II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Administración de la Seguridad Social. (BOE-A-2023-7978)
Resolución de 17 de marzo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Administración de la Seguridad Social.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de marzo de 2023
Sec. II.B. Pág. 45845
Tema 12. La recaudación de los recursos financieros del sistema de la Seguridad
Social (I): Normativa reguladora. Gestión recaudatoria y órganos de recaudación.
Periodos de recaudación. Sujetos responsables del cumplimiento de las deudas. Formas
de extinción de las deudas con el sistema de la Seguridad Social. El pago: requisitos
para el pago, medios de pago, efectos del pago e imputación de pagos, consecuencia de
la falta de pago y aplazamiento y fraccionamiento del pago. La prescripción. La
compensación. La deducción. Otras formas de extinción. Garantía de los créditos a favor
de la Seguridad Social. Devolución de ingresos indebidos.
Tema 13. La recaudación de los recursos financieros del sistema de la Seguridad
Social (II): El procedimiento de recaudación en periodo voluntario: Normas generales.
Periodos de recaudación y recargos. Recaudación de cuotas en periodo voluntario.
Efectos de la falta de cotización en plazo reglamentario. Reclamaciones administrativas
de deudas por cuotas y actas de liquidación. Reintegro de prestaciones indebidamente
percibidas. Recaudación de otros recursos.
Tema 14. La recaudación de los recursos financieros del sistema de la Seguridad
Social (III): El procedimiento de recaudación en vía ejecutiva. Iniciación del
procedimiento. La providencia de apremio. El embargo de bienes. La enajenación de los
bienes embargados. Las costas del procedimiento. Créditos incobrables. Tercerías.
Recursos administrativos, suspensión y terminación del procedimiento.
Tema 15. Ámbito subjetivo de aplicación del sistema: Extensión y caracteres.
Ámbito subjetivo de aplicación del Régimen General: regla general, inclusiones y
exclusiones. Extranjeros. Españoles no residentes en territorio nacional. Modalidades de
sistemas especiales del Régimen General. La inscripción de empresarios y asimilados
en el sistema de la Seguridad Social. Afiliación de trabajadores y sus modalidades. Altas
y bajas de trabajadores. El convenio especial.
Tema 16. Acción Protectora: Contingencias y situaciones protegidas. El concepto
de accidente de trabajo. Concepto de enfermedad profesional. Contenido y clasificación
de las prestaciones. Caracteres de las prestaciones. Régimen de incompatibilidades de
las pensiones. Prestaciones derivadas de actos de terrorismo. Prescripción. Caducidad.
Revalorización e importes máximos y mínimos de las pensiones.
Tema 17. Requisitos generales del derecho a las prestaciones del sistema de la
Seguridad Social. Responsabilidades en orden a las prestaciones por incumplimiento de
las obligaciones de afiliación, altas, bajas y cotización. Automaticidad y anticipo de
prestaciones. Regulación de la concurrencia de prestaciones de la Seguridad Social con
indemnizaciones derivadas de responsabilidad civil o criminal. Recargo en la cuantía de
las prestaciones en los casos de faltas empresariales de medidas de seguridad e higiene
en el trabajo.
Tema 18. La incapacidad permanente en su modalidad contributiva: concepto.
Grados de incapacidad. Beneficiarios. Cuantía de la prestación. Dinámica de la
prestación y compatibilidades. Calificación y revisión. Lesiones permanentes no
invalidantes. Pensión extraordinaria derivada de actos de terrorismo. Invalidez en su
modalidad no contributiva.
Tema 19. Protección por jubilación en su modalidad contributiva: Pensión de
jubilación. Concepto. Beneficiarios. Cuantía de la prestación. El factor de Sostenibilidad.
Dinámica de la pensión de jubilación y compatibilidades. La jubilación parcial. La
jubilación flexible. La jubilación activa. Fórmulas de jubilación anticipada. La jubilación en
su modalidad no contributiva.
Tema 20. Protección por muerte y supervivencia: Prestaciones. Hechos causantes.
Sujetos causantes. Auxilio por defunción. Pensión de viudedad: beneficiarios, cuantía de
la prestación, dinámica de la prestación y compatibilidades. Prestación temporal de
viudedad. Pensión de orfandad: beneficiarios, cuantía de la prestación, dinámica de la
prestación y compatibilidades. Pensión y subsidios en favor de familiares.
