III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1941)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta híbrida fotovoltaica Dehesilla I" en los términos municipales de Trigueros del Valle (Valladolid) y Ampudia (Palencia).
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 23 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 9597

Los elementos del análisis ambiental para determinar las principales afecciones
sobre el medio ambiente del proyecto, de acuerdo con los criterios del art. 6. 3. b) del
Real Decreto Ley, son los siguientes:
1. Afección sobre la Red Natura 2000, espacios protegidos y sus zonas periféricas
de protección y hábitats de interés comunitario.
La ubicación de la planta híbrida fotovoltaica proyectada no presenta coincidencia
territorial con ninguna Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), siendo la más
cercana la denominada «La Nava‐Campos Sur», situada a 7 km del punto más próximo
de la planta.
Tampoco, presenta coincidencia territorial con Zonas de Especial Conservación
(ZEC), siendo la más cercana la denominada «Montes Torozos y Páramos de
Torquemada‐Astudillo». El recinto más próximo de la planta se sitúa a 760 m de uno de
los extremos de la ZEC.
En relación a las especies que habitan estos espacios y las posibles afecciones, el
estudio de impacto ambiental señala que, en el entorno de implantación del proyecto,
están presentes el milano real (Milvus milvus) ‐como invernante‐ y las aves esteparias: el
aguilucho cenizo (Cyrcus pygargus), la terrera común, la avutarda (Otis tarda)
(ocasional), el cernícalo primilla (Falco naumanni) y la calandria. Respecto a los
quirópteros, estaría presente el murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus
hipposideros).
No existe coincidencia territorial del proyecto con Espacios Naturales Protegidos
pertenecientes a la Red de Espacios Naturales (REN) de Castilla y León. Los Espacios
Naturales Protegidos de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León (REN) más
cercanos a la zona de estudio son las «Riberas de Castronuño‐ Vega del Duero» al
suroeste del emplazamiento a 47 km de distancia y las «Lagunas de Villafáfila» al oeste,
situada a 55 km de distancia.
2. Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas.
Parte de las instalaciones proyectadas para la planta híbrida fotovoltaica Dehesilla II
presenta coincidencia territorial con terrenos incluidos en Montes de Utilidad Pública
(MUP) y/o vías pecuarias. El trazado elegido para la línea de interconexión presenta
coincidencia territorial con terrenos pertenecientes a dos montes pertenecientes al
catálogo de montes de Utilidad Pública de la provincia de Palencia. Concretamente
atraviesa longitudinalmente 2.554 m del MUP n.º 415 Torozos y 484 m del n.º 416 Abajo
o Montecillo. Para todas las actuaciones que estén situadas en montes del catálogo de
U.P., se deberá tramitar el correspondiente expediente administrativo de ocupación de
terrenos ante el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia, de acuerdo con el
artículo 15 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.
En cuanto a los hábitats de interés comunitario, el emplazamiento son tierras de
cultivos, por lo que la presencia de Hábitats de Interés Comunitario (HIC) se produce en
pequeñas superficies aisladas, a las que se han asignado os siguientes tipos 6220* (HIC
prioritario) Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero‐Brachypodietea, 9240
Robledales ibéricos de Quercus faginea y Q.canariensis y 9340 Bosques de Quercus ilex
y Q. rotundifolia,
La distribución de los seguidores propuesta evita la afección a estos hábitats,
dejando esas superficies sin infraestructuras.
Los tipos de vegetación, y su superficie afectada, identificados en el área de estudio
son: cultivos agrícolas 1.571.209 m2, vegetación ruderal‐arvense, 899 m2, tomillar
pastizal, quercíneas aisladas, 6243 m2, encinares 53553 m2, y quejigares, 1811 m2, y
tomillar pastizal (6220*), 4957m2.
Respecto a la flora, de acuerdo con los datos florísticos conocidos y los trabajos de
campo realizados en el emplazamiento y en su entorno próximo, el proyecto no afectará

cve: BOE-A-2023-1941
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 19