III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2023-2609)
Resolución de 11 de enero de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación de anexos del Convenio con la Comunidad Autónoma de Galicia, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Proyecto número 1
Sec. III. Pág. 14364
Transformación de la red de cuidados de larga duración a través de la construcción, adquisición,
reforma y modernización de equipamientos
Línea: C22.l1
a) Descripción de la inversión.
– Dotación de equipamiento digital para los centros públicos de servicios sociales destinados a cuidados de
larga duración.
Se dotará de nuevas tecnologías a los centros existentes y de nueva construcción de mayores y personas con
discapacidad para que los usuarios puedan evitar la exclusión digital, conseguir su integración social y mejorar
su calidad de vida y avanzar así en el nuevo modelo de cuidados de larga duración.
b) Implementación de la
inversión.
El proyecto se desarrollará en varias fases que se extenderán a los años 2021, 2022 y 2023.
Primera fase:
– Tramitación administrativa para la disponibilidad de los terrenos y adecuación del proyecto constructivo.
– Licitación del procedimiento de contratación para la redacción del proyecto técnico constructivo del nuevo
centro y de remodelación y adaptación al nuevo modelo residencial de cada centro objeto de actuación.
– En base a los proyectos arquitectónicos, licitación de las obras de construcción del nuevo centro, así como
las de remodelación en los centros objeto de las actuaciones.
– Procedimientos de contratación de las direcciones de obra y de ejecución, coordinación de seguridad y salud.
– Preparación de los pliegos de características técnicas del equipamiento de los distintos centros públicos.
– Licitación administrativa para la contratación del suministro del equipamiento de los distintos centros.
– En el caso de los centros municipales, formalizar convenios con los ayuntamientos y licitación de obras por
parte de los municipios.
– En el caso de las viviendas para personas sin hogar, concretar las que se destinarán a este proyecto,
preparar trabajos para contratación de servicios de reforma tras las oportunas inspecciones.
Segunda fase:
– Inicio de la obra de construcción y de remodelación de los centros.
– Ejecución de la obra, con los correspondientes pagos.
– En el caso de los centros municipales, formalizar convenios pendientes con los ayuntamientos.
– En el caso de las viviendas para personas sin hogar, seleccionar entidades que participarán en el proyecto y
desarrollar actividades formativas para profesionales de servicios sociales.
Tercera fase:
– Dotación equipamiento.
– Dotación personal en el centro de nueva construcción.
– Puesta en funcionamiento del nuevo centro.
– Suministro del equipamiento y puesta en funcionamiento en los centros objeto de la inversión, así como
formación a las personas usuarias, en especial en el apartado de los elementos digitales.
– En el caso de las viviendas para personas sin hogar, preparación de protocolos de acceso a las viviendas,
selección de destinatarios de las mismas y desarrollo de actividades de sensibilización comunitaria.
Presupuesto total: 94,88 M€.
c) Presupuesto total y distribución 2021: 25,40 M€.
temporal (2021-2023).
2022: 32,67 M€.
2023: 36,81 M€.
Construcción de nuevos centros de servicios sociales destinados a cuidados de larga duración, mejora de los
equipamientos de los centros ya existentes y de los nuevos y puesta a disposición de las personas en
situación de exclusión social de una bolsa de 100 viviendas.
cve: BOE-A-2023-2609
Verificable en https://www.boe.es
d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para
los que se pide financiación.
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Proyecto número 1
Sec. III. Pág. 14364
Transformación de la red de cuidados de larga duración a través de la construcción, adquisición,
reforma y modernización de equipamientos
Línea: C22.l1
a) Descripción de la inversión.
– Dotación de equipamiento digital para los centros públicos de servicios sociales destinados a cuidados de
larga duración.
Se dotará de nuevas tecnologías a los centros existentes y de nueva construcción de mayores y personas con
discapacidad para que los usuarios puedan evitar la exclusión digital, conseguir su integración social y mejorar
su calidad de vida y avanzar así en el nuevo modelo de cuidados de larga duración.
b) Implementación de la
inversión.
El proyecto se desarrollará en varias fases que se extenderán a los años 2021, 2022 y 2023.
Primera fase:
– Tramitación administrativa para la disponibilidad de los terrenos y adecuación del proyecto constructivo.
– Licitación del procedimiento de contratación para la redacción del proyecto técnico constructivo del nuevo
centro y de remodelación y adaptación al nuevo modelo residencial de cada centro objeto de actuación.
– En base a los proyectos arquitectónicos, licitación de las obras de construcción del nuevo centro, así como
las de remodelación en los centros objeto de las actuaciones.
– Procedimientos de contratación de las direcciones de obra y de ejecución, coordinación de seguridad y salud.
– Preparación de los pliegos de características técnicas del equipamiento de los distintos centros públicos.
– Licitación administrativa para la contratación del suministro del equipamiento de los distintos centros.
– En el caso de los centros municipales, formalizar convenios con los ayuntamientos y licitación de obras por
parte de los municipios.
– En el caso de las viviendas para personas sin hogar, concretar las que se destinarán a este proyecto,
preparar trabajos para contratación de servicios de reforma tras las oportunas inspecciones.
Segunda fase:
– Inicio de la obra de construcción y de remodelación de los centros.
– Ejecución de la obra, con los correspondientes pagos.
– En el caso de los centros municipales, formalizar convenios pendientes con los ayuntamientos.
– En el caso de las viviendas para personas sin hogar, seleccionar entidades que participarán en el proyecto y
desarrollar actividades formativas para profesionales de servicios sociales.
Tercera fase:
– Dotación equipamiento.
– Dotación personal en el centro de nueva construcción.
– Puesta en funcionamiento del nuevo centro.
– Suministro del equipamiento y puesta en funcionamiento en los centros objeto de la inversión, así como
formación a las personas usuarias, en especial en el apartado de los elementos digitales.
– En el caso de las viviendas para personas sin hogar, preparación de protocolos de acceso a las viviendas,
selección de destinatarios de las mismas y desarrollo de actividades de sensibilización comunitaria.
Presupuesto total: 94,88 M€.
c) Presupuesto total y distribución 2021: 25,40 M€.
temporal (2021-2023).
2022: 32,67 M€.
2023: 36,81 M€.
Construcción de nuevos centros de servicios sociales destinados a cuidados de larga duración, mejora de los
equipamientos de los centros ya existentes y de los nuevos y puesta a disposición de las personas en
situación de exclusión social de una bolsa de 100 viviendas.
cve: BOE-A-2023-2609
Verificable en https://www.boe.es
d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para
los que se pide financiación.