Tema 10. La Deuda Pública y la creación de dinero. Concepto, clases y naturaleza
de la Deuda Pública. Administración de la Deuda pública y análisis de su incidencia.
Creación de dinero y señoreaje.
Tema 11. Los distintos niveles de la Hacienda Pública. Distribución de
competencias y modelos de financiación. Las subvenciones intergubernamentales. La
Hacienda Pública internacional.
Tema 12. Determinación de los equilibrios presupuestarios básicos: ahorro bruto y
ahorro neto, capacidad y necesidad de financiación, capacidad y necesidad de
endeudamiento. Las relaciones entre la contabilidad pública y la contabilidad nacional:
criterios de ajuste.
Tema 13. El Déficit presupuestario y sus clases. Impacto económico de su
financiación. Déficit y superávit primario. Déficit estructural y déficit observado: sus
interrelaciones. Privatización de activos públicos. La inflación como una forma de
imposición.
Tema 14. Cambios en la gestión pública: de la dirección por objetivos al concepto
de calidad total de los servicios públicos. El modelo europeo de calidad total. Sistemas
de información para la dirección y la gestión.
Tema 15. La cultura administrativa. La ética pública. La Ley 3/2015, de 30 de
marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado.
Tema 16. La estructura institucional del sistema financiero español. La autoridad
monetaria. Intermediarios financieros. Mercados financieros. Banco de España: órganos
rectores y funciones. Supervisión prudencial de las Entidades de crédito. Ejecución de la
política monetaria. El Sistema Europeo de Bancos Centrales y el Banco Central Europeo.
Tema 17. Entidades de crédito El ejercicio de la actividad de las Entidades de
Crédito en el ámbito de la UE. El coeficiente legal de caja. El coeficiente de solvencia.
Normas de solvencia y normas de control. Los Fondos de Garantía de depósitos. Los
bancos. Las cajas de ahorro. Las Cooperativas de crédito.

cve: BOE-A-2023-7978
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 75