III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-6637)
Resolución de 7 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Sellado y abandono definitivo de los pozos de Castor".
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 61
Lunes 13 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 37354
por el que se aprueba el Reglamento de protección sanitaria contra radiaciones
ionizantes, al tratarse de una actividad laboral.
B.10
Salud humana.
Durante la fase de consultas, Sanidad Ambiental de la Dirección General de Salud
Pública y Adicciones de la Generalitat Valenciana no previó ningún impacto significativo
para la salud de la población, dada la distancia de las actuaciones previstas a los
núcleos de población y a su escasa envergadura. No obstante, insta a que cualquier
modificación significativa que sea susceptible de generar riesgos ambientales de interés
para la salud de la población, sea notificada a la Dirección General de Salud Pública y
Adicciones, lo cual es asumido por el promotor.
La Secretaría de Salud Pública de la Generalitat de Catalunya indica que los posibles
efectos del proyecto sobre la salud pública serían efectos indirectos derivados de los
efectos ambientales, de lo que se deduce que la mitigación de los efectos ambientales
repercutirá también en la salud humana.
B.11
Pesca.
La Dirección General de Pesca Sostenible del MAPA y la Cofradía de Pescadores
San Pedro de Vinarós no aprecian inconveniente a la actuación proyectada.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
El EsIA, completado con la Actualización de su Adenda, analiza la vulnerabilidad del
proyecto ante riesgos de accidentes graves (que provoquen un derrame de
hidrocarburos o generen sismicidad) y de catástrofes naturales (tormentas y fenómenos
sísmicos).
El promotor sostiene que los derrames de hidrocarburos son el principal riesgo
asociado a los sucesos accidentales del proyecto. Para identificar las áreas
potencialmente afectadas por un derrame se modelizaron 3 posibles escenarios:
derrame de 474 m3 de combustible debido a la rotura de un tanque de la Jackup MODU,
derrame de restos de crudo asociado a un blowout de gas en superficie durante 3 días
con emisión de 238 m3. y derrame de 6,81 m3 de combustible generado durante el
repostaje de la Jackup MODU desde la embarcación de suministro.
A continuación, se realizó un análisis de riesgos de la costa asociado al primer
escenario descrito, por tratarse del peor escenario (mayor volumen de hidrocarburo que
alcanza la costa, 389,4 m3, en el menor tiempo posible, 2,25 días, que afectaría a
Benicarló y Peñíscola en invierno y a Amposta y Sant Jaume d´ Enveja en verano). Para
ello, se consideró la severidad asociada al derrame de hidrocarburos, la vulnerabilidad
de la costa (determinando el daño ecológico y socioeconómico derivado), y la
probabilidad de ocurrencia (totalmente remoto), resultando un riesgo ambiental de la
costa bajo.
Además, se describen los potenciales efectos ambientales sobre los distintos
factores del medio, estimando un daño muy serio sobre la biodiversidad marina, la
calidad del agua y del sedimento o la pesca. Por ello, se establecen una serie de
medidas preventivas y correctoras. Tras la aplicación de las mismas, y teniendo en
cuenta la baja probabilidad de ocurrencia del suceso, el EsIA concluye que el impacto
residual de un potencial derrame de hidrocarburos sobre esos factores, resulta en un
riesgo bajo.
El estudio de potenciales repercusiones del proyecto sobre la Red Natura 2000
incluye también el análisis de riesgos de un derrame de hidrocarburos, partiendo de los
mismos escenarios modelizados. Como resultado de la severidad y de la sensibilidad de
la costa de los espacios de la Red Natura 2000 se estima que el daño asociado al peor
escenario es, en invierno, muy serio para la ZEPA Sierra d´Irta y la ZEPA marina y, en
verano, muy serio para la ZEPA/ZEC «Delta de l´Ebre». Considerando que la
probabilidad de ocurrencia del escenario modelizado es totalmente remota y, en
cve: BOE-A-2023-6637
Verificable en https://www.boe.es
C.
