III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1934)
Resolución de 10 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Elawan Olmedo I de 50,064 MW, Elawan Olmedo II de 50,064 MW y Elawan Olmedo III de 50,064 MW y su infraestructura de evacuación en Ramiro (Valladolid)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9494
soterrada (1.440,9 m) y bajo tubo hormigonado en cruzamientos en caminos de dominio
público (158,7 m), hasta llegar a la SET Gomeznarro 132/30 kV.
– La Planta Solar Fotovoltaica Elawan Olmedo III de 50,064 MWp, situada en
Ramiro, en una superficie total de 133 ha. En total cuenta con 108.836 módulos en un
área de 263.376 m2. La PSF evacuará la energía a través de una LSMT de 30 Kv de una
longitud aproximada de 564,3 m, hasta llegar a la SET Gomeznarro 132/30 kV.
La línea eléctrica de evacuación, de 132 kV (LAT 132 kV), que inicialmente se
proyectó como línea aérea en su totalidad, comienza en la Subestación eléctrica
transformadora (SET) Gomeznarro 132/30 kV. En su recorrido la línea pasa por la SET
El Caballero 132/30 kV (objeto de estudio de otro proyecto), y tiene su fin en la SET
Olmedo Renovables 400/132 kV (objeto de estudio de otro proyecto). La longitud total de
la línea es de 12 km aproximadamente y cuenta con 50 apoyos. Finalmente, la línea
eléctrica de evacuación de 400 kV conecta la SET Olmedo Renovables 400/132 kV con
la Subestación Olmedo 400 kV, propiedad de Red Eléctrica España (REE).
Tras el primer trámite de información pública, el promotor incorpora modificaciones
en el proyecto; esta configuración es la que es objeto de evaluación en este documento.
Dichos cambios se ciñen al trazado y a la disposición en aéreo o en subterráneo de
algunos tramos de la línea 132 kV, tal y como se indica a continuación:
– Tramo aéreo: desde la SET Gomeznarro hasta el apoyo 16 (4.028,51 m).
– Tramo soterrado: entre los apoyos 16 y 17 (276,41 m).
– Tramo aéreo: desde el apoyo 17 hasta la SET El Caballero (1.853,65 m).
– Tramo soterrado: desde la SET El Caballero hasta el apoyo 41 (3.674,33 m).
– Tramo aéreo: desde el apoyo 41 hasta la SET Olmedo Renovables 400/132 kV
(2.177,10 m).
No obstante, como resultado del proceso de evaluación realizada por este órgano
ambiental, se considera necesario soterrar íntegramente la línea de evacuación para
garantizar la viabilidad ambiental y minimizar los impactos sobre el entorno.
Tramitación del procedimiento.
Con fecha de 24 de octubre de 2020, se recibe en esta Dirección General toda la
información del expediente para el inicio de procedimiento de evaluación de impacto
ambiental del proyecto en cuestión.
La tramitación de los expedientes de evaluación de impacto ambiental de las tres
centrales fotovoltaicas se ha realizado conjuntamente, en virtud del acuerdo de
acumulación de 20 de diciembre de 2020 de la Dirección General de Política Energética
y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
La fecha de dicho acuerdo no ha posibilitado la redacción de un único estudio de impacto
ambiental para el conjunto de las tres plantas solares fotovoltaicas, por lo que obran en
el expediente tres estudios diferentes, uno para cada parque.
El 4 de junio de 2021, la Dependencia del Área de Industria y Energía de la
Subdelegación del Gobierno en Valladolid consultó a las administraciones públicas
afectadas y personas interesadas el artículo 37 de la Ley 21/2013 de Evaluación
Ambiental. Asimismo, con fecha 10 de junio de 2021, se publicó anuncio de información
pública en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE), el «Boletín Oficial de la Provincia de
Valladolid», tablones de anuncios de los ayuntamientos de Olmedo, Medina del Campo,
Ramiro y La Zarza y en el diario «El Norte de Castilla».
En respuesta a los informes, alegaciones y las consultas a las Administraciones
Públicas afectadas y a las personas interesadas previstas en el artículo 37 de la
Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, el promotor incorporó una adenda al Estudio de
Impacto Ambiental (EsIA en adelante), que recogía los cambios esenciales del proyecto
y que afectaban a la línea de evacuación 132 kV (los cuales se han indicado en el
apartado anterior), con el objeto de analizar dichos cambios desde el punto de vista
medioambiental.
cve: BOE-A-2023-1934
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 9494
soterrada (1.440,9 m) y bajo tubo hormigonado en cruzamientos en caminos de dominio
público (158,7 m), hasta llegar a la SET Gomeznarro 132/30 kV.
