III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6045)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las operaciones de apoyo financiero de SEPI a sus empresas del grupo, ejercicios 2017 y 2018.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33867
Las aportaciones a los fondos propios efectuadas por SEPI a IZAR en los ejercicios fiscalizados
(36 millones de euros en 2017 y 29 millones en 2018) lo fueron en concepto de aportación para
compensación de pérdidas y su finalidad fue financiar principalmente el pago de las obligaciones
de los EREs (con pagos por 8,9 y 5,9 millones, respectivamente), de las garantías laborales a los
antiguos trabajadores (14,1 y 14,3 millones), de los beneficios sociales (3,9 y 2 millones) y de las
responsabilidades derivadas de litigios (6,7 y 6 millones). Asimismo, con dichas aportaciones se
financiaron los gastos corrientes de la Empresa (1,5 y 1,6 millones, respectivamente). A efectos
operativos, durante el ejercicio SEPI va otorgando préstamos a corto plazo, retribuidos a los tipos
de Inter-SEPI, que se van incrementando a lo largo del ejercicio y que, al final del mismo, se
cancelan con la aportación aprobada por el CA.
El siguiente cuadro incluye el valor del patrimonio neto de IZAR en las cuentas anuales de 2016 a
2018 (que es negativo en todos los ejercicios), los resultados de la Sociedad, las variaciones en
las reservas por ajustes y las aportaciones realizadas.
CUADRO Nº 13: IZAR - Evolución del patrimonio neto
(en euros)
CONCEPTO
SITUACIÓN A 31/12/2016 (1)
Aportaciones SEPI 2017
Variación en otras reservas ejercicio 2017
Pérdidas de 2017
SITUACIÓN A 31/12/2017
Aportaciones SEPI 2018
Variación en otras reservas ejercicio 2018 (2)
Pérdidas de 2018
SITUACIÓN A 31/12/2018
PATRIMONIO NETO
(185.690.000,00)
36.000.000,00
82.000,00
(13.316.000,00)
(162.924.000,00)
29.000.000,00
2.820.000,00
(7.610.000,00)
(138.714.000,00)
(1) En 2016, IZAR tuvo pérdidas por 11,9 millones de euros.
(2) Ajustes derivados de la variación de las hipótesis actuariales en el cálculo de los compromisos con el personal que ha supuesto un
decremento en los mismos.
Fuente: elaboración propia a partir de los datos aportados por la Entidad
Dada la situación patrimonial de la Sociedad, SEPI, como accionista único, deberá realizar nuevas
aportaciones a IZAR en los ejercicios siguientes por un importe que no será menor que el
patrimonio negativo existente al final del periodo fiscalizado, unos 138,7 millones de euros. El
POA/PL de IZAR aprobado por SEPI recoge aportaciones para el periodo 2019-2022 por 116
millones y que tendrán que continuar después de 2022.
II.1.2.- Préstamos participativos
A 31 de diciembre de 2016, el volumen de préstamos participativos otorgados por SEPI a sus
filiales era de 364,6 millones de euros, importe que casi se ha triplicado, incrementándose hasta
los 987,2 millones a fin del periodo fiscalizado. Durante este periodo se han formalizado nuevos
préstamos por un total de 634 millones, si bien 17,2 millones proceden de la conversión de
préstamos de I+D+i de proyectos terminados de NAVANTIA. Durante el periodo no se ha
producido la amortización de importe alguno de dichos préstamos, pero sí la conversión, en el
caso de EFE, de 11,4 millones en aportaciones de socios a los fondos propios. El 99 % del saldo
final se corresponde con préstamos participativos a NAVANTIA, perteneciendo el 1 % restante a
EFE.
cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es
II.1.2.1.- Cuantificación y procedimiento seguido para su concesión
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33867
Las aportaciones a los fondos propios efectuadas por SEPI a IZAR en los ejercicios fiscalizados
(36 millones de euros en 2017 y 29 millones en 2018) lo fueron en concepto de aportación para
compensación de pérdidas y su finalidad fue financiar principalmente el pago de las obligaciones
de los EREs (con pagos por 8,9 y 5,9 millones, respectivamente), de las garantías laborales a los
antiguos trabajadores (14,1 y 14,3 millones), de los beneficios sociales (3,9 y 2 millones) y de las
responsabilidades derivadas de litigios (6,7 y 6 millones). Asimismo, con dichas aportaciones se
financiaron los gastos corrientes de la Empresa (1,5 y 1,6 millones, respectivamente). A efectos
operativos, durante el ejercicio SEPI va otorgando préstamos a corto plazo, retribuidos a los tipos
de Inter-SEPI, que se van incrementando a lo largo del ejercicio y que, al final del mismo, se
cancelan con la aportación aprobada por el CA.
El siguiente cuadro incluye el valor del patrimonio neto de IZAR en las cuentas anuales de 2016 a
2018 (que es negativo en todos los ejercicios), los resultados de la Sociedad, las variaciones en
las reservas por ajustes y las aportaciones realizadas.
CUADRO Nº 13: IZAR - Evolución del patrimonio neto
(en euros)
CONCEPTO
SITUACIÓN A 31/12/2016 (1)
Aportaciones SEPI 2017
Variación en otras reservas ejercicio 2017
Pérdidas de 2017
SITUACIÓN A 31/12/2017
Aportaciones SEPI 2018
Variación en otras reservas ejercicio 2018 (2)
Pérdidas de 2018
SITUACIÓN A 31/12/2018
PATRIMONIO NETO
(185.690.000,00)
36.000.000,00
82.000,00
(13.316.000,00)
(162.924.000,00)
29.000.000,00
2.820.000,00
(7.610.000,00)
(138.714.000,00)
(1) En 2016, IZAR tuvo pérdidas por 11,9 millones de euros.
(2) Ajustes derivados de la variación de las hipótesis actuariales en el cálculo de los compromisos con el personal que ha supuesto un
decremento en los mismos.
Fuente: elaboración propia a partir de los datos aportados por la Entidad
Dada la situación patrimonial de la Sociedad, SEPI, como accionista único, deberá realizar nuevas
aportaciones a IZAR en los ejercicios siguientes por un importe que no será menor que el
patrimonio negativo existente al final del periodo fiscalizado, unos 138,7 millones de euros. El
POA/PL de IZAR aprobado por SEPI recoge aportaciones para el periodo 2019-2022 por 116
millones y que tendrán que continuar después de 2022.
II.1.2.- Préstamos participativos
A 31 de diciembre de 2016, el volumen de préstamos participativos otorgados por SEPI a sus
filiales era de 364,6 millones de euros, importe que casi se ha triplicado, incrementándose hasta
los 987,2 millones a fin del periodo fiscalizado. Durante este periodo se han formalizado nuevos
préstamos por un total de 634 millones, si bien 17,2 millones proceden de la conversión de
préstamos de I+D+i de proyectos terminados de NAVANTIA. Durante el periodo no se ha
producido la amortización de importe alguno de dichos préstamos, pero sí la conversión, en el
caso de EFE, de 11,4 millones en aportaciones de socios a los fondos propios. El 99 % del saldo
final se corresponde con préstamos participativos a NAVANTIA, perteneciendo el 1 % restante a
EFE.
cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es
II.1.2.1.- Cuantificación y procedimiento seguido para su concesión