III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2429)
Resolución de 13 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación solar fotovoltaica "Morata I" de 60 MWinst y 45,43 MWnom y su infraestructura de evacuación, consistente en Subestación Eléctrica Villarrubia-Elevación 30/220kV; Línea Eléctrica 220kV evacuación (tramo Villarrubia Elevación-Medida Morata); Subestación Medida Morata 220kV; y Línea Eléctrica 220kV enlace (Tramo Medida Morata-Morata REE, entrada/salida en SET Navarredonda EPD y parte común SET Navarredonda), en Villatobas y Villarrubia de Santiago (Toledo) y Colmenar de Oreja, Perales de Tajuña, Valdelaguna, Chinchón y Morata de Tajuña (Madrid)».
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13013
Los principales resultados y conclusiones de los últimos estudios de avifauna
respecto a la línea eléctrica son:
En el inventario de especies potenciales de avifauna se han determinado un total
de 128 especies de las cuales hay un total de 45 especies objetivo. Durante los trabajos
de campo, se ha obtenido una riqueza total de 80 especies para un total de 17.844
avistamientos, el número total de avistamientos dentro de la banda de muestreo de 50 m
es de 14.235.
Entre las especies de mayor importancia identificadas como especies esteparias y
rapaces (diurnas y nocturnas), y otras aves planeadoras se han identificado el alcaraván,
azor común, águila calzada, águila real, aguilucho cenizo, aguilucho lagunero, aguilucho
pálido, búho real, cernícalo vulgar, culebrera europea, gavilán común, halcón peregrino,
lechuza común, milano negro, ganga ortega y avutarda común.
El hábitat que mayor superficie ocupa en el área de estudio es el correspondiente al
denominado biotopo «Cultivos» y «Antrópico». Siendo entre ellos el cultivo de secano el
más abundante, seguido de las zonas improductivas.
La comunidad de aves con mayor representación en este ámbito de estudio
corresponde a la típica de medios abiertos.
Se destaca alguna construcción agrícola o ganadera que habitualmente representan
un nicho para posible nidificación de algunas especies de avifauna (cernícalo primilla,
cernícalo vulgar, mochuelo europeo, etc.) en el emplazamiento seleccionado.
Las principales medidas para la fauna finalmente propuestas por el promotor en
relación a la PSFV son desarrollar el Plan de obras de modo que se minimicen molestias
sobre la fauna, y colocar un vallado perimetral adecuado en el entorno de la PSFV.
Como medida compensatoria por la afección a especies esteparias el promotor propone
un plan agroambiental que consistirá básicamente la conservación de tierras de secano
sin cosechar durante un periodo de tiempo (un total de 20 ha).
En relación a las instalaciones comunes de evacuación del «Nudo Morata 220 kV» el
promotor propone las siguientes medidas:
Desarrollar el Plan de obras de modo que se minimicen molestias sobre la fauna
Adecuación del diseño de la línea eléctrica para minimizar el riesgo de electrocución
y de colisión de la avifauna
Modificación de apoyos de líneas existentes para minimizar el riesgo de
electrocución y de colisión de la avifauna.
Se crearán refugios de fauna mediante la realización de plantaciones y la colocación
de montículos de piedra en el interior de 43 apoyos existentes (uno por km de línea de
evacuación)
Conservación de 20 ha tierras de secano para el fomento de especies esteparias en
zonas de relevancia para la fauna esteparia definidas por la DGByRN.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, en su informe 14 de septiembre de 2022, en relación con la
PSFV «Morata I» considera que la nueva localización mejora sustancialmente el
emplazamiento original dado que se instalaría, la mayor parte, entre dos infraestructuras
viarias, y por tanto considera que es compatible con la conservación de los valores
ambientales de la zona donde pretende ubicarse, siempre y cuando se cumplan las
medidas preventivas, correctoras y compensatorias que se detallan en dicho informe y
se incluyen en las condiciones de la presente resolución. En relación a las instalaciones
comunes de evacuación «Nudo Morata 200 kV» considera que la línea de evacuación es
compatible con la conservación de los valores ambientales de la zona donde pretende
ubicarse, siempre y cuando se cumplan las medidas que se detallan en dicho informe y
se incluyen en las condiciones de la presente resolución.
