III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2913)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de la instalación solar fotovoltaica "Sentina Solar, de 100 MWp, Zuncho Solar de 100 MWp, Perdiguero Solar de 100 MWp y Sextante Solar de 100 MWp, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15646

Las características de la infraestructura a desarrollar se resumen en:
1. Instalación Fotovoltaica de «Sentina Solar» de 100,00 MWdc de potencia pico,
una potencia nominal (instalada en inversores) de 99,84 MWac y una capacidad de
acceso en el punto de interconexión (POI) de 94,00 MWac. La parte generadora estará
compuesta por 152.644 módulos fotovoltaicos capaces de entregar una potencia
de 655 Wp. Y se montarán en seguidores solares de eje orientados Norte-Sur. La planta
se conectará a la subestación elevadora ST San Andrés 220/30 kV, a través de una línea
de media tensión de 30 kV soterrada, que discurrirá por una canalización externa a la
instalación fotovoltaica
2. Planta fotovoltaica de «Zuncho Solar» de 100,00 MWdc de potencia pico, una
potencia nominal (instalada en inversores) de 99,84 MWac y una capacidad de acceso
en el punto de interconexión (POI) de 94,00 MWac. La parte generadora estará
compuesta por 152.644 módulos fotovoltaicos capaces de entregar una potencia
de 655 Wp. Y se montarán en seguidores solares de eje orientados Norte-Sur. La planta
se conectará a la subestación elevadora ST Camarena 220/30 kV, a través de una línea
de media tensión de 30 kV soterrada, que discurrirá por una canalización externa a la
instalación fotovoltaica.
3. Planta fotovoltaica de «Perdiguero Solar» de 100,00 MWdc de potencia pico, una
potencia nominal (instalada en inversores) de 99,84 MWac y una capacidad de acceso
en el punto de interconexión (POI) de 94,00 MWac. La parte generadora estará
compuesta por 152.644 módulos fotovoltaicos capaces de entregar una potencia
de 655 Wp. Y se montarán en seguidores solares de eje orientados Norte-Sur. La planta
se conectará a la subestación elevadora ST San Andrés 220/30 kV, a través de una línea
de media tensión de 30 kV soterrada, que discurrirá por una canalización externa a la
instalación fotovoltaica.
4. Planta fotovoltaica de «Sextante Solar» de 100,00 MWp de potencia pico, una
potencia nominal de 94,00 MWn. La parte generadora estará compuesta por 222.210
módulos fotovoltaicos capaces de entregar una potencia de 450 Wp. Y se montarán en
seguidores solares de eje orientados E-O. La planta se conectará a la subestación
elevadora ST San Andrés 220/30 kV, a través de una línea de media tensión de 30 kV
soterrada, que discurrirá por una canalización externa a la instalación fotovoltaica.
5. La línea de evacuación de simple circuito y a la tensión de 220 kV tiene su origen
en la ST Camarena. Discurre en aéreo, haciendo E/S en la ST de San Andrés. La Línea
tiene su fin en la subestación de Moraleja REE. La longitud total de la línea desde la ST
Camarena hasta la subestación de Moraleja de REE es de 42,7 km, siendo 30,2 km los
tramos aéreos y 12,5 km los subterráneos.
3.

Tramitación del procedimiento

Con fecha 3 de noviembre de 2020, se presentan ante la Dirección General de
Política Energética y Minas, las solicitudes de autorización administrativa previa de los
promotores, que son acumuladas con fecha 3 de diciembre de 2020.
Se inicia el periodo de información pública y consultas a administraciones afectadas,
con la publicación en el «Boletín Oficial del Estado», el 24 de febrero de 2021, y en el
«Boletín Oficial Provincial de Toledo», el 27 de febrero de 2021. La publicación en el
«Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid» se realiza el 6 de agosto de 2021.
Con fecha 13 de diciembre de 2021, se evacua el informe sobre el primer trámite de
Información Pública y Consultas efectuado en las provincias de Toledo y Madrid, tras el
que el promotor aborda una serie de modificaciones, destacando:
– Desplazamiento del apoyo 103 de la línea L/220 kV Camarena-Moraleja REE220 y
sustitución por los apoyos 103A, 103B y 103C, en el término municipal de Ugena
(Toledo).
– Modificación del trazado de la línea L/220 kV Camarena-Moraleja REE 220,
Enmedio (Madrid).

cve: BOE-A-2023-2913
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 29