I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Organización. (BOE-A-2023-1189)
Real Decreto 13/2023, de 17 de enero, por el que se modifican el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, y el Real Decreto 998/2018, de 3 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 15

Miércoles 18 de enero de 2023

Sec. I. Pág. 6356

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Real Decreto 13/2023, de 17 de enero, por el que se modifican el Real
Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura
orgánica básica de los departamentos ministeriales, y el Real Decreto
998/2018, de 3 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica
básica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura
orgánica básica de los departamentos ministeriales, estableció, en el artículo 9, la
estructura orgánica básica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo determinando
sus órganos superiores y directivos hasta el nivel de dirección general, a tenor de lo
previsto en el artículo 59.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público. El Real Decreto 998/2018, de 3 de agosto, por el que se desarrolla la
estructura orgánica básica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, regula el
detalle de la estructura del Departamento.
Dentro de las competencias del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se
encuentra la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de industria, a
través, entre otras, de la elaboración y ejecución de las políticas industriales y de la
PYME, nacionales o emanadas de la Unión Europea, que afecten a las industrias sobre
las cuales ejerza su competencia, la elaboración de políticas para el desarrollo de las
empresas constituidas en los sectores industriales, de fomento del espíritu emprendedor,
de creación de empresa y de mejora de los recursos de las empresas o las de apoyo y
de impulso para facilitar a la industria un entorno favorable y las condiciones necesarias
para mejorar su competitividad, así como la elaboración, gestión y seguimiento de
programas y actuaciones destinadas a mejorar la competitividad y eficiencia de los
sectores productivos o que generen valor para las actividades industriales.
El sector industrial constituye uno de los pilares económicos en que se fundamenta el
desarrollo de una nación. El sector industrial y, en particular, el manufacturero,
representaron en 2021 el 15,3 % y el 11,5 %, respectivamente, del PIB de la economía
española. El papel de la industria en la resiliencia y soberanía económicas y su
imprescindible contribución a la doble transición, verde y digital, hacen necesario reforzar
las estructuras estatales. Dentro del sector manufacturero destaca el sector de la
automoción con una cadena de valor integrada y consolidada en España que incluye
empresas de componentes, ensamblaje, logística y otros servicios auxiliares. Pero
existen otros sectores clave como el naval o el agroalimentario.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia supone un refuerzo al
impulso a la transformación industrial para afrontar nuevos retos. Prueba de ello es la
aprobación en el marco de la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia de España y de conformidad con el artículo 8 del Real Decreto-ley 36/2020,
de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de
la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia de varios Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación
Económica (en adelante, PERTE), desarrollados principalmente en el sector industrial,
entre ellos el PERTE Agroalimentario, que a través de programas de apoyo e
instrumentos transformadores promoverá una producción y una industria agroalimentaria
sostenible, competitiva y resiliente y el PERTE de Descarbonización Industrial cuyo eje
central es la transformación del sector manufacturero hacia procesos más
descarbonizados y más competitivos en un contexto de creciente competencia
internacional, el PERTE naval, cuyo principal reto es diversificar el sector naval hacia
nuevos productos, su digitalización, la mejora de su sostenibilidad medioambiental y la

cve: BOE-A-2023-1189
Verificable en https://www.boe.es

1189