II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de Tecnólogos de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2023-4962)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema de acceso libre, en la Escala de Tecnólogos de los Organismos Públicos de Investigación.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28157
4. Técnicas de análisis químicos en aguas, sedimentos, rocas y muestras
biológicas. Fundamentos y aplicaciones.
5. Técnicas de microscopia. Fundamentos y aplicaciones
6. Técnicas genómicas y su aplicación en medioambiente.
7. Difracción de rayos X. Fundamentos teóricos, tipos de técnicas y aplicaciones
8. Técnicas y protocolos de evaluación y valoración del patrimonio natural.
9. Herramientas informáticas para la gestión de información. Geolocalización y
topografía. Sistemas de información geográfica: visualización de datos y aplicaciones
básicas.
10. Tratamiento estadístico de datos. Técnicas multivariantes. Análisis de series
temporales de datos.
A2 V8-Oceanografía, ecología marina y recursos vivos marinos. CSIC
1. Técnicas de estudio de la circulación oceánica, procesos costeros y mareas.
Medición de temperatura, oxígeno y salinidad y procesos de mezcla en la columna de
agua.
2. Técnicas de estudio de márgenes continentales y cuencas profundas:
características, evolución y procesos geológicos dominantes.
3. Análisis de nutrientes inorgánicos y orgánicos. Procesos físicos, químicos y
biológicos que los regulan.
4. Técnicas de análisis del ciclo de carbono en el océano. Procesos físicos,
químicos y biológicos que lo regulan. Acidificación oceánica y efectos.
5. Métodos de muestreo y análisis de especies y comunidades marinas.
Biodiversidad: tipos e índices.
6. Técnicas de estudio, aproximaciones teóricas y metodológicas de redes tróficas
marinas y los factores que las determinan.
7. Metodologías de análisis de sustancias contaminantes. Control y gestión de la
contaminación marina.
8. Enfoque ecosistémico a la gestión de la actividad pesquera. Áreas Marinas
Protegidas como herramientas de conservación y de gestión pesquera.
9. La acuicultura en España y en el mundo. Métodos de cultivo empleados. Impacto
ambiental de la acuicultura. Acuicultura y cambio climático.
10. Estadística básica. Técnicas multivariantes, muestreos. Regresión y correlación
estadística. Análisis de series temporales de datos y modelos.
Área Global 3. Materia
A3 M1-Diseño, síntesis y caracterización de materiales. CSIC.
1. Diseño computacional de materiales: métodos de química computacional.
Modelización de la estructura.
2. Estrategias en la síntesis de materiales: control en la nano-, meso- y macroescala. Nanomateriales, materiales de porosidad controlada, materiales conformados.
3. Preparación de muestras. Técnicas de preparación. Trabajo en Sala Blanca.
4. Técnicas espectroscópicas: absorción y emisión atómica, luminiscencia.
Fundamentos, instrumentación y aplicaciones.
5. Técnicas espectroscópicas: infrarrojo, Raman, resonancia paramagnética
electrónica (EPR) y de resonancia magnética nuclear (RMN). Fundamentos,
instrumentación y aplicaciones.
6. Espectrometría de masas. Fundamentos, instrumentación y aplicaciones.
7. Difracción de Rayos X. Espectroscopías de absorción, fluorescencia y
fotoelectrones de Rayos X. Fundamentos, instrumentación y aplicaciones.
8. Técnicas microscópicas. Fundamentos, instrumentación y aplicaciones.
cve: BOE-A-2023-4962
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 47
Viernes 24 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28157
4. Técnicas de análisis químicos en aguas, sedimentos, rocas y muestras
biológicas. Fundamentos y aplicaciones.
5. Técnicas de microscopia. Fundamentos y aplicaciones
6. Técnicas genómicas y su aplicación en medioambiente.
7. Difracción de rayos X. Fundamentos teóricos, tipos de técnicas y aplicaciones
8. Técnicas y protocolos de evaluación y valoración del patrimonio natural.
9. Herramientas informáticas para la gestión de información. Geolocalización y
topografía. Sistemas de información geográfica: visualización de datos y aplicaciones
básicas.
10. Tratamiento estadístico de datos. Técnicas multivariantes. Análisis de series
temporales de datos.
A2 V8-Oceanografía, ecología marina y recursos vivos marinos. CSIC
1. Técnicas de estudio de la circulación oceánica, procesos costeros y mareas.
Medición de temperatura, oxígeno y salinidad y procesos de mezcla en la columna de
agua.
2. Técnicas de estudio de márgenes continentales y cuencas profundas:
características, evolución y procesos geológicos dominantes.
3. Análisis de nutrientes inorgánicos y orgánicos. Procesos físicos, químicos y
biológicos que los regulan.
4. Técnicas de análisis del ciclo de carbono en el océano. Procesos físicos,
químicos y biológicos que lo regulan. Acidificación oceánica y efectos.
5. Métodos de muestreo y análisis de especies y comunidades marinas.
Biodiversidad: tipos e índices.
6. Técnicas de estudio, aproximaciones teóricas y metodológicas de redes tróficas
marinas y los factores que las determinan.
7. Metodologías de análisis de sustancias contaminantes. Control y gestión de la
contaminación marina.
8. Enfoque ecosistémico a la gestión de la actividad pesquera. Áreas Marinas
Protegidas como herramientas de conservación y de gestión pesquera.
9. La acuicultura en España y en el mundo. Métodos de cultivo empleados. Impacto
ambiental de la acuicultura. Acuicultura y cambio climático.
10. Estadística básica. Técnicas multivariantes, muestreos. Regresión y correlación
estadística. Análisis de series temporales de datos y modelos.
Área Global 3. Materia
A3 M1-Diseño, síntesis y caracterización de materiales. CSIC.
1. Diseño computacional de materiales: métodos de química computacional.
Modelización de la estructura.
2. Estrategias en la síntesis de materiales: control en la nano-, meso- y macroescala. Nanomateriales, materiales de porosidad controlada, materiales conformados.
3. Preparación de muestras. Técnicas de preparación. Trabajo en Sala Blanca.
4. Técnicas espectroscópicas: absorción y emisión atómica, luminiscencia.
Fundamentos, instrumentación y aplicaciones.
5. Técnicas espectroscópicas: infrarrojo, Raman, resonancia paramagnética
electrónica (EPR) y de resonancia magnética nuclear (RMN). Fundamentos,
instrumentación y aplicaciones.
6. Espectrometría de masas. Fundamentos, instrumentación y aplicaciones.
7. Difracción de Rayos X. Espectroscopías de absorción, fluorescencia y
fotoelectrones de Rayos X. Fundamentos, instrumentación y aplicaciones.
8. Técnicas microscópicas. Fundamentos, instrumentación y aplicaciones.
cve: BOE-A-2023-4962
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 47