II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Cuerpo de Ingenieros Técnicos Forestales. (BOE-A-2023-6102)
Resolución de 1 de marzo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se corrigen errores en la de 14 de diciembre de 2022, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos Forestales.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de marzo de 2023

Sec. II.B. Pág. 34627

30. Instrumentos Financieros de la Unión Europea aplicables al sector forestal. Los
Fondos Estructurales y de Inversión europeos (EIE). Consideraciones generales. La
política agrícola común europea. Medidas forestales y agroambientales en la política
europea de desarrollo rural. Aplicación en España. El sector forestal y el medio ambiente
en la PAC. Plan Estratégico de la PAC post-2020, aspectos medioambientales y su
aplicación en España.
31. Estrategia Forestal Española. Diagnóstico. Propuestas. Aplicación y
Seguimiento. El Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
32. La planificación forestal en España: Plan Forestal Español. Objetivos y ejes
prioritarios. Los planes forestales de las comunidades autónomas. Los Planes de
Ordenación de Recursos Forestales. Directrices básicas comunes de gestión forestal
sostenible. Instrucciones de Ordenación y aprovechamiento de montes. Modelos tipo de
gestión forestal.
33. Organismos internacionales para la conservación de la naturaleza. El PNUMA,
UICN y el Programa MaB y las Reservas de la Biosfera. Desarrollo y aplicación en
España. Instituciones europeas relacionadas con el medio ambiente y la política forestal.
La Agencia Europea de Medio Ambiente.
34. Convenios internacionales de conservación de la naturaleza: Bonn, Berna,
Ramsar, Washington (CITES), Barcelona y OSPAR. Características, evolución y
aplicación en España.
35. Fundamentos de la conservación de la biodiversidad en la Unión Europea. Las
Directivas Hábitats 92/43/CEE y de Aves 2009/147/CE. Desarrollo y aplicación en
España. La Red Europea Natura 2000. Relaciones entre los Espacios Protegidos Red
Natura 2000 y los Espacios Naturales Protegidos.
36. Normativa de comercialización de productos fitosanitarios. Reglamento
Europeo 1107/2009. Marco para conseguir un uso sostenible de plaguicidas. Directiva
Europea 128/2009 y Plan de Acción Nacional de Uso Sostenible de Productos
Fitosanitarios.
Grupo de temas específicos.
1. El Reglamento CE 2173/2005 (FLEGT). Legislación derivada. Sistema de
licencias. Desarrollo de los acuerdos voluntarios de asociación con países en desarrollo
exportadores de madera. Aplicación en España. El Reglamento UE 995/2010 de la
madera (EUTR). Legislación derivada. Sistemas de diligencia debida y Entidades de
supervisión. Aplicación en España. Real Decreto 1088/2015. Plan nacional de control de
la legalidad de la madera comercializada.
2. La planificación de espacios naturales protegidos. Los Planes de Ordenación de
los Recursos Naturales, los Planes Rectores de Uso y Gestión y otros instrumentos de
planificación. Planes de Gestión en espacios de la Red Natura 2000. Características
principales y ejemplos concretos.
3. La Red de Parques Nacionales. Características principales. Los Parques
Nacionales españoles. Representación y situación actual. Plan Director y el Consejo de
la Red. Las Reservas de la Biosfera. El Programa MaB de la UNESCO y Las Reservas
de la Biosfera.
4. Características del medio físico en España. Geología general, geomorfología,
clima y suelos.
5. Los ecosistemas forestales españoles: Bosques y otras formaciones atlánticas.
Características ecológicas, funciones, distribución geográfica y fauna asociada.
6. Los ecosistemas forestales españoles: Bosques y otras formaciones
mediterráneas. Características ecológicas, funcionales, distribución geográfica y fauna
asociada.
7. Ecosistemas españoles: Bosques y otras formaciones de las Islas Canarias.
Características ecológicas, funcionales, distribución geográfica y fauna asociada.

cve: BOE-A-2023-6102
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 57