III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2023-4221)
Resolución de 6 de febrero de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Repsol Química, SA.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 40

Jueves 16 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 24063

Límites generales aplicables a todos los trabajos

Formación

Seguridad
Señalización e Identificación de riesgos en las
instalaciones.



Estas tareas no afectaran a las competencias propias de
seguridad.

Revisión e inspección de equipos contraincendios.



Estas tareas no afectaran a las competencias propias de
seguridad.

Total.

Módulo 8.
4 horas.
32 horas.

* Requiere especial atención.

1. El Jefe de Turno preparará la hoja de control de los trabajos a realizar en su
turno.
2. En el apartado «Descripción del Trabajo» describir el trabajo concreto a realizar
(por ejemplo si el trabajo es corregir una fuga, indicar si autorizamos un reapriete o un
cambio de junta).
3. En el apartado «Medidas Previas Necesarias» tachar en las casillas aquellas
medidas que se consideren necesarias. Es durante la ejecución u otras medidas previas
a comprobar. Dicho apartado muestra las condiciones fijadas por el Jefe de Turno.
4. El apartado «Preparado y Comprobado» será firmado por el operador de Área
una vez comprobadas que están realizadas todas las «Medidas Previas Necesarias»,
excepto en el caso del Desenergizado Eléctrico en que el Operador eléctrico o eléctrico
de Turno también firmarán conforme se ha desenergizado el motor o motores en
cuestión.
5. El apartado «Trabajo comprendido» será firmado por el operador que vaya a
ejecutar el trabajo para garantizar que comprende el alcance y detalle del trabajo que
tiene que realizar.
6. El apartado «autorizado» será firmado por el Jefe de Turno una vez rellenados
todos los apartados anteriores e implica la autorización para empezar a realizar el trabajo
en cuestión.
7. El apartado «trabajo terminado» será cumplimentado (SI/NO) por el Jefe de
Turno, una vez terminado el trabajo.
Aquellos trabajos que no se terminen en un turno se anotarán y cumplimentarán
totalmente en la hoja que se abra para el personal del turno siguiente.
Durante la realización de los trabajos el original de la hoja de «Registro y Control de
Seguridad de los Trabajos realizados por el personal de Producción» será custodiada por

cve: BOE-A-2023-4221
Verificable en https://www.boe.es

Se contemplarán como incluidos entre los trabajos otros no explícitamente expuestos
en este documento que, por su generalidad, poco alcance, simplicidad y el poder ser
considerados trabajos que pueden acometerse con las competencias propias de los
operadores de planta y sujetas a las limitaciones generales indicadas al inicio.
Operativa en el registro y control de seguridad de los trabajos realizados por el
personal de producción.
Las funciones propias del operador de área serán las labores de operación en su
área de trabajo, considerando que son fundamentales para una marcha correcta y
segura de las instalaciones a su cargo, así como las tareas básicas de mantenimiento
que se adjuntan en el listado anexo. Estas últimas las deberá realizar durante la jornada,
en los momentos en los que los trabajos de operación se lo permitan, a criterio del
mando intermedio, todo ello sin menoscabar la seguridad y operatividad de la planta.
En las paradas, el operador no formará parte del equipo de mantenimiento
encargado de realizarlas, ni tomará parte en los trabajos programados en las mismas.
Sin perjuicio de las competencias que para la interpretación del convenio tiene la
Comisión de Seguimiento, será la Comisión de ADP’s de cada centro de trabajo la
encargada de velar por la correcta aplicación del nuevo rol del operador, así como de
resolver los conflictos que en su aplicación se puedan producir.