V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. (BOE-B-2023-5215)
ANUNCIO de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) relativo a información pública del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) del proyecto de hidroaeródromo en aguas del Puerto de Santa Cruz de Tenerife en el término municipal de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 43
Lunes 20 de febrero de 2023
Sec. V-B. Pág. 7961
V. Anuncios
B. Otros anuncios oficiales
MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA
5215
ANUNCIO de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) relativo a
información pública de l Estudio de Impacto Ambie ntal (EsIA) de l
proyecto de hidroaeródromo en aguas del Puerto de Santa Cruz de
Tenerife en el término municipal de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental se somete a trámite de información pública el
Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), así como la documentación técnica, del
proyecto de hidroaeródromo en aguas del Puerto de Santa Cruz de Tenerife en el
término municipal de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife), por un plazo de 30 días
hábiles, contando a partir de la fecha de publicación de este Anuncio en el Boletín
Oficial del Estado
Identificación del órgano emisor, así como del promotor del proyecto
El órgano emisor, al ser el encargado de autorizar el proyecto y actuar como
órgano sustantivo en el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) del Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). El promotor del proyecto es la entidad
Surcar Airlines, Sociedad Limitada, a través de su representante D. Gerardo
Morales Hierro.
Objeto y justificación del proyecto
El proyecto consiste en la instalación de un hidroaeródromo de uso restringido
especializado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, de uso turístico y en horario
diurno.
El hidroaeródromo constará de un edificio terminal de pasajeros, pasarela de
acceso que conecta el dique con los pantalanes flotantes que se usan para el
atraque del hidroavión, zona para ubicación del depósito de combustible y de
almacenamiento de material. Además, se requiere también el uso no exclusivo de
canales de amerizaje y despegue y canales de enlace para conectar las áreas de
atraque y amarre con el canal de amerizaje y despegue. Estas láminas de agua
son compartidas con otros tráficos marítimos.
El canal de amerizaje y despegue tendrá una longitud de 1.928 metros y una
anchura de 20 metros. Sobre la lámina de agua no es necesaria ninguna
intervención, ni balizamiento ni colocación de ningún tipo boyas u otros elementos
Previsión de operaciones
La aeronave de referencia es la DHC-6 Twin Otter, tiene 15,77 metros de
longitud y 19,81 metros de envergadura, y capacidad máxima de 19 pasajeros
Localización de la actuación
El hidroaeródromo se localizará dentro de las aguas del puerto de Santa Cruz
de Tenerife.
cve: BOE-B-2023-5215
Verificable en https://www.boe.es
Se estima un número de vuelos máximo aproximado anual de 7.300, siendo el
número máximo diario de 20 vuelos.
Núm. 43
Lunes 20 de febrero de 2023
Sec. V-B. Pág. 7961
V. Anuncios
B. Otros anuncios oficiales
MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA
5215
ANUNCIO de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) relativo a
información pública de l Estudio de Impacto Ambie ntal (EsIA) de l
proyecto de hidroaeródromo en aguas del Puerto de Santa Cruz de
Tenerife en el término municipal de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental se somete a trámite de información pública el
Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), así como la documentación técnica, del
proyecto de hidroaeródromo en aguas del Puerto de Santa Cruz de Tenerife en el
término municipal de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife), por un plazo de 30 días
hábiles, contando a partir de la fecha de publicación de este Anuncio en el Boletín
Oficial del Estado
Identificación del órgano emisor, así como del promotor del proyecto
El órgano emisor, al ser el encargado de autorizar el proyecto y actuar como
órgano sustantivo en el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) del Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). El promotor del proyecto es la entidad
Surcar Airlines, Sociedad Limitada, a través de su representante D. Gerardo
Morales Hierro.
Objeto y justificación del proyecto
El proyecto consiste en la instalación de un hidroaeródromo de uso restringido
especializado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, de uso turístico y en horario
diurno.
El hidroaeródromo constará de un edificio terminal de pasajeros, pasarela de
acceso que conecta el dique con los pantalanes flotantes que se usan para el
atraque del hidroavión, zona para ubicación del depósito de combustible y de
almacenamiento de material. Además, se requiere también el uso no exclusivo de
canales de amerizaje y despegue y canales de enlace para conectar las áreas de
atraque y amarre con el canal de amerizaje y despegue. Estas láminas de agua
son compartidas con otros tráficos marítimos.
El canal de amerizaje y despegue tendrá una longitud de 1.928 metros y una
anchura de 20 metros. Sobre la lámina de agua no es necesaria ninguna
intervención, ni balizamiento ni colocación de ningún tipo boyas u otros elementos
Previsión de operaciones
La aeronave de referencia es la DHC-6 Twin Otter, tiene 15,77 metros de
longitud y 19,81 metros de envergadura, y capacidad máxima de 19 pasajeros
Localización de la actuación
El hidroaeródromo se localizará dentro de las aguas del puerto de Santa Cruz
de Tenerife.
cve: BOE-B-2023-5215
Verificable en https://www.boe.es
Se estima un número de vuelos máximo aproximado anual de 7.300, siendo el
número máximo diario de 20 vuelos.