III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-1170)
Resolución de 9 de enero de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Institut de Física d'Altes Energies, el Institut d'Estudis Espacials de Catalunya, la Universitat de Barcelona y la Universitat Politècnica de Catalunya, para la colaboración en la realización del subproyecto de I+D+i "Tecnologías avanzadas para la exploración del universo", en el marco de los Planes Complementarios en el área de Astrofísica y Física de Altas Energías, que forman parte del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cofinanciado con fondos del presupuesto del Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Cataluña.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 14

Martes 17 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 6260

Por todo lo anteriormente expuesto, las Partes acuerdan suscribir este Convenio, de
acuerdo con las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
El objeto del presente Convenio consiste en establecer la colaboración entre las Partes
en la ejecución del Subproyecto llamado «Tecnologías avanzadas para la exploración del
universo» correspondiente a la comunidad autónoma de Catalunya dentro del Programa
«Tecnologías avanzadas para la exploración del universo y sus componentes», en el marco
de la implementación de los Planes Complementarios de I+D+i, que forman parte de la
Inversión I1, del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,
tal como se recoge en el convenio marco aludido en el expositivo XI por el cual se establece
un protocolo general de actuación entre la Administración General del Estado, a través del
Ministerio de Ciencia e Innovación y las administraciones de las comunidades autónomas
de Catalunya, Andalucía, Cantabria, Comunitat Valenciana, Aragón e Illes Balears, para la
realización de un Programa de I+D+i en el marco del Plan Complementario en el área de
Astrofísica y Física de Altas Energías.
Todo ello con el objetivo de satisfacer el fin común que las Partes persiguen como
instituciones que desarrollan y prestan servicios de actividades de investigación líderes,
en consonancia con lo expresado en los expositivos I a V, así como en lo dispuesto en la
Cláusula Segunda de este documento.

Según el plan de trabajo del 27 de enero de 2022 (expositivo IX), adjuntado al
presente Convenio como anexo 1, el principal objetivo del Programa «Tecnologías
avanzadas para la exploración del universo y sus componentes» es dar un salto
cualitativo en la participación española en la siguiente generación de proyectos
internacionales líderes en el área de Astrofísica y Física de Altas Energías, con un
énfasis particular en sus aspectos más tecnológicos.
El plan de trabajo de dicho programa corresponde al del anexo número II del
Acuerdo del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación que fue
aprobado en fecha 11 de marzo de 2022, sin perjuicio de las modificaciones que, en su
caso, puedan ser aprobadas por la Comisión de Seguimiento del mencionado Acuerdo,
según se prevé en su apartado Octavo.
Atendido al interés general en el desarrollo de este Subproyecto, las actuaciones que
se realicen en la ejecución del mismo tienen que ser consideradas actividades no
económicas de acuerdo con las previsiones y descripciones contenidas en el
apartado 2.1.1 del marco sobre ayudas estatales de investigación, desarrollo e
innovación (marco I+D+i) (Comunicación de la Comisión 2014/C 198/01, DOUE C 198,
de 27 de junio de 2014).
Las actuaciones que se lleven a cabo en cumplimiento de este Convenio tienen que
respetar el llamado principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente
(principio DNSH por sus siglas en inglés: «Do No Significant Harm») en los términos de
lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2021/241 por el cual se establece el MRR.
Las Partes, agentes públicos o privados sin ánimo de lucro que realizan actividades
de investigación científica y técnica, al amparo de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la
ciencia, la tecnología y la innovación, manifiestan ser conocedoras de los fines del
Subproyecto y del contexto en que se debe desarrollar. Asimismo, las Partes manifiestan
que reúnen los requisitos exigidos en el artículo 13, de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, de Subvenciones para obtener la condición de Entidad ejecutora (IFAE) y
entidad Perceptora Participante respectivamente.

cve: BOE-A-2023-1170
Verificable en https://www.boe.es

Segunda. Contexto, descripción y alcance del Subproyecto «Tecnologías avanzadas
para la exploración del universo».