II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Cuerpo Nacional Veterinario. (BOE-A-2023-7903)
Resolución de 17 de marzo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Nacional Veterinario.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de marzo de 2023
Sec. II.B. Pág. 45355
17. Otras producciones ganaderas: Cunicultura, apicultura, helicicultura, especies
cinegéticas y producción de équidos. Sistemas de producción. Características e
importancia económica. Características diferenciales con el resto de la Unión Europea.
18. La ordenación de las explotaciones ganaderas. El impacto ambiental de las
explotaciones ganaderas. Normativa legal.
19. Las producciones ganaderas intensivas y extensivas. Características
diferenciales. Ventajas e inconvenientes.
20. Las producciones agrarias ecológicas. Objetivos y principios. Normas generales
de producción. Caracterización, control, certificación y etiquetado de los productos
ecológicos. Intercambios de los productos ecológicos con terceros países. Normativa
legal.
21. La selección ganadera. Programa Nacional de conservación, mejora y fomento
de las razas ganaderas. Nuevo marco zootécnico de la UE.
22. La identificación animal. Normativa legal. Sistemas de identificación.
Importancia y objetivos. La trazabilidad aplicada a las producciones y a la industria
agroalimentaria y pesquera. Sistemas informáticos.
23. El movimiento pecuario y de animales de compañía a nivel nacional e
intracomunitario. Controles oficiales. Implicaciones sanitarias y de bienestar animal.
Normativa legal. Sistemas informáticos.
24. Protección y bienestar de los animales en la explotación, transporte y matadero.
Implicaciones económicas y sanitarias. Normativa legal.
25. Protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines
científicos. Métodos alternativos. El principio de las tres erres.
26. La protección y regeneración de los recursos pesqueros. Conocimiento en
pesca: El marco europeo de recopilación de datos del sector pesquero. Técnicas y artes
de pesca. Las reservas marinas en España. La pesca ilegal, no declarada y no
reglamentadas (pesca INDNR). Definición e impacto. Normativa básica.
27. La pesca en la Unión Europea y en el mundo. Los tratados internacionales en
materia de pesca. Importancia económica. Consecuencias para España. Acuerdos
bilaterales de la UE con terceros países en materia de pesca. Las organizaciones
regionales de pesca.
28. La acuicultura marina y acuicultura continental. Producción e importancia
económica. Sistemas de producción. Características diferenciales de la acuicultura
española. Retos y estrategias de futuro. Las Juntas Asesoras Nacionales de Cultivos
marinos y continentales.
29. La calidad agroalimentaria. Definición y principios. Principales normas de
calidad. La calidad diferenciada en las producciones agrarias. Figuras de calidad
diferenciadas y su evolución. Normativa legal. Controles oficiales de la calidad comercial
y de la calidad diferenciada.
30. La Organización Mundial del Comercio (OMC): Origen, evolución y rondas de
negociación. Situación y perspectivas actuales. La globalización del comercio
agroalimentario. El principio de precaución. Barreras sanitarias y fitosanitarias y trabas
técnicas en el comercio mundial agroalimentario.
31. El comercio mundial de productos agrarios y pesqueros. Principales
características y corrientes del comercio mundial de productos básicos, especializados y
transformados. Las grandes Bolsas mundiales del comercio de productos agrarios. El
comercio exterior agrario y pesquero en España. Antecedentes y evolución. El balance
del comercio exterior agrario y pesquero.
32. La agricultura en la Unión Europea. Heterogeneidad y características de la
agricultura comunitaria. Las grandes producciones continentales. Los productos
mediterráneos. La posición importadora/exportadora de la agricultura comunitaria.
33. El sector agrario internacional. Principales importadores y exportadores en el
mercado internacional agroalimentario. La agricultura en EE.UU. Las economías agrarias
emergentes (Brasil, India y China). BRICS. MENA. Países ACP. Los países
mediterráneos.
cve: BOE-A-2023-7903
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 74
Martes 28 de marzo de 2023
Sec. II.B. Pág. 45355
17. Otras producciones ganaderas: Cunicultura, apicultura, helicicultura, especies
cinegéticas y producción de équidos. Sistemas de producción. Características e
importancia económica. Características diferenciales con el resto de la Unión Europea.
18. La ordenación de las explotaciones ganaderas. El impacto ambiental de las
explotaciones ganaderas. Normativa legal.
19. Las producciones ganaderas intensivas y extensivas. Características
diferenciales. Ventajas e inconvenientes.
20. Las producciones agrarias ecológicas. Objetivos y principios. Normas generales
de producción. Caracterización, control, certificación y etiquetado de los productos
ecológicos. Intercambios de los productos ecológicos con terceros países. Normativa
legal.
21. La selección ganadera. Programa Nacional de conservación, mejora y fomento
de las razas ganaderas. Nuevo marco zootécnico de la UE.
22. La identificación animal. Normativa legal. Sistemas de identificación.
Importancia y objetivos. La trazabilidad aplicada a las producciones y a la industria
agroalimentaria y pesquera. Sistemas informáticos.
23. El movimiento pecuario y de animales de compañía a nivel nacional e
intracomunitario. Controles oficiales. Implicaciones sanitarias y de bienestar animal.
Normativa legal. Sistemas informáticos.
24. Protección y bienestar de los animales en la explotación, transporte y matadero.
Implicaciones económicas y sanitarias. Normativa legal.
25. Protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines
científicos. Métodos alternativos. El principio de las tres erres.
26. La protección y regeneración de los recursos pesqueros. Conocimiento en
pesca: El marco europeo de recopilación de datos del sector pesquero. Técnicas y artes
de pesca. Las reservas marinas en España. La pesca ilegal, no declarada y no
reglamentadas (pesca INDNR). Definición e impacto. Normativa básica.
27. La pesca en la Unión Europea y en el mundo. Los tratados internacionales en
materia de pesca. Importancia económica. Consecuencias para España. Acuerdos
bilaterales de la UE con terceros países en materia de pesca. Las organizaciones
regionales de pesca.
28. La acuicultura marina y acuicultura continental. Producción e importancia
económica. Sistemas de producción. Características diferenciales de la acuicultura
española. Retos y estrategias de futuro. Las Juntas Asesoras Nacionales de Cultivos
marinos y continentales.
29. La calidad agroalimentaria. Definición y principios. Principales normas de
calidad. La calidad diferenciada en las producciones agrarias. Figuras de calidad
diferenciadas y su evolución. Normativa legal. Controles oficiales de la calidad comercial
y de la calidad diferenciada.
30. La Organización Mundial del Comercio (OMC): Origen, evolución y rondas de
negociación. Situación y perspectivas actuales. La globalización del comercio
agroalimentario. El principio de precaución. Barreras sanitarias y fitosanitarias y trabas
técnicas en el comercio mundial agroalimentario.
31. El comercio mundial de productos agrarios y pesqueros. Principales
características y corrientes del comercio mundial de productos básicos, especializados y
transformados. Las grandes Bolsas mundiales del comercio de productos agrarios. El
comercio exterior agrario y pesquero en España. Antecedentes y evolución. El balance
del comercio exterior agrario y pesquero.
32. La agricultura en la Unión Europea. Heterogeneidad y características de la
agricultura comunitaria. Las grandes producciones continentales. Los productos
mediterráneos. La posición importadora/exportadora de la agricultura comunitaria.
33. El sector agrario internacional. Principales importadores y exportadores en el
mercado internacional agroalimentario. La agricultura en EE.UU. Las economías agrarias
emergentes (Brasil, India y China). BRICS. MENA. Países ACP. Los países
mediterráneos.
cve: BOE-A-2023-7903
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 74