II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2023-4961)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28107
18. Aceleradores de partículas: Conceptos, tipos y aplicaciones.
19. Normativas de seguridad.
20. Calibración, mantenimiento y verificación de equipos de medida, ensayo y
análisis de centros de investigación. Trazabilidad y patrones.
21. Aspectos normativos de metrología y calibración.
22. Calidad aplicada a laboratorios de investigación. Esquemas de calidad.
ISO 9000, ISO/IEC 17025, etc.
23. Elaboración, gestión, control y distribución de la documentación de calidad.
Manual de Calidad. Manual de Procedimientos. Formatos. Bases de datos. Instrucciones
operativas. Según ISO9001.
24. Gestión de compras y subcontratación según la ISO9001 en centros de
investigación. Evaluación de proveedores y suministradores de equipos y productos en
laboratorios y centros de investigación.
25. Gestión de No conformidades. Acciones correctivas, acciones preventivas y
acciones de mejora y Reclamaciones de clientes. Metodología.
A5 I4. Exploración Marina
1. Principios básicos de acústica en medios acuáticos: transductores,
características fundamentales.
2. Sondas monohaz y sondas multihaz. Principios y aplicaciones. Características
operativas. Calibraciones.
3. Características físico-químicas de la columna de agua.
4. Sondas para caracterización de biomasa. Principios, tipos y aplicaciones.
5. Perfiladores de corrientes por efecto Doppler. Principios y aplicaciones.
6. Perfiladores acústicos de sedimentos, tipos, principios de funcionamiento y
aplicaciones.
7. Sistemas de posicionamiento submarino. Principios y aplicaciones.
8. Estructuras específicas para la instalación de instrumentación.
9. Determinación de parámetros físico-químicos del agua.
10. Instrumentación en oceanografía física. Principales equipos utilizados y sus
características.
11. Plataformas para la observación oceánica. Descripción y usos. Instalación y
seguimiento. Sistemas de fondeos en boyas oceanográficas.
12. Muestreo de agua superficial en continuo y medida de parámetros
oceanográficos asociados: termosalinómetros, fluorímetros y otros sensores de uso
habitual.
13. Observación oceánica: gliders y vehículos autónomos. Principios de
funcionamiento. Tipos y características principales. Sistemas de adquisición, transmisión,
gestión y almacenamiento de datos. Ejemplos e iniciativas internacionales de
coordinación.
14. Observaciones biogeoquímicas. Ruido submarino.
15. Plásticos y basuras en el medio marino. Caracterización. Sistemas para
observar y cartografiar su distribución e impacto.
16. La teledetección en oceanografía. Tipos de sensores y plataformas.
Aplicaciones y limitaciones.
17. Distribución de temperatura y salinidad en los océanos. La densidad del agua
de mar. Volumen específico y anomalías. Sigma t. Distribución en la vertical de la
densidad.
18. Instrumentación de laboratorio en buques oceanográficos.
19. Calibración y verificación de instrumentos de laboratorio.
20. Calibración instrumental y validación de datos de sensores oceanográficos.
Banderas de calidad.
21. Gestión de datos oceanográficos: Análisis espacial de datos oceanográficos.
Tipos de análisis y aplicaciones.
cve: BOE-A-2023-4961
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 47
Viernes 24 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28107
18. Aceleradores de partículas: Conceptos, tipos y aplicaciones.
19. Normativas de seguridad.
20. Calibración, mantenimiento y verificación de equipos de medida, ensayo y
análisis de centros de investigación. Trazabilidad y patrones.
21. Aspectos normativos de metrología y calibración.
22. Calidad aplicada a laboratorios de investigación. Esquemas de calidad.
ISO 9000, ISO/IEC 17025, etc.
23. Elaboración, gestión, control y distribución de la documentación de calidad.
Manual de Calidad. Manual de Procedimientos. Formatos. Bases de datos. Instrucciones
operativas. Según ISO9001.
24. Gestión de compras y subcontratación según la ISO9001 en centros de
investigación. Evaluación de proveedores y suministradores de equipos y productos en
laboratorios y centros de investigación.
25. Gestión de No conformidades. Acciones correctivas, acciones preventivas y
acciones de mejora y Reclamaciones de clientes. Metodología.
A5 I4. Exploración Marina
1. Principios básicos de acústica en medios acuáticos: transductores,
características fundamentales.
2. Sondas monohaz y sondas multihaz. Principios y aplicaciones. Características
operativas. Calibraciones.
3. Características físico-químicas de la columna de agua.
4. Sondas para caracterización de biomasa. Principios, tipos y aplicaciones.
5. Perfiladores de corrientes por efecto Doppler. Principios y aplicaciones.
6. Perfiladores acústicos de sedimentos, tipos, principios de funcionamiento y
aplicaciones.
7. Sistemas de posicionamiento submarino. Principios y aplicaciones.
8. Estructuras específicas para la instalación de instrumentación.
9. Determinación de parámetros físico-químicos del agua.
10. Instrumentación en oceanografía física. Principales equipos utilizados y sus
características.
11. Plataformas para la observación oceánica. Descripción y usos. Instalación y
seguimiento. Sistemas de fondeos en boyas oceanográficas.
12. Muestreo de agua superficial en continuo y medida de parámetros
oceanográficos asociados: termosalinómetros, fluorímetros y otros sensores de uso
habitual.
13. Observación oceánica: gliders y vehículos autónomos. Principios de
funcionamiento. Tipos y características principales. Sistemas de adquisición, transmisión,
gestión y almacenamiento de datos. Ejemplos e iniciativas internacionales de
coordinación.
14. Observaciones biogeoquímicas. Ruido submarino.
15. Plásticos y basuras en el medio marino. Caracterización. Sistemas para
observar y cartografiar su distribución e impacto.
16. La teledetección en oceanografía. Tipos de sensores y plataformas.
Aplicaciones y limitaciones.
17. Distribución de temperatura y salinidad en los océanos. La densidad del agua
de mar. Volumen específico y anomalías. Sigma t. Distribución en la vertical de la
densidad.
18. Instrumentación de laboratorio en buques oceanográficos.
19. Calibración y verificación de instrumentos de laboratorio.
20. Calibración instrumental y validación de datos de sensores oceanográficos.
Banderas de calidad.
21. Gestión de datos oceanográficos: Análisis espacial de datos oceanográficos.
Tipos de análisis y aplicaciones.
cve: BOE-A-2023-4961
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 47