II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado. (BOE-A-2023-4398)
Resolución de 14 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de febrero de 2023

Sec. II.B. Pág. 25375

Tema 9. La sucesión mortis causa. La herencia. Heredero y legatario. Aceptación y
repudiación de la herencia. La sucesión testamentaria. El testamento: clases. Institución
de herederos. La sucesión intestada. Sustitución. Legados.
Tema 10. Influencia del tiempo en las relaciones jurídicas. Prescripción y
caducidad.
Tema 11. El derecho Mercantil. Los actos de comercio. Las fuentes del derecho
Mercantil. La Empresa mercantil. Naturaleza jurídica. El empresario individual.
Capacidad de obrar mercantil. La contabilidad mercantil.
Tema 12. Las Sociedades mercantiles. El contrato de sociedad. La sociedad
irregular. Nacionalidad de las sociedades.
Tema 13. La sociedad regular colectiva. La sociedad comanditaria simple. Las
sociedades de capital (I). Clases y naturaleza. Régimen legal. Capital social.
Denominación, nacionalidad y domicilio. La sociedad unipersonal. Los grupos de
sociedades.
Tema 14. Sociedades de capital (II). Escritura y registro La nulidad de la sociedad.
Las aportaciones sociales. Participaciones sociales y acciones.
Tema 15. Sociedades de capital (III). La junta general. Competencia. Clases.
Adopción de acuerdo. Impugnación de acuerdos. La administración de la sociedad de
capital. Los administradores: deberes y responsabilidad. Modificación de los estatutos
sociales. Aumento y reducción de capital.
Tema 16. Sociedades de capital (IV). Las cuentas anuales. La memoria. El informe
de gestión. Verificación, aprobación, depósito y publicidad de las cuentas anuales.
Tema 17. Sociedad anónima europea. Sociedades anónimas cotizadas. La unión o
concentración de empresas. Las sociedades cooperativas.
Tema 18. El proceso extintivo de las sociedades mercantiles. Régimen de las
modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles. Transformación. Fusión.
Escisión. Cesión global de activo y pasivo.
Tema 19. Las obligaciones y los contratos mercantiles. La prescripción en Derecho
Mercantil. La representación mercantil. La cesión del contrato. Contrato de comisión. El
contrato de agencia.
Tema 20. El concurso (I). Presupuesto subjetivo y objetivo. El auto de declaración
de concurso. Efectos sobre los acreedores, los créditos y los contratos. Determinación
de la masa activa. Las acciones de reintegración patrimonial.
Tema 21. El concurso (II). La masa pasiva y los créditos contra la masa:
clasificación y pago. El convenio: contenido y sus efectos. Efectos de la apertura de la
fase de liquidación. Las causas de conclusión del concurso y su reapertura: efectos. La
calificación del concurso.
Tema 22. Valores mobiliarios. Valores negociables. Títulos valores. La letra de
cambio. Concepto y función económica. Creación de la letra: capacidad cambiaria y
representación; requisitos formales. La aceptación. El endoso. El aval. Vencimiento y
pago de la letra. Acciones y excepciones cambiarias. El cheque. El pagaré.
Tema 23. La propiedad industrial. Patentes y Marcas. La protección de la propiedad
industrial. La Oficina de Patentes y Marcas. La protección internacional.
Economía
Tema 1. Evolución de la economía española. La convergencia nacional y el ingreso
en la Unión Europea. El proceso de consolidación fiscal previo y posterior al ingreso de
España en la Unión Monetaria Europea. Perspectivas actuales y convergencia real.
Tema 2. El sector primario español. La política agrícola de la Unión Europea y
España. Sector pesquero. Política comunitaria de pesca y sus repercusiones.
Tema 3. El sector industrial. Evolución de la industria española. Política industrial de
la Unión Europea y su incidencia sectorial: siderurgia, naval, etc. El sector energético.
Tema 4. Sector servicios. Evolución de los servicios en España. La infraestructura
de transporte y las redes transeuropeas. El comercio interior.

cve: BOE-A-2023-4398
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 43