II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CORTES GENERALES. Cuerpo de Letrados de las Cortes Generales. (BOE-A-2023-1219)
Resolución de 30 de diciembre de 2022, conjunta de las Presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado, por la que se convoca oposición para el Cuerpo de Letrados de las Cortes Generales por los turnos libre, restringido y de discapacidad.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 18 de enero de 2023

Sec. II.B. Pág. 6531

ANEXO
Grupo 1.º

Teoría General del Derecho

1. El concepto del Derecho (I). Ciencias naturales y culturales. Las ciencias
jurídicas. Derecho y moral.
2. El concepto del Derecho (II). Concepto del Derecho. Estructura y función del
Derecho.
3. El concepto del Derecho (III). La validez, la eficacia y la justicia del Derecho.
4. Las corrientes del pensamiento jurídico (I). El iusnaturalismo.
5. Las corrientes del pensamiento jurídico (II). El positivismo jurídico.
6. Las corrientes del pensamiento jurídico (III). Las tendencias sociologistas. El
institucionalismo.
7. Las corrientes del pensamiento jurídico (IV). El normativismo. Kelsen. Bobbio.
8. Las corrientes del pensamiento jurídico (V). El pensamiento jurídico anglosajón.
Bentham. Austin. Hart.
9. Las corrientes del pensamiento jurídico (VI). El realismo jurídico escandinavo y
norteamericano.
10. El Derecho como sistema de normas (I). La norma jurídica. Clases de normas.
Los destinatarios de las normas.
11. El Derecho como sistema de normas (II). Los ámbitos espacial y personal de las
normas. El ámbito temporal: el problema de la retroactividad.
12. El Derecho como sistema de normas (III). El ordenamiento jurídico. Unidad,
coherencia y plenitud. La pluralidad de ordenamientos.
13. El Derecho como sistema de normas (IV). El deber jurídico de cumplimiento de
la norma. Las sanciones jurídicas.
14. El Derecho como sistema de normas (V). La tutela jurídica de los derechos.
Autotutela y tutela jurisdiccional.
15. La interpretación del Derecho (I). Interpretación y aplicación de las normas.
16. La interpretación del Derecho (II). Derecho y lenguaje. La lógica jurídica. La
argumentación jurídica. La lógica deóntica.
17. Los sistemas jurídicos (I). Los sistemas jurídicos romano-germánicos.
18. Los sistemas jurídicos (II). Los sistemas del «Common law».
19. Las ramas del ordenamiento jurídico. Las divisiones del ordenamiento jurídico.
Derecho público y Derecho privado. El Derecho constitucional. Derecho constitucional y
Ciencia política.
Grupo 2.º

Historia Jurídico-Política

20. La era clásica (I). Sociedad y política en la Grecia clásica. La ciudad-estado:
formación, apogeo y crisis.
21. La era clásica (II). El pensamiento social y político antes de Platón. La filosofía
política de Platón y Aristóteles. El pensamiento helenístico.
22. La era clásica (III). Roma: de la ciudad-estado al Imperio. Las instituciones
políticas de Roma. Decadencia y extinción del sistema político romano.
23. La era clásica (IV). El pensamiento en Roma. El estoicismo: Cicerón y Séneca.
El cristianismo y la teoría jurídico-política: San Agustín.
24. La era clásica (V). Principios y espíritu del Derecho romano. Su proyección
histórica.
25. La Alta Edad Media (I). Principios del Derecho germánico. Evolución política en
los orígenes de la Edad Media; especial referencia al Imperio Carolingio. Bizancio. El
Islam.
26. La Alta Edad Media (II). España en la Alta Edad Media. Sistema político y
Derecho visigodo. El Islam en España: estructuras jurídicas y políticas; sociedad y
cultura.

cve: BOE-A-2023-1219
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 15