I. Disposiciones generales. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Organización. (BOE-A-2023-3841)
Real Decreto 97/2023, de 13 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 662/2022, de 29 de julio, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 38
Martes 14 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 22398
I. DISPOSICIONES GENERALES
PRESIDENCIA DEL GOBIERNO
Real Decreto 97/2023, de 13 de febrero, por el que se modifica el Real
Decreto 662/2022, de 29 de julio, por el que se reestructura la Presidencia del
Gobierno.
El Real Decreto 662/2022, de 29 de julio, por el que se reestructura la Presidencia
del Gobierno, aprobó la nueva estructura orgánica de la Presidencia del Gobierno.
En dicha estructura orgánica se encontraba como órgano superior y directivo, bajo la
superior dirección del Presidente del Gobierno, el Alto Comisionado para España Nación
Emprendedora.
El Alto Comisionado para España Nación Emprendedora se creó con el fin de impulsar
y coordinar las actuaciones para el desarrollo de la Estrategia de España Nación
Emprendedora. Dicha Estrategia, que ya fue elaborada y presentada en 2021, contiene 50
medidas para hacer de España, en 2030, una nación emprendedora e innovadora que
atraiga inversión y talento. Además, desde el Alto Comisionado se impulsó tanto la
creación de un Consejo Asesor para España Nación Emprendedora como órgano asesor
y colaborador con el emprendimiento innovador y la sociedad civil, formado por más de 30
profesionales de reconocido prestigio y experiencia para contribuir al avance de la Nación
Emprendedora y presentado en marzo de 2022, como la creación de la Alianza por la
España Nación Emprendedora, presentada en septiembre de 2022, a la que se han
adherido más de 250 entidades públicas y privadas que con su conocimiento y su trabajo
contribuyen a la ejecución de la mencionada Estrategia.
Las principales medidas prioritarias que se contienen en la Estrategia de España
Nación Emprendedora han sido ya desplegadas con la aprobación, entre otras, de la
Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas
emergentes, conocida como Ley de Startups, que tiene por objeto establecer un marco
normativo específico para apoyar la creación y el crecimiento de empresas emergentes,
y convierte España en un faro de atracción de talento e inversión, a través de medidas
como las stock options, facilitación de visados, estableciendo beneficios fiscales para
inversores privados y fondos, y eliminando trabas burocráticas, entre otras finalidades; a
través de la creación y lanzamiento del Programa de Atracción de Emprendimiento
Femenino; mediante el apoyo a la escalabilidad a través del programa Activa Startups,
con el lanzamiento del Fondo Next Tech para la inversión de hasta 4.000 millones de
euros en empresas con alto potencial de crecimiento y el incremento y ampliación de las
líneas de financiación de ENISA y CDTI; a través del denominado Programa Bandera;
así como con la creación de la marca para España como Nación Emprendedora «Spain
Up Nation».
La permeación de la Estrategia España Nación Emprendedora ha sido importante en
el conjunto de ministerios, pudiendo contabilizar hasta 89 inversiones relacionadas con la
construcción de la España Nación Emprendedora. Dichas inversiones se cifran en los
vigentes Presupuestos Generales del Estado en un total de 3.459 millones de euros para
avanzar hacia la Nación Emprendedora, y superan los 8.000 millones de euros al
acumular las dotaciones presupuestarias para los años 2021, 2022 y 2023. El Gobierno
de España, a través de los departamentos ministeriales competentes en la materia,
seguirá desarrollando, impulsando y ejecutando el resto de medidas contenidas en la
Estrategia de España Nación Emprendedora, con el objeto de convertir a nuestro país en
un referente internacional en emprendimiento e innovación, transformar las bases
productivas de la economía española, garantizar una mayor resistencia ante situaciones
de crisis, robustecer el crecimiento de la economía y fortalecer el bienestar de la
ciudadanía.
cve: BOE-A-2023-3841
Verificable en https://www.boe.es
3841
Núm. 38
Martes 14 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 22398
I. DISPOSICIONES GENERALES
PRESIDENCIA DEL GOBIERNO
Real Decreto 97/2023, de 13 de febrero, por el que se modifica el Real
Decreto 662/2022, de 29 de julio, por el que se reestructura la Presidencia del
Gobierno.
El Real Decreto 662/2022, de 29 de julio, por el que se reestructura la Presidencia
del Gobierno, aprobó la nueva estructura orgánica de la Presidencia del Gobierno.
En dicha estructura orgánica se encontraba como órgano superior y directivo, bajo la
superior dirección del Presidente del Gobierno, el Alto Comisionado para España Nación
Emprendedora.
El Alto Comisionado para España Nación Emprendedora se creó con el fin de impulsar
y coordinar las actuaciones para el desarrollo de la Estrategia de España Nación
Emprendedora. Dicha Estrategia, que ya fue elaborada y presentada en 2021, contiene 50
medidas para hacer de España, en 2030, una nación emprendedora e innovadora que
atraiga inversión y talento. Además, desde el Alto Comisionado se impulsó tanto la
creación de un Consejo Asesor para España Nación Emprendedora como órgano asesor
y colaborador con el emprendimiento innovador y la sociedad civil, formado por más de 30
profesionales de reconocido prestigio y experiencia para contribuir al avance de la Nación
Emprendedora y presentado en marzo de 2022, como la creación de la Alianza por la
España Nación Emprendedora, presentada en septiembre de 2022, a la que se han
adherido más de 250 entidades públicas y privadas que con su conocimiento y su trabajo
contribuyen a la ejecución de la mencionada Estrategia.
Las principales medidas prioritarias que se contienen en la Estrategia de España
Nación Emprendedora han sido ya desplegadas con la aprobación, entre otras, de la
Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas
emergentes, conocida como Ley de Startups, que tiene por objeto establecer un marco
normativo específico para apoyar la creación y el crecimiento de empresas emergentes,
y convierte España en un faro de atracción de talento e inversión, a través de medidas
como las stock options, facilitación de visados, estableciendo beneficios fiscales para
inversores privados y fondos, y eliminando trabas burocráticas, entre otras finalidades; a
través de la creación y lanzamiento del Programa de Atracción de Emprendimiento
Femenino; mediante el apoyo a la escalabilidad a través del programa Activa Startups,
con el lanzamiento del Fondo Next Tech para la inversión de hasta 4.000 millones de
euros en empresas con alto potencial de crecimiento y el incremento y ampliación de las
líneas de financiación de ENISA y CDTI; a través del denominado Programa Bandera;
así como con la creación de la marca para España como Nación Emprendedora «Spain
Up Nation».
La permeación de la Estrategia España Nación Emprendedora ha sido importante en
el conjunto de ministerios, pudiendo contabilizar hasta 89 inversiones relacionadas con la
construcción de la España Nación Emprendedora. Dichas inversiones se cifran en los
vigentes Presupuestos Generales del Estado en un total de 3.459 millones de euros para
avanzar hacia la Nación Emprendedora, y superan los 8.000 millones de euros al
acumular las dotaciones presupuestarias para los años 2021, 2022 y 2023. El Gobierno
de España, a través de los departamentos ministeriales competentes en la materia,
seguirá desarrollando, impulsando y ejecutando el resto de medidas contenidas en la
Estrategia de España Nación Emprendedora, con el objeto de convertir a nuestro país en
un referente internacional en emprendimiento e innovación, transformar las bases
productivas de la economía española, garantizar una mayor resistencia ante situaciones
de crisis, robustecer el crecimiento de la economía y fortalecer el bienestar de la
ciudadanía.
cve: BOE-A-2023-3841
Verificable en https://www.boe.es
3841