III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6046)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las subvenciones de Ayuda Oficial al Desarrollo gestionadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ejercicio 2016.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Martes 7 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 33980

ANEXO V
RECOMENDACIONES DEL EXAMEN DE PARES A ESPAÑA DEL CAD – 2016

1. Hacia un esfuerzo
comprensivo de España
para
promover
el
desarrollo.
Indicador: El país miembro tiene
un planteamiento amplio y
estratégico sobre el desarrollo y
sobre la financiación para el
desarrollo que va más allá de la
ayuda. Este enfoque se refleja
en las políticas globales, en la
coordinación al interior del
Gobierno y en las intervenciones.
2. La visión y las políticas
de España sobre la
cooperación para el
desarrollo.
Indicador: Existen directrices,
políticas y estrategias claras que
definen la cooperación para el
desarroll.o

3. La distribución de la
ayuda oficial al desarrollo
española.
Indicador: Los compromisos
internacionales y nacionales
asumidos por el país miembro
orientan el volumen y la
distribución de la ayuda.

4. La gestión de la
cooperación española
para el desarrollo
Indicador: El enfoque adoptado
por el país miembro sobre la
organización y gestión de su
cooperación para el desarrollo es
adecuado.

Recomendaciones
1.1. Con el fin de garantizar que todas las cuestiones
relativas al desarrollo son tenidas en cuenta tanto en las
políticas domésticas como en la política exterior, España
debería identificar temas prioritarios, y analizar, hacer
seguimiento y rendir cuentas sobre los efectos de las
políticas relacionadas con ellos en los países en desarrollo.
1.2. En línea con su compromiso de movilizar recursos
adicionales para el desarrollo, España debería elaborar una
estrategia y diseñar instrumentos idóneos para incluir al
sector privado.
1.3. España debería mejorar la coordinación de sus
instrumentos financieros y la información sobre todos los
flujos oficiales para el desarrollo al Comité de Ayuda al
Desarrollo (CAD) y a la ciudadanía.
El próximo plan estratégico de España debería:
2.1. Reafirmar el compromiso político de España por una
cooperación para el desarrollo eficaz centrado en la lucha
contra la pobreza de acuerdo con los compromisos
internacionales y con la Agenda 2030.
2.2. Aclarar la priorización temática de España tras analizar
su ventaja comparativa, y elaborar las directrices necesarias
para hacer operativas las prioridades.
2.3. Mejorar la coherencia y la regularidad de su apoyo al
sistema multilateral. España debería, por un lado, reducir el
número de departamentos gubernamentales que
proporcionan ayuda multilateral, tanto dentro como fuera del
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y, por
otro, coordinar mejor el apoyo que prestan.
3.1. Con la mejora de la situación económica, España
debería establecer un plan concreto para alcanzar el
compromiso de aumento de la AOD hasta un 0,7% del INB y
el compromiso para con los países menos adelantados y con
mayores necesidades.
3.2. Para una mayor concentración, España debería focalizar
más sus recursos de AOD en sus receptores principales:
i) países y territorios priorizados, lo que implica aumentar la
ayuda programable en ellos,
y ii) socios multilaterales estratégicos clave.

4.1. En relación a los acuerdos institucionales tras los
cambios legales de 2015, España necesitaría definir
principios rectores y mandatos claros para todas las
instituciones involucradas en la cooperación para el
desarrollo.
4.2. España debería revisar y redefinir los mandatos de los
órganos de coordinación, tanto en sede como en los países y
territorios de asociación, para que contribuyan de manera
más eficaz a la política y a la programación.
4.3. España debería desarrollar una estrategia de recursos
humanos a medio plazo, vinculada a su próximo Plan
Director, que aborde:
i) las capacidades y especialidades necesarias para cumplir con
los objetivos estratégicos y operativos, tanto en sede como en las
oficinas en terreno.
ii) la rotación y la promoción del personal de cualquier nivel en
beneficio del aprendizaje institucional y de la motivación de los
empleados.
iii) el despliegue de personal contratado local para tareas
técnicas, con el fin de hacer un mejor uso de sus conocimientos y
capacidades.

Acciones

1.1. Metodología MAP (Marcos de Asociación País con los
países de asociación) actualizada en 2015.
1.2. Quinto Plan Director de la Cooperación española (V PD
de la CE) prevé elaboración estrategia con sector
privado a poner en marcha no antes de 2019.
1.3. Se ha apoyado la elaboración de un documento sobre
Apoyo Oficial Total para el Desarrollo Sostenible
(AOTDS) para tener un diagnóstico inicial de la
situación.

2.1. V PD de la CE. Es necesario incidir en el mantenimiento
del Grupo de trabajo de Eficacia y Calidad de la Ayuda y
de la Red de Eficacia. El compromiso con la Eficacia se
mantiene a través, principalmente de la metodología
actualizada MAP. Apoyo firme a la Programación
Conjunta UE.
2.2 Previstos en el V PD.
2.3. Anualmente se elabora el Informe Multilateral, que
recopila la información cuantitativa y cualitativa sobre las
contribuciones que la Administración General del Estado
hace a organismos multilaterales de desarrollo.

3.2. Se buscará iniciar la senda con los Presupuestos
Generales del Estado 2019.
3.3. Es el objetivo con los MAP y los MAE (Marcos de
Asociación estratégica con Organismos Internacionales)
a través de las Estrategias diferenciadas del V PD e
instrumentos estratégicos bilaterales y multilaterales.

4.1. Se hará en el marco de redefinición del estatuto de la
AECID a concluir antes de octubre de 2019.
4.2. Consultas MAP en terreno a través del Grupo de trabajo
de Eficacia y Calidad y creación de la Plataforma de
Consulta en sede con la metodología MAP actualizada
en 2018. Participación activa en todos los procesos de
la Plataforma de Consulta UE en los países socios de
las distintas categorías de estrategias diferenciadas.
4.3. Se hará en el marco de redefinición del estatuto de la
AECID a concluir antes de octubre de 2019.

INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 28/03/2019

cve: BOE-A-2023-6046
Verificable en https://www.boe.es

Sección