Núm. 61
Lunes 13 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 37354
por el que se aprueba el Reglamento de protección sanitaria contra radiaciones
ionizantes, al tratarse de una actividad laboral.
B.10
Salud humana.
Durante la fase de consultas, Sanidad Ambiental de la Dirección General de Salud
Pública y Adicciones de la Generalitat Valenciana no previó ningún impacto significativo
para la salud de la población, dada la distancia de las actuaciones previstas a los
núcleos de población y a su escasa envergadura. No obstante, insta a que cualquier
modificación significativa que sea susceptible de generar riesgos ambientales de interés
para la salud de la población, sea notificada a la Dirección General de Salud Pública y
Adicciones, lo cual es asumido por el promotor.
La Secretaría de Salud Pública de la Generalitat de Catalunya indica que los posibles
efectos del proyecto sobre la salud pública serían efectos indirectos derivados de los
efectos ambientales, de lo que se deduce que la mitigación de los efectos ambientales
repercutirá también en la salud humana.
B.11
Pesca.
La Dirección General de Pesca Sostenible del MAPA y la Cofradía de Pescadores
San Pedro de Vinarós no aprecian inconveniente a la actuación proyectada.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
El EsIA, completado con la Actualización de su Adenda, analiza la vulnerabilidad del
proyecto ante riesgos de accidentes graves (que provoquen un derrame de
hidrocarburos o generen sismicidad) y de catástrofes naturales (tormentas y fenómenos
sísmicos).
El promotor sostiene que los derrames de hidrocarburos son el principal riesgo
asociado a los sucesos accidentales del proyecto. Para identificar las áreas
potencialmente afectadas por un derrame se modelizaron 3 posibles escenarios:
derrame de 474 m3 de combustible debido a la rotura de un tanque de la Jackup MODU,
derrame de restos de crudo asociado a un blowout de gas en superficie durante 3 días
con emisión de 238 m3. y derrame de 6,81 m3 de combustible generado durante el
repostaje de la Jackup MODU desde la embarcación de suministro.
A continuación, se realizó un análisis de riesgos de la costa asociado al primer
escenario descrito, por tratarse del peor escenario (mayor volumen de hidrocarburo que
alcanza la costa, 389,4 m3, en el menor tiempo posible, 2,25 días, que afectaría a
Benicarló y Peñíscola en invierno y a Amposta y Sant Jaume d´ Enveja en verano). Para
ello, se consideró la severidad asociada al derrame de hidrocarburos, la vulnerabilidad
de la costa (determinando el daño ecológico y socioeconómico derivado), y la
probabilidad de ocurrencia (totalmente remoto), resultando un riesgo ambiental de la
costa bajo.
Además, se describen los potenciales efectos ambientales sobre los distintos
factores del medio, estimando un daño muy serio sobre la biodiversidad marina, la
calidad del agua y del sedimento o la pesca. Por ello, se establecen una serie de
medidas preventivas y correctoras. Tras la aplicación de las mismas, y teniendo en
cuenta la baja probabilidad de ocurrencia del suceso, el EsIA concluye que el impacto
residual de un potencial derrame de hidrocarburos sobre esos factores, resulta en un
riesgo bajo.
El estudio de potenciales repercusiones del proyecto sobre la Red Natura 2000
incluye también el análisis de riesgos de un derrame de hidrocarburos, partiendo de los
mismos escenarios modelizados. Como resultado de la severidad y de la sensibilidad de
la costa de los espacios de la Red Natura 2000 se estima que el daño asociado al peor
escenario es, en invierno, muy serio para la ZEPA Sierra d´Irta y la ZEPA marina y, en
verano, muy serio para la ZEPA/ZEC «Delta de l´Ebre». Considerando que la
probabilidad de ocurrencia del escenario modelizado es totalmente remota y, en
cve: BOE-A-2023-6637
Verificable en https://www.boe.es
C.