III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2023-3060)
Resolución 420/38039/2023, de 27 de enero, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Junta de Andalucía, para ordenar la financiación y ejecución de las inversiones destinadas a la implantación en la ciudad de Córdoba de la Base Logística del Ejército de Tierra "General de Ejército Javier Varela".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16979
Sistema de gestión de taller
1. Funcionalidad a obtener. Con objeto de llevar a cabo las operaciones logísticas
de mantenimiento en los talleres de la Base Logística es imprescindible desplegar un
Sistema de Información de mantenimiento que habilite la gestión operativa de taller
mediante la digitalización de operaciones productivas, la integración de tecnologías de
Realidad Aumentada y Realidad Virtual en la ejecución de las actividades de
mantenimiento y que sea un elemento vertebrador en los análisis de mantenimiento
predictivo y en la gestión de órdenes de fabricación aditiva.
De igual modo, este sistema permitirá gestionar la operativa de taller de manera ágil,
con conocimiento en tiempo real de la actividad, con una previsión a corto, medio y largo
plazo de las necesidades de reparación y las capacidades disponibles (tanto humanas
como materiales, internas y/o externas) y que opere de forma online y coordinada con el
resto de sistemas de información de la Base Logística, especialmente con el Sistema de
Gestión de Almacén.
De esta manera se dispone de información para secuenciar y optimizar los tiempos
de reparación, mejorando el nivel de servicio, disminuyendo las esperas y reduciendo los
recursos necesarios para realizar las tareas de mantenimiento.
2. Descripción de la solución. La solución a desarrollar debe contemplar los
siguientes elementos para la consecución del objetivo:
– Adquisición de un Sistema de Gestión de Taller (SGT) para gestionar la
programación y secuenciación de las actividades, la gestión del personal (incluidos los
métodos para el registro de la actividad en planta), la documentación técnica y el análisis
de los modos de fallo y diagnosis de averías (incluida la información derivada de los
análisis de laboratorio y los sistemas de diagnosis de taller o embarcados en los propios
Sistemas de Armas).
– Interoperabilidad del SGT con el resto de sistemas de la Base logística y del
Ejército de Tierra (SIGLE, Sistema de Gestión de Almacén, Sistema de gestión de
Base…), así como con elementos autónomos de transporte (ej. AGV).
– Acceso digital a la documentación técnica (IETM, bibliotecas técnicas,
manuales…)
– Un módulo para el control y gestión del periodo de garantía, tanto del fabricante
como de aquellas reparaciones que se acometan.
– Un módulo para optimizar el control de las actividades externalizadas que deben
estar integradas en el flujo global (módulo con acceso para proveedores que les permita
conocer y comunicar información relacionada con su actividad).
– El equipamiento hardware necesario para asegurar la implantación y despliegue
de la solución descrita (servidores, equipos en los puestos de trabajo de taller,
dispositivos móviles, dispositivos de lectura, impresoras de etiquetas, …)
3. Requisitos de infraestructura (si existen implicaciones notorias en las
infraestructuras). Los Sistemas de la Información no tienen un gran impacto sobre la
infraestructura más allá de los siguientes aspectos:
– Se requiere estructura para el acceso inalámbrico que permita la transmisión
desde y hacia dispositivos móviles y que cumpla con los requisitos de seguridad
requeridos.
– En aquellos puestos que requieran conexiones cableadas será necesario
contemplar las canalizaciones hacia los distintos puntos operativos posicionados en el
taller y en los puestos de control.
4. Importe estimado. Las necesidades de financiación, de acuerdo al alcance
definido en el presente documento, son las siguientes:
– 3.300.000 euros correspondientes al Sistema de Gestión de Taller (incluyendo
funcionalidades específicas e integraciones con otros sistemas de información).
cve: BOE-A-2023-3060
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16979
Sistema de gestión de taller
1. Funcionalidad a obtener. Con objeto de llevar a cabo las operaciones logísticas
de mantenimiento en los talleres de la Base Logística es imprescindible desplegar un
Sistema de Información de mantenimiento que habilite la gestión operativa de taller
mediante la digitalización de operaciones productivas, la integración de tecnologías de
Realidad Aumentada y Realidad Virtual en la ejecución de las actividades de
mantenimiento y que sea un elemento vertebrador en los análisis de mantenimiento
predictivo y en la gestión de órdenes de fabricación aditiva.
De igual modo, este sistema permitirá gestionar la operativa de taller de manera ágil,
con conocimiento en tiempo real de la actividad, con una previsión a corto, medio y largo
plazo de las necesidades de reparación y las capacidades disponibles (tanto humanas
como materiales, internas y/o externas) y que opere de forma online y coordinada con el
resto de sistemas de información de la Base Logística, especialmente con el Sistema de
Gestión de Almacén.
De esta manera se dispone de información para secuenciar y optimizar los tiempos
de reparación, mejorando el nivel de servicio, disminuyendo las esperas y reduciendo los
recursos necesarios para realizar las tareas de mantenimiento.
2. Descripción de la solución. La solución a desarrollar debe contemplar los
siguientes elementos para la consecución del objetivo:
– Adquisición de un Sistema de Gestión de Taller (SGT) para gestionar la
programación y secuenciación de las actividades, la gestión del personal (incluidos los
métodos para el registro de la actividad en planta), la documentación técnica y el análisis
de los modos de fallo y diagnosis de averías (incluida la información derivada de los
análisis de laboratorio y los sistemas de diagnosis de taller o embarcados en los propios
Sistemas de Armas).
– Interoperabilidad del SGT con el resto de sistemas de la Base logística y del
Ejército de Tierra (SIGLE, Sistema de Gestión de Almacén, Sistema de gestión de
Base…), así como con elementos autónomos de transporte (ej. AGV).
– Acceso digital a la documentación técnica (IETM, bibliotecas técnicas,
manuales…)
– Un módulo para el control y gestión del periodo de garantía, tanto del fabricante
como de aquellas reparaciones que se acometan.
– Un módulo para optimizar el control de las actividades externalizadas que deben
estar integradas en el flujo global (módulo con acceso para proveedores que les permita
conocer y comunicar información relacionada con su actividad).
– El equipamiento hardware necesario para asegurar la implantación y despliegue
de la solución descrita (servidores, equipos en los puestos de trabajo de taller,
dispositivos móviles, dispositivos de lectura, impresoras de etiquetas, …)
3. Requisitos de infraestructura (si existen implicaciones notorias en las
infraestructuras). Los Sistemas de la Información no tienen un gran impacto sobre la
infraestructura más allá de los siguientes aspectos:
– Se requiere estructura para el acceso inalámbrico que permita la transmisión
desde y hacia dispositivos móviles y que cumpla con los requisitos de seguridad
requeridos.
– En aquellos puestos que requieran conexiones cableadas será necesario
contemplar las canalizaciones hacia los distintos puntos operativos posicionados en el
taller y en los puestos de control.
4. Importe estimado. Las necesidades de financiación, de acuerdo al alcance
definido en el presente documento, son las siguientes:
– 3.300.000 euros correspondientes al Sistema de Gestión de Taller (incluyendo
funcionalidades específicas e integraciones con otros sistemas de información).
cve: BOE-A-2023-3060
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 31