III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD. Convenios. (BOE-A-2023-2931)
Resolución de 27 de enero de 2023, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se publica el Convenio con la Asociación Colaboración Cochrane Iberoamérica, para el asesoramiento científico en las estrategias de salud.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16094
II. Que entre las funciones que le corresponden al MS, figuran las de planificar,
desarrollar y evaluar planes o estrategias de salud, promoviendo la mejora de la calidad
asistencial en el Sistema Nacional de Salud de determinados grupos de pacientes o de
patologías de alta prevalencia o gran impacto sanitario, social y económico, con especial
atención a la organización y coordinación de la asistencia sanitaria, la equidad, la
seguridad del paciente y la reducción de las desigualdades en la prestación de la
asistencia sanitaria, en colaboración con otros organismos e instituciones implicadas. Así
como promover la participación y empoderamiento de los pacientes y sus familias en la
mejora de la calidad del Sistema Nacional de Salud, promoviendo la difusión de
información contrastada, relevante, actualizada y veraz y facilitando su incorporación en
las líneas de mejora de la calidad asistencial y seguridad del paciente. Y establecer,
desarrollar e implementar líneas estratégicas sobre excelencia clínica, generación y
difusión del conocimiento y la implantación de buenas prácticas, para mejorar la calidad
asistencial y disminuir la variabilidad de la práctica clínica y las intervenciones sanitarias
de escaso valor en el Sistema Nacional de Salud, promoviendo la participación de los
profesionales y los pacientes, en colaboración con otros organismos e instituciones
implicadas.
III. Que el MS, inició las acciones pertinentes para la definición de un marco de
actuación, con el objetivo de mejorar los servicios públicos de bienestar en calidad y
eficiencia, asegurando la coordinación del sistema sanitario y garantizando la cohesión y
la equidad que deben presidir sus actuaciones.
IV. Que el Centro Cochrane Iberoamericano constituye uno de los centros
internacionales de Cochrane, cuya responsabilidad es la Red Cochrane Iberoamericana,
que comprende España y otros dieciocho países hispanohablantes de Iberoamérica,
siendo un referente internacional de la atención sanitaria basada en la evidencia, por su
capacidad para aportar información rigurosa e independiente a los profesionales y a los
sistemas de salud.
V. La ACCIB es una asociación científica sin ánimo de lucro creada para facilitar el
establecimiento de acuerdos y convenios con cualquier entidad, empresa u organismo
público y privado que permita potenciar las actividades del Centro Cochrane
Iberoamericano en España y Latinoamérica, dirigidas a producir información fiable para
que las decisiones clínicas y sanitarias sean informadas y ello repercuta en una mejor
salud para la población.
VI. La ACCIB ha desarrollado una amplia cartera de servicios y actividades abierta
a la colaboración de todas las personas, instituciones y empresas que estén interesadas
en producir, divulgar o aplicar conocimiento científico para mejorar la salud de los
pacientes y de los ciudadanos en general y que establezcan un convenio de
colaboración con ACCIB.
VII. Los servicios y actividades que la ACCIB ofrece son los siguientes:
1. Formación. Diseño y realización de una amplia variedad de actividades docentes
enfocadas a las necesidades de los profesionales de la salud y también de los
ciudadanos y pacientes. Tiene un enfoque práctico, tanto de tipo presencial, electrónico o
bimodal. Con acreditación homologada.
2. Síntesis de la literatura científica. Desarrollo de revisiones sistemáticas y
documentos de síntesis de la literatura biomédica, en diferentes formatos, aplicando la
metodología Cochrane.
3. Guías de práctica clínica (GPC) y recomendaciones. Elaboración de guías de
práctica clínica, formulación de recomendaciones clínicas en colaboración con
representantes de sociedades científicas, organismos públicos o empresas privadas,
aplicando la metodología GRADE.
