III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2023-7044)
Resolución de 8 de marzo de 2023, de la Confederación Hidrográfica del Duero, O.A., por la que se publica el Convenio con el Instituto Tecnológico Agrario y Agroalimentario de la Universidad de Valladolid, para la continuación del programa de diseño, control y monitorización de las medidas de mejora de la continuidad longitudinal en aprovechamientos hidroeléctricos, otro tipo de aprovechamientos y estaciones de aforo de la cuenca del Duero.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 17 de marzo de 2023
2.

Sec. III. Pág. 40616

Objetivos

Dentro de la línea argumental anterior, interesa continuar con evaluaciones de pasos
para peces y plasmarlas en un documento que posibilite su mejora y evite repetir errores
del pasado. Además, la formación de técnicos debe complementar la actividad anterior,
dotándolos de capacidad crítica para poder analizar en tiempo y forma las obras que se
propongan y ejecuten en el ámbito de su competencia. También, la investigación
científica, inherente a toda labor universitaria, ha de aprovechar la información anterior e
incorporarla al ámbito de la docencia y divulgación de la ciencia. Por lo tanto, los
objetivos de la propuesta se centran en estos tres aspectos fundamentales:
– Diseño, Control e Inspección: protocolo de evaluación, mantenimiento y gestión de
pasos para peces y su aplicación en varias estructuras ejecutadas en la cuenca del
Duero. Consideración de la problemática de las estaciones de aforo.
– Formación y Divulgación: capacitación de técnicos de la CHD en temas
relacionados con todos los aspectos asociados a la migración de los peces, sus
problemas y soluciones. Divulgación pública de las actividades asociadas al convenio en
medios de comunicación y revistas especializadas.
– Investigación: iniciar el desarrollo de una tesis doctoral sobre los movimientos
hacia aguas abajo de peces en la cuenca del Duero y su problemática.
3.

Metodología

Las actividades serán llevadas a cabo por el Grupo de Ecohidráulica Aplicada
(www.gea-ecohidraulica.org) de la Universidad de Valladolid (ETSIIAA de Palencia, UD
de Hidráulica e Hidrología). Se trata de un grupo de investigación de solvencia y
resultados reconocidos, con experiencia en el diseño de más de 150 pasos para peces
en España, Portugal y Sudamérica. También, desde GEA se han acometido multitud de
estudios de evaluación hidráulica y biológica de escalas para peces y anualmente se
organiza un curso específico en la Universidad con la presencia de investigadores y
participantes de todo el mundo. Más información de lo anterior puede ser consultada en
la página web citada.
Fase I: Diseño, control e Inspección.
I-a) Informe sobre la evaluación hidráulica de (10) estaciones de aforo V-flat.
– Resultado: documento técnico.
– Metodología: estudio en campo de las principales variables hidráulicas (caudal
circulante, velocidades, dimensiones, niveles de agua, descalces, etc.) y determinación
objetiva sobre la idoneidad del pasaje tras el análisis detallado de las variables
anteriores.
– Plazo previsto de realización: 12 meses desde que el convenio sea eficaz.
I-b) Programa informático para el diseño y evaluación hidráulica de pasos para
peces de estanques sucesivos.
– Resultado: software y documento técnico (manual de usuario y video-tutorial, en
español e inglés).
– Metodología: recopilación de información, bibliografía y experiencias propias sobre
diseño de pasos de peces de estanques sucesivos. Desarrollo de un programa
informático de fácil aplicación e interfaz de usuario amigable, que permita diseñar y
evaluar pasos para peces de manera sencilla y práctica.
– Plazo previsto de realización: 6 meses desde que el convenio sea eficaz

cve: BOE-A-2023-7044
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 65