III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2910)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Bichero Solar de 75 MWp, Monteria Solar de 65 MWp, Ojeador Solar de 65 MWp, Pañol Solar de 100 MWp, Bruma Solar, de 75 MWp, Aluvión Solar de 50 MWp, Broza Solar de 50 MWp y su infraestructura de evacuación (Guadalajara y Madrid)".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15580

La PFV Montería Solar se localiza en los términos municipales de Pozo de Guadalajara
y Guadalajara, provincia de Guadalajara, con una superficie total aproximada de 103,30 ha,
con una capacidad de producción de 65 MWp. La evacuación de la energía generada será
realizada a través de una línea de media tensión de 3.134 m de longitud y 30 kV hasta la
subestación (SET) de nueva construcción «SET Pozo I 30/220 kV».
La PFV Ojeador Solar se localiza en los términos municipales de Pozo de Guadalajara y
Pioz, provincia de Guadalajara, con una superficie total aproximada de 100,58 ha, con una
capacidad de producción de 65 MWp. La evacuación de la energía generada será realizada a
través de una línea de media tensión de 7.104 m de longitud y 30 kV hasta la subestación
(SET) de nueva construcción «SET Pozo I30/220 kV».
La PFV Pañol Solar se localiza en los términos municipales de Chiloeches y
Guadalajara, provincia de Guadalajara, con una superficie total aproximada de 171,21
ha, con una capacidad de producción de 100 MWp. La evacuación de la energía
generada será realizada a través de una línea de media tensión de 3.767 m de longitud
y 30 kV hasta la subestación (SET) de nueva construcción «SET Pozo II 30/220 kV».
La PFV Bruma Solar se localiza en el término municipal de Guadalajara, con una
superficie total aproximada de 164,20 ha, con una capacidad de producción de 75 MWp.
La evacuación de la energía generada será realizada a través de una línea de media
tensión de 2.300 m de longitud y 30 kV hasta la subestación (SET) de nueva
construcción «SET Pozo I 30/220 kV».
La PFV Aluvión Solar se localiza en el término municipal de Guadalajara, provincia
de Guadalajara, con una superficie total aproximada de 67,72 ha, con una capacidad de
producción de 50 MWp. La evacuación de la energía generada será realizada a través
de una línea de media tensión soterrada de 2.323 m de longitud y 30 kV hasta la
subestación (SET) de nueva construcción «ST Villaflores 30/220 kV».
La PFV Broza Solar se localiza en los términos municipales de Guadalajara y
Horche, provincia de Guadalajara, con una superficie total aproximada de 100,19 ha, con
una capacidad de producción de 50 MWp. La evacuación de la energía generada será
realizada hasta la subestación (SET) «ST Villaflores 30/220 kV de nueva construcción
ubicada dentro del recinto de la planta solar.
La infraestructura de evacuación incluye:
La Subestación Eléctrica Transformadora Villaflores 220/30 kV, en el término
municipal de Horche (Guadalajara). Constará de un parque de intemperie de 220 kV
equipado con una posición de transformador, con transformador de potencia
trifásico 30/220 kV de 90 MVA, y una posición de salida de línea, dotada de interruptores
automáticos unipolares en SF6 y resto de componentes de operación, protección y
medida, y un sistema de 30 kV de interior, con dos conjuntos de celdas blindadas
aisladas en gas SF6, cada uno de ellos con las posiciones de línea necesarias para la
evacuación, respectivamente de las plantas Broza Solar y Aluvión Solar.
El tramo de línea aérea de alta tensión en 220 kV Atanzón-Ardoz, entre la
subestación Villaflores, situada en el término municipal de Horche (Guadalajara), hasta el
apoyo 2 de la línea a 220 kV Hojarasca-Henares situado en el término municipal de
Yebes (Guadalajara), discurrirá a través de 7 alineaciones y 19 apoyos, con una longitud
de 5,73 km. Está diseñada para transportar la energía evacuada por los dos parques que
vierten en la ST Villaflores 220/30 kV hasta el siguiente tramo de línea. La línea aérea de
alta tensión en 220 kV es de un circuito con potencia máxima de transporte
de 249,45 MW. El tipo de conductor será LA-455 CONDOR.
La Subestación Eléctrica Transformadora Pozo I 220/30 kV, en el término municipal
de Guadalajara (Guadalajara). Constará de un parque de intemperie de 220 kV equipado
con dos posiciones de transformador, equipadas con transformador de potencia
trifásico 30/220 kV de 150 MVA, y dos de salida de línea, dotadas de interruptores
automáticos tripolares en SF6 y resto de componentes de operación, protección y
medida, y un sistema de 30 kV de interior, con cuatro conjuntos de celdas blindadas
aisladas en gas SF6, cada uno de ellos con las posiciones de línea necesarias para la

cve: BOE-A-2023-2910
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 29