– La Planta Solar Fotovoltaica Elawan Olmedo III de 50,064 MWp, situada en
Ramiro, en una superficie total de 133 ha. En total cuenta con 108.836 módulos en un
área de 263.376 m2. La PSF evacuará la energía a través de una LSMT de 30 Kv de una
longitud aproximada de 564,3 m, hasta llegar a la SET Gomeznarro 132/30 kV.
La línea eléctrica de evacuación, de 132 kV (LAT 132 kV), que inicialmente se
proyectó como línea aérea en su totalidad, comienza en la Subestación eléctrica
transformadora (SET) Gomeznarro 132/30 kV. En su recorrido la línea pasa por la SET
El Caballero 132/30 kV (objeto de estudio de otro proyecto), y tiene su fin en la SET
Olmedo Renovables 400/132 kV (objeto de estudio de otro proyecto). La longitud total de
la línea es de 12 km aproximadamente y cuenta con 50 apoyos. Finalmente, la línea
eléctrica de evacuación de 400 kV conecta la SET Olmedo Renovables 400/132 kV con
la Subestación Olmedo 400 kV, propiedad de Red Eléctrica España (REE).
Tras el primer trámite de información pública, el promotor incorpora modificaciones
en el proyecto; esta configuración es la que es objeto de evaluación en este documento.
Dichos cambios se ciñen al trazado y a la disposición en aéreo o en subterráneo de
algunos tramos de la línea 132 kV, tal y como se indica a continuación:
– Tramo aéreo: desde la SET Gomeznarro hasta el apoyo 16 (4.028,51 m).
– Tramo soterrado: entre los apoyos 16 y 17 (276,41 m).
– Tramo aéreo: desde el apoyo 17 hasta la SET El Caballero (1.853,65 m).
– Tramo soterrado: desde la SET El Caballero hasta el apoyo 41 (3.674,33 m).
– Tramo aéreo: desde el apoyo 41 hasta la SET Olmedo Renovables 400/132 kV
(2.177,10 m).
No obstante, como resultado del proceso de evaluación realizada por este órgano
ambiental, se considera necesario soterrar íntegramente la línea de evacuación para
garantizar la viabilidad ambiental y minimizar los impactos sobre el entorno.
Tramitación del procedimiento.
Con fecha de 24 de octubre de 2020, se recibe en esta Dirección General toda la
información del expediente para el inicio de procedimiento de evaluación de impacto
ambiental del proyecto en cuestión.
La tramitación de los expedientes de evaluación de impacto ambiental de las tres
centrales fotovoltaicas se ha realizado conjuntamente, en virtud del acuerdo de
acumulación de 20 de diciembre de 2020 de la Dirección General de Política Energética
y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
La fecha de dicho acuerdo no ha posibilitado la redacción de un único estudio de impacto
ambiental para el conjunto de las tres plantas solares fotovoltaicas, por lo que obran en
el expediente tres estudios diferentes, uno para cada parque.
El 4 de junio de 2021, la Dependencia del Área de Industria y Energía de la
Subdelegación del Gobierno en Valladolid consultó a las administraciones públicas
afectadas y personas interesadas el artículo 37 de la Ley 21/2013 de Evaluación
Ambiental. Asimismo, con fecha 10 de junio de 2021, se publicó anuncio de información
pública en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE), el «Boletín Oficial de la Provincia de
Valladolid», tablones de anuncios de los ayuntamientos de Olmedo, Medina del Campo,
Ramiro y La Zarza y en el diario «El Norte de Castilla».
En respuesta a los informes, alegaciones y las consultas a las Administraciones
Públicas afectadas y a las personas interesadas previstas en el artículo 37 de la
Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, el promotor incorporó una adenda al Estudio de
Impacto Ambiental (EsIA en adelante), que recogía los cambios esenciales del proyecto
y que afectaban a la línea de evacuación 132 kV (los cuales se han indicado en el
apartado anterior), con el objeto de analizar dichos cambios desde el punto de vista
medioambiental.
cve: BOE-A-2023-1934
Verificable en https://www.boe.es
2.