III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6044)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones de fomento de las industrias culturales y mecenazgo, ejercicio 2017.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33769
III. OTRAS DISPOSICIONES
CORTES GENERALES
6044
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta
para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de
fiscalización de las actuaciones de fomento de las industrias culturales y
mecenazgo, ejercicio 2017.
La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en su sesión del
día 29 de noviembre de 2022, a la vista del Informe remitido por ese Alto Tribunal acerca
del Informe de fiscalización de las actuaciones de fomento de las industrias culturales y
mecenazgo, ejercicio 2017, acuerda:
1.
Instar al Gobierno a:
– Asumir el contenido del citado Informe, así como sus conclusiones y
recomendaciones.
2.
Instar al Ministerio de Cultura y Deporte a:
Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2022.–El Presidente de
la Comisión, Santos Cerdán León.–El Secretario Primero de la Comisión, Jesús Manuel
Alonso Jiménez.
cve: BOE-A-2023-6044
Verificable en https://www.boe.es
– Elaborar manuales de procedimientos de sus distintas áreas de gestión, definiendo
las funciones y responsabilidades de cada unidad, además de actualizar y dar adecuada
publicidad interna a las instrucciones y normas de procedimiento aprobadas en esta
materia.
– Superar todas aquellas deficiencias en la gestión de subvenciones concedidas,
contratos y encomiendas de gestión formalizadas, mediante una evaluación exhaustiva
de los procedimientos implantados por la Dirección General de Industrias Culturales y
Creativas.
– Realizar un estudio de costes de las actividades gravadas con las tasas que
gestiona la Dirección General de Industrias Culturales y Creativas, que garantice el
cumplimiento del principio de equivalencia establecido en el artículo 7 de la Ley 8/1989,
de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos. Asimismo, sería oportuno determinar
correctamente los costes económicos de las actuaciones que dan lugar al cobro de
precios públicos, así como su grado de cobertura financiera.
– Acomodar, en materia de industrias culturales, el contenido de las memorias
presupuestarias a los instrumentos de planificación plurianual, así como redefinir los
indicadores de gestión, de forma que proporcionen información válida para el
seguimiento de los objetivos establecidos y para la toma de decisiones. Asimismo, sería
necesaria la realización de una adecuada planificación estratégica de las subvenciones
que permitiera mejorar la eficacia en el cumplimiento de los objetivos de las
subvenciones concedidas, así como la eficiencia y la economía en la gestión de estos
recursos.
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33769
III. OTRAS DISPOSICIONES
CORTES GENERALES
6044
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta
para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de
fiscalización de las actuaciones de fomento de las industrias culturales y
mecenazgo, ejercicio 2017.
La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en su sesión del
día 29 de noviembre de 2022, a la vista del Informe remitido por ese Alto Tribunal acerca
del Informe de fiscalización de las actuaciones de fomento de las industrias culturales y
mecenazgo, ejercicio 2017, acuerda:
1.
Instar al Gobierno a:
– Asumir el contenido del citado Informe, así como sus conclusiones y
recomendaciones.
2.
Instar al Ministerio de Cultura y Deporte a:
Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2022.–El Presidente de
la Comisión, Santos Cerdán León.–El Secretario Primero de la Comisión, Jesús Manuel
Alonso Jiménez.
cve: BOE-A-2023-6044
Verificable en https://www.boe.es
– Elaborar manuales de procedimientos de sus distintas áreas de gestión, definiendo
las funciones y responsabilidades de cada unidad, además de actualizar y dar adecuada
publicidad interna a las instrucciones y normas de procedimiento aprobadas en esta
materia.
– Superar todas aquellas deficiencias en la gestión de subvenciones concedidas,
contratos y encomiendas de gestión formalizadas, mediante una evaluación exhaustiva
de los procedimientos implantados por la Dirección General de Industrias Culturales y
Creativas.
– Realizar un estudio de costes de las actividades gravadas con las tasas que
gestiona la Dirección General de Industrias Culturales y Creativas, que garantice el
cumplimiento del principio de equivalencia establecido en el artículo 7 de la Ley 8/1989,
de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos. Asimismo, sería oportuno determinar
correctamente los costes económicos de las actuaciones que dan lugar al cobro de
precios públicos, así como su grado de cobertura financiera.
– Acomodar, en materia de industrias culturales, el contenido de las memorias
presupuestarias a los instrumentos de planificación plurianual, así como redefinir los
indicadores de gestión, de forma que proporcionen información válida para el
seguimiento de los objetivos establecidos y para la toma de decisiones. Asimismo, sería
necesaria la realización de una adecuada planificación estratégica de las subvenciones
que permitiera mejorar la eficacia en el cumplimiento de los objetivos de las
subvenciones concedidas, así como la eficiencia y la economía en la gestión de estos
recursos.