III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Convenios. (BOE-A-2023-520)
Resolución 420/38001/2023, de 2 de enero, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria, para el desarrollo de actividades que complementen la formación y permitan el aprovechamiento de las capacidades profesionales del personal militar fomentando su incorporación al ámbito laboral civil.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 7
Lunes 9 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 3718
Disponibilidad, así como coordinar la planificación y dirigir la ejecución de los programas
de actuación integral de formación y preparación para el empleo.
– Promover e impulsar los programas de formación de apoyo que complementen la
formación del personal militar.
Quinto.
Que el artículo 3 de la Orden Ministerial 2/2009, de 22 de enero, por la que se regula
el desarrollo profesional de los militares de tropa y marinería, establece: «Esta Orden
Ministerial será de aplicación a los militares profesionales de tropa y marinería que se
encuentren en situación administrativa de servicio activo. También será de aplicación, en
lo que a intermediación laboral se refiere, a los militares profesionales de tropa y
marinería que se encuentren en situación legal de desempleo, durante los dos años
posteriores a la fecha de baja».
Quinto.
Que atender a la demanda socio laboral de formar al personal militar que finaliza su
compromiso con las Fuerzas Armadas, para su incorporación al ámbito laboral civil,
supone no sólo un incentivo, sino también un beneficio social, especialmente en atención
al sacrificio personal y familiar que esta profesión demanda a sus miembros, por su alta
disponibilidad y especialización.
Sexto.
Que la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran
Canaria es una Corporación de Derecho Público, con personalidad jurídica y plena
capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, regulada por la Ley 4/2014, de 1
de abril, Básica de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación,
así como por la Ley 18/2003, de 11 de abril, de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria
y Navegación de Canarias, y se configura como un órgano consultivo y de colaboración
con las administraciones públicas para la representación, promoción y defensa de los
intereses generales del comercio, industria, servicios y navegación en su demarcación
territorial, en este caso, la isla de Gran Canaria, y cuyos objetivos son: defender y
fomentar la actividad empresarial; atender las necesidades de información, formación,
investigación, desarrollo, innovación y perfeccionamiento de las empresas y contribuir al
desarrollo económico del comercio, la industria, los servicios y la navegación, así como
la prestación de servicios a las empresas que ejerzan las actividades indicadas,
mediante el desarrollo de iniciativas propias y la colaboración con otras entidades.
Dispone de un departamento de formación con una amplia y variada oferta formativa, así
como de personal experto en el asesoramiento hacia el emprendimiento y el autoempleo,
pudiendo acompañar a las personas con inquietudes emprendedoras durante todo el
proceso de creación de su empresa, desde la valoración de su idea de negocio hasta su
puesta en marcha, pudiendo, estos servicios, interesar a los militares que finalizan su
compromiso con las Fuerzas Armadas con el fin de enfocar su nueva actividad
profesional o laboral.
Que ambas partes consideran de interés establecer mecanismos que canalicen la
mutua colaboración, permitan un mejor aprovechamiento de los recursos humanos
dependientes de cada una de ellas, para el desarrollo de actividades y proyectos de
interés común, destinados a lograr la formación en la excelencia del personal militar, así
como otras actuaciones que permitan la incorporación laboral de los militares que vayan
a desvincularse voluntariamente de las Fuerzas Armadas y alcanzar la completa
identificación entre las mismas y la sociedad española mediante la puesta en valor del
trabajo de sus miembros.
cve: BOE-A-2023-520
Verificable en https://www.boe.es
Séptimo.
Núm. 7
Lunes 9 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 3718
Disponibilidad, así como coordinar la planificación y dirigir la ejecución de los programas
de actuación integral de formación y preparación para el empleo.
– Promover e impulsar los programas de formación de apoyo que complementen la
formación del personal militar.
Quinto.
Que el artículo 3 de la Orden Ministerial 2/2009, de 22 de enero, por la que se regula
el desarrollo profesional de los militares de tropa y marinería, establece: «Esta Orden
Ministerial será de aplicación a los militares profesionales de tropa y marinería que se
encuentren en situación administrativa de servicio activo. También será de aplicación, en
lo que a intermediación laboral se refiere, a los militares profesionales de tropa y
marinería que se encuentren en situación legal de desempleo, durante los dos años
posteriores a la fecha de baja».
Quinto.
Que atender a la demanda socio laboral de formar al personal militar que finaliza su
compromiso con las Fuerzas Armadas, para su incorporación al ámbito laboral civil,
supone no sólo un incentivo, sino también un beneficio social, especialmente en atención
al sacrificio personal y familiar que esta profesión demanda a sus miembros, por su alta
disponibilidad y especialización.
Sexto.
Que la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran
Canaria es una Corporación de Derecho Público, con personalidad jurídica y plena
capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, regulada por la Ley 4/2014, de 1
de abril, Básica de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación,
así como por la Ley 18/2003, de 11 de abril, de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria
y Navegación de Canarias, y se configura como un órgano consultivo y de colaboración
con las administraciones públicas para la representación, promoción y defensa de los
intereses generales del comercio, industria, servicios y navegación en su demarcación
territorial, en este caso, la isla de Gran Canaria, y cuyos objetivos son: defender y
fomentar la actividad empresarial; atender las necesidades de información, formación,
investigación, desarrollo, innovación y perfeccionamiento de las empresas y contribuir al
desarrollo económico del comercio, la industria, los servicios y la navegación, así como
la prestación de servicios a las empresas que ejerzan las actividades indicadas,
mediante el desarrollo de iniciativas propias y la colaboración con otras entidades.
Dispone de un departamento de formación con una amplia y variada oferta formativa, así
como de personal experto en el asesoramiento hacia el emprendimiento y el autoempleo,
pudiendo acompañar a las personas con inquietudes emprendedoras durante todo el
proceso de creación de su empresa, desde la valoración de su idea de negocio hasta su
puesta en marcha, pudiendo, estos servicios, interesar a los militares que finalizan su
compromiso con las Fuerzas Armadas con el fin de enfocar su nueva actividad
profesional o laboral.
Que ambas partes consideran de interés establecer mecanismos que canalicen la
mutua colaboración, permitan un mejor aprovechamiento de los recursos humanos
dependientes de cada una de ellas, para el desarrollo de actividades y proyectos de
interés común, destinados a lograr la formación en la excelencia del personal militar, así
como otras actuaciones que permitan la incorporación laboral de los militares que vayan
a desvincularse voluntariamente de las Fuerzas Armadas y alcanzar la completa
identificación entre las mismas y la sociedad española mediante la puesta en valor del
trabajo de sus miembros.
cve: BOE-A-2023-520
Verificable en https://www.boe.es
Séptimo.