III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2023-2609)
Resolución de 11 de enero de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación de anexos del Convenio con la Comunidad Autónoma de Galicia, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Proyecto número 4

Sec. III. Pág. 14366

Nombre del proyecto: Modernización de la flota de vehículos de los centros y servicios titularidad
de entidades de iniciativa social y de las entidades locales de Galicia

Línea: C22.l1

a) Descripción de la inversión.

Modernización de la flota de vehículos de los centros residenciales y de atención diurna y de los servicios
titularidad de entidades de iniciativa social y de las entidades locales de Galicia.

b) Implementación de la
inversión.

La convocatoria de las ayudas y su adjudicación se realizarán durante el año 2022. La compra de los
vehículos se realizará durante el año 2023.

Presupuesto total: 4,65 M€.
c) Presupuesto total y distribución 2021: 0,00 M€.
temporal (2021-2023).
2022: 0,00 M€.
2023: 4,65 M€.

Proyecto número 5

a) Descripción de la inversión.

Adquisición de vehículos eficientes energéticamente, de ser el caso adaptados a personas con movilidad
reducida.

Modernización tecnológica de los servicios sociales

Línea: C22.l2

El proyecto de modernización tecnológica de los servicios sociales prevé tres tipos de inversión para mejorar
la calidad, eficiencia y eficacia de la atención prestada a las personas usuarias del sistema gallego de
servicios sociales, y actualizar sus fórmulas de prestación:
– Adquisición y dotación de equipos, dispositivos.
– Desarrollos informáticos.
– Formación necesaria para la adecuada capacitación de los/as profesionales de dicho sistema en el uso y
aprovechamiento de los nuevos equipos, dispositivos y herramientas informáticas.
Todo ello se desarrollará a través de cinco líneas de actuación:
1. Adquisición de dispositivos de firma biométrica:
Esta línea está dirigida a agilizar y facilitar la gestión y tramitación de recursos para atender las necesidades
de las personas usuarias del sistema gallego de servicios sociales, y hacerlo minimizando el uso de papel.
Concretamente, se estima necesaria la adquisición de 750 dispositivos de firma biométrica, destinados a las
oficinas de los servicios sociales comunitarios municipales de los 313 ayuntamientos de Galicia y demás
oficinas de los servicios sociales gestionados por el sector público autonómico.
Estos dispositivos facilitarán la recogida de la firma de las personas usuarias, sin necesidad de imprimir los
formularios en papel, sino directamente en los formularios electrónicos, a través de la herramienta de firma
biométrica desarrollada en el marco del proyecto Historia Social Única Electrónica (HSUE) de Galicia, que, a
su vez está integrada con la sede electrónica de la Xunta de Galicia (https://sede.xunta.gal) y con las
herramientas de registro electrónico (https://rexel.xunta.es/ y SIR).
2. De equipos informáticos y software:
Esta inversión permitirá hacer efectivo el acceso, por parte de los profesionales, a los avances que supone la
implantación generalizada de los desarrollos informáticos de la Historia Social Única Electrónica (HSUE) de
Galicia. Además, se persigue garantizar la continuidad del trabajo y evitar la pérdida de información registrada
en aplicaciones antiguas, que ya han quedado obsoletas. Para ello, se estima preciso renovar 120 equipos
informáticos de las oficinas de trabajo de los profesionales del sector público autonómico, así como del
software necesario.
3. Mapa geosocial e interactivo:
La inversión está dirigida a crear un instrumento de base tecnológica y de carácter interactivo, que muestre,
sobre un mapa de la geografía gallega, información geolocalizada, actualizada y superpuesta de interés en el
ámbito de servicios sociales y de empleo, inicialmente. Su desarrollo tiene dos objetivos principales:
– Servir como instrumento fundamental para la planificación, de acuerdo a lo previsto en el artículo 44 de la
Ley 13/2008, de 3 de diciembre, de servicios sociales de Galicia, relativo a la elaboración del Mapa gallego de
servicios sociales.
– Mejorar la información y conocimiento de la ciudadanía sobre la localización y características de los
recursos y servicios de los Sistemas de Servicios Sociales y de Empleo, y facilitar, así, su acceso a ellos. La
información contenida en el mapa se presentará a demanda de la persona usuaria, sobre un catálogo de
opciones a elegir entre las siguientes, procedentes de las fuentes que se indican a continuación:
● Información por áreas o a nivel municipal sobre necesidades de la población gallega, derivada de las
intervenciones realizadas por profesionales del Sistema de Servicios sociales y el uso de recursos procedente
de la Historia Social Única Electrónica (HSUE).

cve: BOE-A-2023-2609
Verificable en https://www.boe.es

d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para
los que se pide financiación.