II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos. (BOE-A-2023-4400)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se aprueba el programa y el desarrollo del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de promoción interna, en el Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de febrero de 2023

Sec. II.B. Pág. 25424

patrimonio histórico español según la legislación vigente. El patrocinio y el mecenazgo.
La garantía del Estado.
2. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las
Administraciones Públicas. El Reglamento de actuación y funcionamiento del sector
público por medios electrónicos y su relación con los museos.
3. La Ley de Contratos del Sector Público. Concepto y tipos contractuales.
Elementos de los contratos. Preparación de los contratos. Procedimiento de
adjudicación. Efectos, cumplimiento y extinción.
4. La protección de datos. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. El Portal
de Transparencia.
5. Legislación básica en materia de igualdad de género, contra la violencia de
género y en atención a personas con discapacidad y/o dependientes.
Museología
6. La noción de patrimonio, sus revisiones y ampliaciones: del patrimonio históricoartístico a su significación actual. Valor, musealización, gestión y uso. Origen, evolución y
actualidad del concepto de museo. Museología. Definición y evolución. Corrientes
teóricas actuales.
7. Historia del museo en España. Su nacimiento y etapas fundamentales en los
siglos XIX y XX. Rasgos específicos y contexto europeo. Panorama contemporáneo de
los museos en España. Titularidad y gestión. Expansión numérica y pluralismo tipológico.
El museo y los hábitos culturales.
8. La participación de la sociedad civil en el museo. La colaboración públicoprivada. Modelos y perspectivas. Los profesionales de museos en España: evolución y
situación actual. Perfiles profesionales. La ética en las instituciones museísticas.
9. Modelos de organización, gestión y financiación en los museos. La gestión de
calidad en las instituciones museísticas.
10. Criterios y condicionantes para la definición del sistema de documentación en el
museo. Técnicas y procedimientos documentales en la gestión de las colecciones.
11. La investigación en el museo: objetivos y ámbitos de actuación. El papel de los
museos en el espacio europeo de investigación y en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y
la Innovación.
12. Condiciones ambientales, factores de alteración y criterios de conservación de
los bienes culturales. La restauración de bienes culturales. Evolución histórica y criterios
actuales.
13. Almacenamiento, manipulación, embalaje y transporte de bienes culturales en
el museo. Criterios y sistemas.
14. La arquitectura de los museos. Historia y tendencias actuales. La Integración
del museo en el entorno. La concepción espacial del museo. Bases para el programa
arquitectónico. Técnicas y recursos del montaje expositivo. Tendencias actuales en
museografía. Exposiciones temporales: definición, comisariado, gestión y organización.
El papel de las exposiciones temporales en la estrategia del museo.
15. Métodos y ámbitos de investigación. Resultados y aplicaciones en la
formulación de las políticas de público. La mediación cultural. El museo como agente de
cambio social y desarrollo.
16. La comunicación en el museo: marca, posicionamiento y herramientas. El
museo en su dimensión digital: nuevas presencias, usuarios y modos de relación.
17. La perspectiva de género en la interpretación del patrimonio y en los museos:
objetivos y análisis desde una visión transversal.
18. Criterios para la planificación de la seguridad en el museo: del análisis de
riesgos a los planes de emergencia.

cve: BOE-A-2023-4400
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 43