III. Otras disposiciones. COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA. Comunidad Autónoma de La Rioja. Convenio. (BOE-A-2023-6370)
Resolución de 2 de marzo de 2023, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se publica el Convenio de colaboración con el Gobierno de La Rioja.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 59
Viernes 10 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 36220
– Solicitud de colaboración en las actividades de formación desarrolladas por la CNMC.
– Solicitud de colaboración de la CNMC en las actividades de formación
desarrolladas por el Gobierno de La Rioja.
Tercera.
Aplicación del convenio.
La CNMC y el Gobierno de La Rioja crean un órgano para analizar la aplicación de
este convenio y todas aquellas otras cuestiones relativas a la Defensa de la
Competencia, integrado por:
– Titular de la Consejería que tenga atribuida la función de defensa de la
competencia en el Gobierno de La Rioja, o persona en la que delegue.
– Titular de la Presidencia de la CNMC, o persona en quien delegue.
Este órgano podrá reunirse, según sea necesario, a fin de:
a) Debatir e intercambiar información sobre los sectores económicos de interés
común.
b) Debatir otros asuntos de interés mutuo relativos a la aplicación de la normativa
de defensa de la competencia.
Las reuniones y los intercambios de información previstos también podrán realizarse
por medios telemáticos cuando esto sea posible.
Conforme al artículo 49 f) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico
del Sector Público, este órgano resolverá los problemas de interpretación y cumplimiento
que puedan plantearse.
Cuarta.
Naturaleza jurídica.
El presente convenio tiene naturaleza administrativa, se rige por lo dispuesto en la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, y se encuentra
excluido del ámbito de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector
Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del
Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero
de 2014 en virtud de lo establecido en el artículo 6.1 de dicho texto legal.
Quinta. Jurisdicción.
Las cuestiones litigiosas que puedan surgir en la interpretación y el cumplimiento del
presente convenio serán resueltas por acuerdo de ambas partes.
En caso de litigio sobre la interpretación y cumplimiento del presente convenio, será
competencia del orden contencioso-administrativo, de conformidad con la Ley 29/1998,
de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Entrada en vigor y plazo de vigencia.
El presente convenio se perfeccionará en el momento de su firma y resultará eficaz
una vez realizada su inscripción en el Registro Electrónico estatal de Órganos e
Instrumentos de Cooperación del sector público estatal. Asimismo, deberá ser publicado
en el «Boletín Oficial del Estado». En todo caso, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 49 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público,
la duración del presente convenio será de cuatro años. Antes de la finalización del plazo
máximo de cuatro años, las partes podrán acordar unánimemente y de forma expresa
una o varias prórrogas hasta un máximo de cuatro años adicionales.
cve: BOE-A-2023-6370
Verificable en https://www.boe.es
Sexta.
Núm. 59
Viernes 10 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 36220
– Solicitud de colaboración en las actividades de formación desarrolladas por la CNMC.
– Solicitud de colaboración de la CNMC en las actividades de formación
desarrolladas por el Gobierno de La Rioja.
Tercera.
Aplicación del convenio.
La CNMC y el Gobierno de La Rioja crean un órgano para analizar la aplicación de
este convenio y todas aquellas otras cuestiones relativas a la Defensa de la
Competencia, integrado por:
– Titular de la Consejería que tenga atribuida la función de defensa de la
competencia en el Gobierno de La Rioja, o persona en la que delegue.
– Titular de la Presidencia de la CNMC, o persona en quien delegue.
Este órgano podrá reunirse, según sea necesario, a fin de:
a) Debatir e intercambiar información sobre los sectores económicos de interés
común.
b) Debatir otros asuntos de interés mutuo relativos a la aplicación de la normativa
de defensa de la competencia.
Las reuniones y los intercambios de información previstos también podrán realizarse
por medios telemáticos cuando esto sea posible.
Conforme al artículo 49 f) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico
del Sector Público, este órgano resolverá los problemas de interpretación y cumplimiento
que puedan plantearse.
Cuarta.
Naturaleza jurídica.
El presente convenio tiene naturaleza administrativa, se rige por lo dispuesto en la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, y se encuentra
excluido del ámbito de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector
Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del
Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero
de 2014 en virtud de lo establecido en el artículo 6.1 de dicho texto legal.
Quinta. Jurisdicción.
Las cuestiones litigiosas que puedan surgir en la interpretación y el cumplimiento del
presente convenio serán resueltas por acuerdo de ambas partes.
En caso de litigio sobre la interpretación y cumplimiento del presente convenio, será
competencia del orden contencioso-administrativo, de conformidad con la Ley 29/1998,
de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Entrada en vigor y plazo de vigencia.
El presente convenio se perfeccionará en el momento de su firma y resultará eficaz
una vez realizada su inscripción en el Registro Electrónico estatal de Órganos e
Instrumentos de Cooperación del sector público estatal. Asimismo, deberá ser publicado
en el «Boletín Oficial del Estado». En todo caso, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 49 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público,
la duración del presente convenio será de cuatro años. Antes de la finalización del plazo
máximo de cuatro años, las partes podrán acordar unánimemente y de forma expresa
una o varias prórrogas hasta un máximo de cuatro años adicionales.
cve: BOE-A-2023-6370
Verificable en https://www.boe.es
Sexta.