4. Transferencia del conocimiento. Desarrollo de iniciativas y de herramientas para
ayudar a una mejor divulgación y transferencia del conocimiento a la práctica clínica y
sanitaria. Análisis de la adecuación de la práctica clínica y sanitaria.
cve: BOE-A-2023-2931
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16094
II. Que entre las funciones que le corresponden al MS, figuran las de planificar,
desarrollar y evaluar planes o estrategias de salud, promoviendo la mejora de la calidad
asistencial en el Sistema Nacional de Salud de determinados grupos de pacientes o de
patologías de alta prevalencia o gran impacto sanitario, social y económico, con especial
atención a la organización y coordinación de la asistencia sanitaria, la equidad, la
seguridad del paciente y la reducción de las desigualdades en la prestación de la
asistencia sanitaria, en colaboración con otros organismos e instituciones implicadas. Así
como promover la participación y empoderamiento de los pacientes y sus familias en la
mejora de la calidad del Sistema Nacional de Salud, promoviendo la difusión de
información contrastada, relevante, actualizada y veraz y facilitando su incorporación en
las líneas de mejora de la calidad asistencial y seguridad del paciente. Y establecer,
desarrollar e implementar líneas estratégicas sobre excelencia clínica, generación y
difusión del conocimiento y la implantación de buenas prácticas, para mejorar la calidad
asistencial y disminuir la variabilidad de la práctica clínica y las intervenciones sanitarias
de escaso valor en el Sistema Nacional de Salud, promoviendo la participación de los
profesionales y los pacientes, en colaboración con otros organismos e instituciones
implicadas.
III. Que el MS, inició las acciones pertinentes para la definición de un marco de
actuación, con el objetivo de mejorar los servicios públicos de bienestar en calidad y
eficiencia, asegurando la coordinación del sistema sanitario y garantizando la cohesión y
la equidad que deben presidir sus actuaciones.
IV. Que el Centro Cochrane Iberoamericano constituye uno de los centros
internacionales de Cochrane, cuya responsabilidad es la Red Cochrane Iberoamericana,
que comprende España y otros dieciocho países hispanohablantes de Iberoamérica,
siendo un referente internacional de la atención sanitaria basada en la evidencia, por su
capacidad para aportar información rigurosa e independiente a los profesionales y a los
sistemas de salud.
V. La ACCIB es una asociación científica sin ánimo de lucro creada para facilitar el
establecimiento de acuerdos y convenios con cualquier entidad, empresa u organismo
público y privado que permita potenciar las actividades del Centro Cochrane
Iberoamericano en España y Latinoamérica, dirigidas a producir información fiable para
que las decisiones clínicas y sanitarias sean informadas y ello repercuta en una mejor
salud para la población.
VI. La ACCIB ha desarrollado una amplia cartera de servicios y actividades abierta
a la colaboración de todas las personas, instituciones y empresas que estén interesadas
en producir, divulgar o aplicar conocimiento científico para mejorar la salud de los
pacientes y de los ciudadanos en general y que establezcan un convenio de
colaboración con ACCIB.
VII. Los servicios y actividades que la ACCIB ofrece son los siguientes:
1. Formación. Diseño y realización de una amplia variedad de actividades docentes
enfocadas a las necesidades de los profesionales de la salud y también de los
ciudadanos y pacientes. Tiene un enfoque práctico, tanto de tipo presencial, electrónico o
bimodal. Con acreditación homologada.
2. Síntesis de la literatura científica. Desarrollo de revisiones sistemáticas y
documentos de síntesis de la literatura biomédica, en diferentes formatos, aplicando la
metodología Cochrane.
3. Guías de práctica clínica (GPC) y recomendaciones. Elaboración de guías de
práctica clínica, formulación de recomendaciones clínicas en colaboración con
representantes de sociedades científicas, organismos públicos o empresas privadas,
aplicando la metodología GRADE.
4. Transferencia del conocimiento. Desarrollo de iniciativas y de herramientas para
ayudar a una mejor divulgación y transferencia del conocimiento a la práctica clínica y
sanitaria. Análisis de la adecuación de la práctica clínica y sanitaria.
cve: BOE-A-2023-2931
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29