III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Enseñanzas deportivas. (BOE-A-2023-6360)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publican los planes formativos de los niveles I, II y III de la especialidad deportiva de Kiteboard, perteneciente a la modalidad deportiva de vela.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 59

Viernes 10 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 36159

– Planos de cometas: desde popa, desde proa, al través.
– Salidas:
● Filmación desde popa de la línea.
● Filmación desde los extremos para ver la distancia a línea.
– Viradas:
● Filmación desde popa para seguir la línea de crujía en la virada por avante.
● Filmación desde popa para ver la trasluchada.
– Consejos para fotografiar las cometas, posición en la tabla, condiciones de
navegación, ángulos, rumbos, puntos de referencia a tomar.
– Comunicación entre el fotógrafo y el patrón.
– Anotaciones de las condiciones de navegación, viento, tensiones, etc.
– Anotación de las condiciones del entorno en los que se ha realizado la filmación.
– El funcionamiento de los instrumentos de navegación:





Equipo de viento. Sistemas de calibrado.
Compás. Sistemas de calibrado.
Corredera, sonda, anemómetro. Sistemas de calibrado.
GPS-plotter.

– Sistemas electrónicos de adquisición de datos para la realización de pruebas de
velocidad:
● Análisis de los datos.
– Conclusiones y recomendaciones.
5.

Área: Preparación física del regatista II.

Objetivos formativos:
a) Evaluar la condición física del regatista en el entrenamiento y en la competición,
en las diferentes modalidades.
b) Analizar las demandas del alto rendimiento.
c) Identificar las necesidades ergogénicas y ergonutricionales del deportista, en el
entrenamiento y en la competición.
d) Analizar las demandas específicas y valorar los procedimientos y normas de
control antidopaje.
e) Concretar y dirigir ciclos y sesiones de entrenamiento de la condición física del
regatista de alto rendimiento.
f) Aplicar métodos del entrenamiento condicional.
g) Analizar los procedimientos de individualización del trabajo.

– Características del proceso de evaluación de la condición física del regatista.
– Capacidades físicas de los regatistas.
– Valoración del rendimiento físico:
● Técnicas y procedimientos aplicados.
● Análisis y discusión de los resultados.
– Necesidades nutricionales del regatista de alto rendimiento.
– Ayudas ergonutricionales: adecuación a las características del regatista y de la
competición.

cve: BOE-A-2023-6360
Verificable en https://www.boe.es

Contenidos: