III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2240)
Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Instalación híbrida Radona I y su infraestructura de evacuación", en los términos municipales de Taroda y Alcubilla de las Peñas (Soria).
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 12143

(Decreto 63/2007, de 14 de junio, por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de
Castilla y León y la figura de protección denominada Microrreserva de Flora).
Respecto al Decreto 63/2003, de 22 de mayo, que regula el Catálogo de
Especímenes Vegetales de Singular Relevancia de Castilla y León y establece su
régimen de protección, no se localiza ninguno de estos especímenes en el entorno del
proyecto.
Se procedió al inventario en campo de flora y vegetación en una envolvente de 500
m alrededor del módulo fotovoltaico y de 100 metros para los viales y las zanjas. La
vegetación del área dónde se compone fundamentalmente de cultivos agrícolas,
observándose en sus proximidades rodales de diferentes tamaños de vegetación
arbórea y arbustiva. Por otra parte, a lo largo del trazado de la línea eléctrica de
evacuación se detectan zonas de bosques mixtos con encina y quejigo, que serán
afectados mínimamente al transitar por zanjas de evacuación ya existente. No obstante,
antes del inicio de las obras, se recomienda una búsqueda de las especies catalogadas
«de atención preferente» en el área de influencia del proyecto, incluida la línea de
evacuación.
En cuanto a la fauna, según el estudio comprendido entre junio de 2021 a junio
de 2022, se avistan un total de 53 especies de aves diferentes y un total de
avistamientos de 2.644, de las cuales el 87,6% de las observaciones se localizaron en
superficies de cultivos frente a un 12,1% de matorral y un 0,3% de bosques.
Las especies con mayor número de observaciones tenemos al pardillo común
(Linaria cannabina) con 433, al pinzón vulgar (Fringilla coelebs) con 345 y la calandria
común (Melanocorypha calandra) con 215. Estas tres especies suman casi el 40% del
total de las observaciones realizadas. Entre las especies inventariadas, destaca la
presencia del aguilucho cenizo (Circus Pygargus) con 7 observaciones, el alimoche
común (Neophron percnopterus) con 4 y el sisón común (Tetrax tetrax) con 2, todos ellos
incluidos con categoría de «Vulnerable» en el Catálogo Español de Especies
Amenazadas.
No se han localizado las aves esteparias necesarias para garantizar el estado de
conservación de la ZEPA «Altos de Barahona», como para el área de importancia para
las aves IBA «Altos de Barahona», tales como la ganga ortega (Pterocles orientalis), la
ganga ibérica (Pterocles alchata), el alcaraván (Burhinus oedicnemus) o alondra ricotí o
de Dupont (Chersophilus duponti), todas ellas especies catalogadas como Vulnerables
en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, y otras especies incluidas en el
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial como la avutarda
(Otis tarda) y la terrera común (Calandrella brachydactyla). Respecto al sisón, ha sido
descrita con sólo dos observaciones.
Según el mapa de las áreas de relevancia de la alondra ricotí o de Dupont, elaborado
por la Junta de Castilla y León, parte de la zanja asociada a la línea de evacuación se
incluye parcialmente sobre una de estas áreas. El módulo fotovoltaico, por otro lado, se
ubica fuera de los límites de estas zonas a una distancia mínima de 331 m.
De acuerdo con la cartografía de la Junta de Castilla y León, que incluye las zonas
de sensibilidad ambiental para aves esteparias y planeadoras, el ámbito de estudio de la
planta solar se localiza en una zona con sensibilidad alta para esteparias y media para
planeadoras.
Entre las aves rapaces, se han observado un total de 135, siendo el cernícalo común
(Falco tinnunculus) la especie con mayor número de observaciones con 52. De las
especies presentes en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial, nos encontramos al milano negro (Milvus migrans) con 8 observaciones y al
águila real (Aquila chrysaetos) con 3.
3.

Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral

Según el resumen ejecutivo, no se detectan zonas húmedas catalogadas o
inventariadas en el entorno según el Inventario Espacio de Zonas Húmedas, ni

cve: BOE-A-2023-2240
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 23