El informe de 4 de septiembre de 2022 de la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid destaca que la documentación
cve: BOE-A-2023-2429
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25
Lunes 30 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13013
Los principales resultados y conclusiones de los últimos estudios de avifauna
respecto a la línea eléctrica son:
En el inventario de especies potenciales de avifauna se han determinado un total
de 128 especies de las cuales hay un total de 45 especies objetivo. Durante los trabajos
de campo, se ha obtenido una riqueza total de 80 especies para un total de 17.844
avistamientos, el número total de avistamientos dentro de la banda de muestreo de 50 m
es de 14.235.
Entre las especies de mayor importancia identificadas como especies esteparias y
rapaces (diurnas y nocturnas), y otras aves planeadoras se han identificado el alcaraván,
azor común, águila calzada, águila real, aguilucho cenizo, aguilucho lagunero, aguilucho
pálido, búho real, cernícalo vulgar, culebrera europea, gavilán común, halcón peregrino,
lechuza común, milano negro, ganga ortega y avutarda común.
El hábitat que mayor superficie ocupa en el área de estudio es el correspondiente al
denominado biotopo «Cultivos» y «Antrópico». Siendo entre ellos el cultivo de secano el
más abundante, seguido de las zonas improductivas.
La comunidad de aves con mayor representación en este ámbito de estudio
corresponde a la típica de medios abiertos.
Se destaca alguna construcción agrícola o ganadera que habitualmente representan
un nicho para posible nidificación de algunas especies de avifauna (cernícalo primilla,
cernícalo vulgar, mochuelo europeo, etc.) en el emplazamiento seleccionado.
Las principales medidas para la fauna finalmente propuestas por el promotor en
relación a la PSFV son desarrollar el Plan de obras de modo que se minimicen molestias
sobre la fauna, y colocar un vallado perimetral adecuado en el entorno de la PSFV.
Como medida compensatoria por la afección a especies esteparias el promotor propone
un plan agroambiental que consistirá básicamente la conservación de tierras de secano
sin cosechar durante un periodo de tiempo (un total de 20 ha).
En relación a las instalaciones comunes de evacuación del «Nudo Morata 220 kV» el
promotor propone las siguientes medidas:
Desarrollar el Plan de obras de modo que se minimicen molestias sobre la fauna
Adecuación del diseño de la línea eléctrica para minimizar el riesgo de electrocución
y de colisión de la avifauna
Modificación de apoyos de líneas existentes para minimizar el riesgo de
electrocución y de colisión de la avifauna.
Se crearán refugios de fauna mediante la realización de plantaciones y la colocación
de montículos de piedra en el interior de 43 apoyos existentes (uno por km de línea de
evacuación)
Conservación de 20 ha tierras de secano para el fomento de especies esteparias en
zonas de relevancia para la fauna esteparia definidas por la DGByRN.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, en su informe 14 de septiembre de 2022, en relación con la
PSFV «Morata I» considera que la nueva localización mejora sustancialmente el
emplazamiento original dado que se instalaría, la mayor parte, entre dos infraestructuras
viarias, y por tanto considera que es compatible con la conservación de los valores
ambientales de la zona donde pretende ubicarse, siempre y cuando se cumplan las
medidas preventivas, correctoras y compensatorias que se detallan en dicho informe y
se incluyen en las condiciones de la presente resolución. En relación a las instalaciones
comunes de evacuación «Nudo Morata 200 kV» considera que la línea de evacuación es
compatible con la conservación de los valores ambientales de la zona donde pretende
ubicarse, siempre y cuando se cumplan las medidas que se detallan en dicho informe y
se incluyen en las condiciones de la presente resolución.
El informe de 4 de septiembre de 2022 de la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid destaca que la documentación
cve: BOE-A-2023-2429
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 25