Indemnizaciones especiales en casos de muerte por accidente de trabajo o enfermedad
profesional: beneficiarios y cuantía de la prestación.
cve: BOE-A-2023-7978
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 75
Miércoles 29 de marzo de 2023
Sec. II.B. Pág. 45845
Tema 12. La recaudación de los recursos financieros del sistema de la Seguridad
Social (I): Normativa reguladora. Gestión recaudatoria y órganos de recaudación.
Periodos de recaudación. Sujetos responsables del cumplimiento de las deudas. Formas
de extinción de las deudas con el sistema de la Seguridad Social. El pago: requisitos
para el pago, medios de pago, efectos del pago e imputación de pagos, consecuencia de
la falta de pago y aplazamiento y fraccionamiento del pago. La prescripción. La
compensación. La deducción. Otras formas de extinción. Garantía de los créditos a favor
de la Seguridad Social. Devolución de ingresos indebidos.
Tema 13. La recaudación de los recursos financieros del sistema de la Seguridad
Social (II): El procedimiento de recaudación en periodo voluntario: Normas generales.
Periodos de recaudación y recargos. Recaudación de cuotas en periodo voluntario.
Efectos de la falta de cotización en plazo reglamentario. Reclamaciones administrativas
de deudas por cuotas y actas de liquidación. Reintegro de prestaciones indebidamente
percibidas. Recaudación de otros recursos.
Tema 14. La recaudación de los recursos financieros del sistema de la Seguridad
Social (III): El procedimiento de recaudación en vía ejecutiva. Iniciación del
procedimiento. La providencia de apremio. El embargo de bienes. La enajenación de los
bienes embargados. Las costas del procedimiento. Créditos incobrables. Tercerías.
Recursos administrativos, suspensión y terminación del procedimiento.
Tema 15. Ámbito subjetivo de aplicación del sistema: Extensión y caracteres.
Ámbito subjetivo de aplicación del Régimen General: regla general, inclusiones y
exclusiones. Extranjeros. Españoles no residentes en territorio nacional. Modalidades de
sistemas especiales del Régimen General. La inscripción de empresarios y asimilados
en el sistema de la Seguridad Social. Afiliación de trabajadores y sus modalidades. Altas
y bajas de trabajadores. El convenio especial.
Tema 16. Acción Protectora: Contingencias y situaciones protegidas. El concepto
de accidente de trabajo. Concepto de enfermedad profesional. Contenido y clasificación
de las prestaciones. Caracteres de las prestaciones. Régimen de incompatibilidades de
las pensiones. Prestaciones derivadas de actos de terrorismo. Prescripción. Caducidad.
Revalorización e importes máximos y mínimos de las pensiones.
Tema 17. Requisitos generales del derecho a las prestaciones del sistema de la
Seguridad Social. Responsabilidades en orden a las prestaciones por incumplimiento de
las obligaciones de afiliación, altas, bajas y cotización. Automaticidad y anticipo de
prestaciones. Regulación de la concurrencia de prestaciones de la Seguridad Social con
indemnizaciones derivadas de responsabilidad civil o criminal. Recargo en la cuantía de
las prestaciones en los casos de faltas empresariales de medidas de seguridad e higiene
en el trabajo.
Tema 18. La incapacidad permanente en su modalidad contributiva: concepto.
Grados de incapacidad. Beneficiarios. Cuantía de la prestación. Dinámica de la
prestación y compatibilidades. Calificación y revisión. Lesiones permanentes no
invalidantes. Pensión extraordinaria derivada de actos de terrorismo. Invalidez en su
modalidad no contributiva.
Tema 19. Protección por jubilación en su modalidad contributiva: Pensión de
jubilación. Concepto. Beneficiarios. Cuantía de la prestación. El factor de Sostenibilidad.
Dinámica de la pensión de jubilación y compatibilidades. La jubilación parcial. La
jubilación flexible. La jubilación activa. Fórmulas de jubilación anticipada. La jubilación en
su modalidad no contributiva.
Tema 20. Protección por muerte y supervivencia: Prestaciones. Hechos causantes.
Sujetos causantes. Auxilio por defunción. Pensión de viudedad: beneficiarios, cuantía de
la prestación, dinámica de la prestación y compatibilidades. Prestación temporal de
viudedad. Pensión de orfandad: beneficiarios, cuantía de la prestación, dinámica de la
prestación y compatibilidades. Pensión y subsidios en favor de familiares.
Indemnizaciones especiales en casos de muerte por accidente de trabajo o enfermedad
profesional: beneficiarios y cuantía de la prestación.
cve: BOE-A-2023-7978
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 75