III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Premios. (BOE-A-2023-2709)
Orden HFP/83/2023, de 19 de enero, por la que se convocan el proceso de reconocimiento del nivel de excelencia y los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública, XVI edición.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27
Miércoles 1 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 14709
Para la valoración de dichas evidencias se tomarán en consideración los siguientes
criterios de evaluación:
cve: BOE-A-2023-2709
Verificable en https://www.boe.es
1. Creatividad y conocimiento: aplicación de la creatividad y el conocimiento de las
personas de la organización y de la sociedad civil al diseño e implantación de iniciativas
que generen cambios en la relación con los ciudadanos, en la prestación de servicios o
que introduzcan mejoras en la misma. Respuesta a las necesidades generadas por la
pandemia de COVID-19.
2. Participación: participación de la ciudadanía y grupos de interés afectados en el
diseño e implantación de la iniciativa. Medidas favorecedoras de la participación para
buscar soluciones frente a la pandemia de COVID-19.
3. Transferibilidad y difusión: capacidad de la práctica de ser aplicada o adaptada y
compartida con otras organizaciones. Acciones de benchmarking. Organizaciones que
han reproducido la práctica. Esfuerzo difusor: publicación de la práctica, elaboración de
guías, funcionamiento mediante plataformas abiertas que impulsen el empleo de
formatos de libre acceso, impacto en los medios de comunicación. Niveles de éxito en la
participación cívica en su contexto.
4. Complejidad y Colaboración: complejidad y magnitud del problema y de la
práctica implantada: involucración de las distintas áreas o unidades de la organización,
de los grupos de interés, de otras organizaciones públicas, entidades sociales o
económicas. Grado de complejidad añadido debido al entorno VUCA (volátil, incierto,
cambiante y ambiguo)
5. Eficacia y eficiencia: grado de consecución de los objetivos perseguidos con la
práctica; aprendizaje destinado a la optimización de procesos y recursos. Grado de
cumplimiento de los objetivos planteados en relación con los desafíos derivados de la
pandemia de COVID-19. Aprendizaje destinado a la optimización de procesos y recursos
financieros, tecnológicos y materiales. Coste beneficio/efectividad de la práctica.
Cuantificación de los ahorros producidos. En su caso, retorno de la inversión.
6. Impacto: efectos de la práctica en la ciudadanía. Magnitud de la población
beneficiada, beneficios obtenidos y repercusión en la mejora de la satisfacción de los
ciudadanos.
La práctica «contribuye al cumplimiento de los ODS» y «está integrada en» la
Agenda 2030 a través de una serie de políticas palanca que aceleren el cumplimiento de
dichos objetivos.
7. Sostenibilidad: nivel de consolidación o institucionalización de la práctica en
términos temporales, presupuestarios y de mantenimiento frente a cambios del entorno
organizativo, institucional, político, económico, social o sanitario (COVID-19).
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 27
Miércoles 1 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 14709
Para la valoración de dichas evidencias se tomarán en consideración los siguientes
criterios de evaluación:
cve: BOE-A-2023-2709
Verificable en https://www.boe.es
1. Creatividad y conocimiento: aplicación de la creatividad y el conocimiento de las
personas de la organización y de la sociedad civil al diseño e implantación de iniciativas
que generen cambios en la relación con los ciudadanos, en la prestación de servicios o
que introduzcan mejoras en la misma. Respuesta a las necesidades generadas por la
pandemia de COVID-19.
2. Participación: participación de la ciudadanía y grupos de interés afectados en el
diseño e implantación de la iniciativa. Medidas favorecedoras de la participación para
buscar soluciones frente a la pandemia de COVID-19.
3. Transferibilidad y difusión: capacidad de la práctica de ser aplicada o adaptada y
compartida con otras organizaciones. Acciones de benchmarking. Organizaciones que
han reproducido la práctica. Esfuerzo difusor: publicación de la práctica, elaboración de
guías, funcionamiento mediante plataformas abiertas que impulsen el empleo de
formatos de libre acceso, impacto en los medios de comunicación. Niveles de éxito en la
participación cívica en su contexto.
4. Complejidad y Colaboración: complejidad y magnitud del problema y de la
práctica implantada: involucración de las distintas áreas o unidades de la organización,
de los grupos de interés, de otras organizaciones públicas, entidades sociales o
económicas. Grado de complejidad añadido debido al entorno VUCA (volátil, incierto,
cambiante y ambiguo)
5. Eficacia y eficiencia: grado de consecución de los objetivos perseguidos con la
práctica; aprendizaje destinado a la optimización de procesos y recursos. Grado de
cumplimiento de los objetivos planteados en relación con los desafíos derivados de la
pandemia de COVID-19. Aprendizaje destinado a la optimización de procesos y recursos
financieros, tecnológicos y materiales. Coste beneficio/efectividad de la práctica.
Cuantificación de los ahorros producidos. En su caso, retorno de la inversión.
6. Impacto: efectos de la práctica en la ciudadanía. Magnitud de la población
beneficiada, beneficios obtenidos y repercusión en la mejora de la satisfacción de los
ciudadanos.
La práctica «contribuye al cumplimiento de los ODS» y «está integrada en» la
Agenda 2030 a través de una serie de políticas palanca que aceleren el cumplimiento de
dichos objetivos.
7. Sostenibilidad: nivel de consolidación o institucionalización de la práctica en
términos temporales, presupuestarios y de mantenimiento frente a cambios del entorno
organizativo, institucional, político, económico, social o sanitario (COVID-19).
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X