III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-2228)
Resolución de 24 de enero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Instituto Cervantes, la Fundación del Sector Público Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III y la Fundación Banco de Santander, para la realización de actividades culturales conjuntas.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 11955
Las partes declaran y manifiestan que intervienen con capacidad legal necesaria y
competencia suficiente para suscribir el presente convenio en nombre de las
instituciones a las que representan y
EXPONEN
I. Que el Instituto Cervantes es un organismo público sin ánimo de lucro, creado al
amparo de la Ley 7/1991, de 21 de marzo, cuyos fines y objetivos primordiales son la
promoción de la lengua española y la difusión de la cultura en el exterior, así como el
fomento de cuantas actividades y acciones contribuyan a la consecución de los fines que
tiene encomendados, y a mejorar el conocimiento, el uso y la enseñanza del español
como lengua extranjera.
II. Que, para el cumplimiento de sus fines, el Instituto Cervantes cuenta con una
amplia red de centros en el exterior de España, entre los que se encuentra el situado en
Nueva York, Estados Unidos.
III. Que la FSP Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III, es una
fundación de ámbito y competencia estatal, inscrita en el Registro único de Fundaciones
de competencia estatal con el número 376CIN. De acuerdo con el artículo 5 de los
Estatutos de la FSP CNIO, la finalidad de la fundación es el fomento de la investigación
oncológica a través del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III que se
promueva y sostenga y la consiguiente promoción de los avances científicos y sanitarios
en el área oncológica y, según el apartado B) punto 5 de este artículo, para el
cumplimiento de sus finalidades, la FSP CNIO procurará, entre otras actividades,
alcanzar acuerdos de colaboración y financiación con entidades públicas o privadas de
forma que se garantice su rentabilidad económica y social.
IV. Que la Fundación Banco Santander, inscrita el 3 de diciembre de 1992 en el
Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia con el número 208CUL, es una
fundación privada sin ánimo de lucro, que trabaja para contribuir a la construcción de una
sociedad más equitativa, inclusiva y sostenible. Con este objetivo desarrolla iniciativas
agrupadas en tres líneas de actuación: el fomento de la cultura como herramienta para
entender el mundo que nos rodea, la acción social para facilitar el progreso de los
colectivos vulnerables y el cuidado del medioambiente para proteger el patrimonio
natural. En todos sus programas se esfuerza por crear redes de colaboración con el
tercer sector para afrontar conjuntamente los principales desafíos globales.
V. Que la Fundación Banco Santander y la FSP CNIO pusieron en marcha en 2018
la iniciativa denominada «CNIO Arte», que establece el contacto entre científicos y
artistas de primera fila internacional, como la artista visual Carmen Calvo y el
paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, entre otros, para explorar los territorios comunes
entre la investigación científica y la creación artística. CNIO Arte invita cada año a un
científico y a un artista a entablar un dialogo que redunde en la creación de una o varias
piezas por parte del artista, con el apoyo, entre otros, de la Fundación Banco Santander.
Para cada edición anual de CNIO Arte está prevista la exposición de las obras creadas y
su posterior venta para recaudar fondos. Los beneficios por las ventas de las obras de
CNIO Arte se destinan íntegramente a financiar la investigación en la FSP CNIO.
VI. Que el Instituto Cervantes está interesado en colaborar con la Fundación Banco
Santander y la FSP CNIO en la difusión de CNIO Arte, dada la importancia cultural y
social de esta iniciativa, mediante la exhibición de determinadas obras creadas en el
marco de la misma que conforman la exposición denominada «Excelentes. Diálogos
entre arte y ciencia» en su centro de Nueva York y, en su caso, otros centros de la red
del Instituto Cervantes en el exterior.
VII. Que, de conformidad con lo previsto en el artículo 50.2 a) de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, el presente convenio ha sido
informado favorablemente por el Servicio Jurídico del Instituto Cervantes.
cve: BOE-A-2023-2228
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23
Viernes 27 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 11955
Las partes declaran y manifiestan que intervienen con capacidad legal necesaria y
competencia suficiente para suscribir el presente convenio en nombre de las
instituciones a las que representan y
EXPONEN
I. Que el Instituto Cervantes es un organismo público sin ánimo de lucro, creado al
amparo de la Ley 7/1991, de 21 de marzo, cuyos fines y objetivos primordiales son la
promoción de la lengua española y la difusión de la cultura en el exterior, así como el
fomento de cuantas actividades y acciones contribuyan a la consecución de los fines que
tiene encomendados, y a mejorar el conocimiento, el uso y la enseñanza del español
como lengua extranjera.
II. Que, para el cumplimiento de sus fines, el Instituto Cervantes cuenta con una
amplia red de centros en el exterior de España, entre los que se encuentra el situado en
Nueva York, Estados Unidos.
III. Que la FSP Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III, es una
fundación de ámbito y competencia estatal, inscrita en el Registro único de Fundaciones
de competencia estatal con el número 376CIN. De acuerdo con el artículo 5 de los
Estatutos de la FSP CNIO, la finalidad de la fundación es el fomento de la investigación
oncológica a través del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III que se
promueva y sostenga y la consiguiente promoción de los avances científicos y sanitarios
en el área oncológica y, según el apartado B) punto 5 de este artículo, para el
cumplimiento de sus finalidades, la FSP CNIO procurará, entre otras actividades,
alcanzar acuerdos de colaboración y financiación con entidades públicas o privadas de
forma que se garantice su rentabilidad económica y social.
IV. Que la Fundación Banco Santander, inscrita el 3 de diciembre de 1992 en el
Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia con el número 208CUL, es una
fundación privada sin ánimo de lucro, que trabaja para contribuir a la construcción de una
sociedad más equitativa, inclusiva y sostenible. Con este objetivo desarrolla iniciativas
agrupadas en tres líneas de actuación: el fomento de la cultura como herramienta para
entender el mundo que nos rodea, la acción social para facilitar el progreso de los
colectivos vulnerables y el cuidado del medioambiente para proteger el patrimonio
natural. En todos sus programas se esfuerza por crear redes de colaboración con el
tercer sector para afrontar conjuntamente los principales desafíos globales.
V. Que la Fundación Banco Santander y la FSP CNIO pusieron en marcha en 2018
la iniciativa denominada «CNIO Arte», que establece el contacto entre científicos y
artistas de primera fila internacional, como la artista visual Carmen Calvo y el
paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, entre otros, para explorar los territorios comunes
entre la investigación científica y la creación artística. CNIO Arte invita cada año a un
científico y a un artista a entablar un dialogo que redunde en la creación de una o varias
piezas por parte del artista, con el apoyo, entre otros, de la Fundación Banco Santander.
Para cada edición anual de CNIO Arte está prevista la exposición de las obras creadas y
su posterior venta para recaudar fondos. Los beneficios por las ventas de las obras de
CNIO Arte se destinan íntegramente a financiar la investigación en la FSP CNIO.
VI. Que el Instituto Cervantes está interesado en colaborar con la Fundación Banco
Santander y la FSP CNIO en la difusión de CNIO Arte, dada la importancia cultural y
social de esta iniciativa, mediante la exhibición de determinadas obras creadas en el
marco de la misma que conforman la exposición denominada «Excelentes. Diálogos
entre arte y ciencia» en su centro de Nueva York y, en su caso, otros centros de la red
del Instituto Cervantes en el exterior.
VII. Que, de conformidad con lo previsto en el artículo 50.2 a) de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, el presente convenio ha sido
informado favorablemente por el Servicio Jurídico del Instituto Cervantes.
cve: BOE-A-2023-2228
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 23