III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-3602)
Resolución de 6 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Sanidad y el Centro de Investigaciones Sociológicas, para la realización del estudio barómetro sanitario en su edición de 2023.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 35
Viernes 10 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 21578
regulación se ajusta a lo dispuesto en los artículos 47 y siguientes de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que define el régimen jurídico y
los elementos esenciales de este tipo de instrumentos de colaboración administrativa.
Por lo expuesto, ambas partes acuerdan suscribir el presente convenio para la
realización conjunta del «Barómetro Sanitario 2023», con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del convenio.
El presente convenio tiene por objeto la realización conjunta entre el Ministerio de
Sanidad y el Centro de Investigaciones Sociológicas de la operación estadística
número 8755 «Barómetro Sanitario» del Plan Estadístico Nacional 2021-2024, en su
edición correspondiente al año 2023.
Segunda. Diseño del estudio.
El estudio se diseñará con las siguientes características:
a) Ámbito geográfico: El territorio nacional, incluidas las Ciudades Autónomas de
Ceuta y Melilla.
b) Población: Ciudadanos españoles de ambos sexos residentes en España,
de dieciocho y más años.
c) Tamaño del estudio: El número de entrevistas será el suficiente para que los
resultados reflejen la situación del país en el momento en el que se lleva a cabo, y tenga
representación nacional y por comunidad y ciudad autónoma (teniendo en consideración
sus distintos errores de muestreo, en función del número de entrevistas). Se estima que
el número de entrevistas total sea de 7.800, cifra teórica, y que se llevará a cabo una
distribución de las mismas en tres oleadas o submuestras de 2.600 entrevistas cada una.
El momento en el que serán aplicadas dichas oleadas dependerá del plan de
investigación anual del CIS, e intentará mantener continuidad con los tiempos de
aplicación de dichas oleadas en años anteriores.
Diseño muestral: En base a la selección aleatoria de teléfonos fijos y móviles con un
porcentaje orientativo de 30 % y del 70 %, respectivamente. La selección de los
individuos se llevará a cabo mediante la aplicación de cuotas de sexo, edad y tamaño de
hábitat y comunidad autónoma de residencia.
d) Los cuestionarios de las entrevistas explorarán, entre otros, aspectos como:
a. Los relacionados con la transformación digital de la sanidad.
b. Los efectos de la pandemia de la COVID-19 en la percepción sobre el
funcionamiento del sistema sanitario.
c. Otros que se identifiquen como relevantes.
Los cuestionarios se aplicarán mediante entrevista telefónica CATI con una longitud
máxima del cuestionario a aplicar que no podrá exceder una duración media de
aplicación de 17-18 minutos.
Los detalles del diseño del estudio y los importes derivados de las diferentes tareas
realizadas se concretan en el anexo I, incorporado al presente instrumento jurídico.
cve: BOE-A-2023-3602
Verificable en https://www.boe.es
i. La importancia de la sanidad respecto a otras áreas de interés.
ii. La opinión ciudadana sobre el funcionamiento del sistema sanitario.
iii. La utilización de los servicios sanitarios públicos y privados.
iv. La valoración de los niveles asistenciales del SNS y satisfacción con la atención
recibida en cada uno de ellos: Atención primaria, atención especializada ambulatoria,
urgencias y atención especializada hospitalaria.
v. Otros temas de interés coyuntural, como pueden ser:
Núm. 35
Viernes 10 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 21578
regulación se ajusta a lo dispuesto en los artículos 47 y siguientes de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que define el régimen jurídico y
los elementos esenciales de este tipo de instrumentos de colaboración administrativa.
Por lo expuesto, ambas partes acuerdan suscribir el presente convenio para la
realización conjunta del «Barómetro Sanitario 2023», con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del convenio.
El presente convenio tiene por objeto la realización conjunta entre el Ministerio de
Sanidad y el Centro de Investigaciones Sociológicas de la operación estadística
número 8755 «Barómetro Sanitario» del Plan Estadístico Nacional 2021-2024, en su
edición correspondiente al año 2023.
Segunda. Diseño del estudio.
El estudio se diseñará con las siguientes características:
a) Ámbito geográfico: El territorio nacional, incluidas las Ciudades Autónomas de
Ceuta y Melilla.
b) Población: Ciudadanos españoles de ambos sexos residentes en España,
de dieciocho y más años.
c) Tamaño del estudio: El número de entrevistas será el suficiente para que los
resultados reflejen la situación del país en el momento en el que se lleva a cabo, y tenga
representación nacional y por comunidad y ciudad autónoma (teniendo en consideración
sus distintos errores de muestreo, en función del número de entrevistas). Se estima que
el número de entrevistas total sea de 7.800, cifra teórica, y que se llevará a cabo una
distribución de las mismas en tres oleadas o submuestras de 2.600 entrevistas cada una.
El momento en el que serán aplicadas dichas oleadas dependerá del plan de
investigación anual del CIS, e intentará mantener continuidad con los tiempos de
aplicación de dichas oleadas en años anteriores.
Diseño muestral: En base a la selección aleatoria de teléfonos fijos y móviles con un
porcentaje orientativo de 30 % y del 70 %, respectivamente. La selección de los
individuos se llevará a cabo mediante la aplicación de cuotas de sexo, edad y tamaño de
hábitat y comunidad autónoma de residencia.
d) Los cuestionarios de las entrevistas explorarán, entre otros, aspectos como:
a. Los relacionados con la transformación digital de la sanidad.
b. Los efectos de la pandemia de la COVID-19 en la percepción sobre el
funcionamiento del sistema sanitario.
c. Otros que se identifiquen como relevantes.
Los cuestionarios se aplicarán mediante entrevista telefónica CATI con una longitud
máxima del cuestionario a aplicar que no podrá exceder una duración media de
aplicación de 17-18 minutos.
Los detalles del diseño del estudio y los importes derivados de las diferentes tareas
realizadas se concretan en el anexo I, incorporado al presente instrumento jurídico.
cve: BOE-A-2023-3602
Verificable en https://www.boe.es
i. La importancia de la sanidad respecto a otras áreas de interés.
ii. La opinión ciudadana sobre el funcionamiento del sistema sanitario.
iii. La utilización de los servicios sanitarios públicos y privados.
iv. La valoración de los niveles asistenciales del SNS y satisfacción con la atención
recibida en cada uno de ellos: Atención primaria, atención especializada ambulatoria,
urgencias y atención especializada hospitalaria.
v. Otros temas de interés coyuntural, como pueden ser: