III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-153)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Secretaría General de Investigación, por la que se publica la Adenda segunda al Convenio con el Instituto de Astrofísica de Canarias, para la ejecución del proyecto "Los Cuatro Large Size Telescope (LST) del CTA-Norte en el ORM".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 3
Miércoles 4 de enero de 2023
Undécima.
Sec. III. Pág. 1124
Referencias.
1. Las referencias al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y al
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que figuran en el convenio y en su
adenda primera, han de entenderse realizadas al Ministerio de Ciencia e Innovación.
2. Las referencias a la Secretaría General de Ciencia e Innovación que se recogen
en el convenio, deberán entenderse realizadas a la Secretaría General de Investigación.
3. Las referencias en el convenio al Programa Operativo Crecimiento
Inteligente 20142020, deben entenderse hechas al Programa Operativo Plurirregional de
España 2014-2020.
Duodécima.
Vigencia.
La presente adenda estará vigente desde el momento de su firma hasta la conclusión
del periodo de ejecución final especificado en la cláusula novena.
Y, en prueba de conformidad, las partes formalizan la presente adenda en el lugar y
fecha indicados en el encabezamiento.–La Ministra de Ciencia e Innovación, Diana
Morant Ripoll.–El Director del Instituto de Astrofísica de Canarias, Rafael Rebolo López.
La operación aquí contemplada por el IAC se enmarca dentro de la participación
española en la gran infraestructura científica denominada CTA («Cherenkov Telescope
Array» o Red de Telescopios Cherenkov). Este proyecto, que se originó hace casi una
década, está participado por toda la comunidad mundial de rayos gamma de muy alta
energía; alrededor de 1500 científicos e ingenieros de más de 30 países y de todos los
continentes. El proyecto CTA está considerado con alta prioridad en la hoja de ruta
europea de grandes infraestructuras científicas ESFRI (European Strategy Forum on
Research Infrastrutures), de APPEC (Astroparticle Physics European Coordiation), de
Astronet (red que aglutina a las principales agencias financiadoras de la astronomía en
Europa), así como en las de los principales países del mundo que investigan en
astronomía de rayos gamma. CTA constará de dos observatorios, uno en el hemisferio
norte y otro en el sur, que cubrirán así todo el cielo. Pretende abarcar una sensibilidad y
un rango de energías en el espectro electromagnético (entre decenas de
Gigaelectronvoltios –GeV- y centenares de Tera-electronvoltios –TeV-); un orden de
magnitud superior al de la generación de telescopios actuales. CTA permitirá desarrollar
completamente el potencial científico-tecnológico de este nuevo campo de la Astrofísica
y abrirá la puerta a nuevos e inesperados descubrimientos en Astrofísica, Física
Fundamental y Cosmología.
El nodo norte se ubicará en el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) del
IAC, en la isla de La Palma, y constará de una red de diecinueve telescopios, cuatro de
ellos de gran tamaño (LST; 23 metros de diámetro), que constituyen el objeto de esta
solicitud, y quince de tamaño medio (MST; 12 metros de diámetro).
La comunidad científica española que participa en el proyecto CTA es una
comunidad muy consolidada y de prestigio mundial, que lleva más de veinticinco años
trabajando con instalaciones pioneras en el campo de la astronomía de rayos gamma
desde el ORM. Así ha sido el caso de experimentos como HEGRA en el pasado, o los
dos telescopios MAGIC en el presente. Esta comunidad está articulada en un consorcio
de centros denominado CTA-España al que en el momento de redacción de esta
solicitud de financiación pertenecen los siguientes grupos: IAC (Tenerife), ICC-UB
(Barcelona), ICECSIC (Barcelona), IFAE-BIST (Barcelona), CERES-UAB (Barcelona),
CIEMAT (Madrid), UCM-ELEC (Madrid), UCM-GAE (Madrid) y UJA (Jaén).
Dentro de CTA-España, el IAC juega claramente un papel fundamental, al ubicarse
CTA norte en el ORM.
cve: BOE-A-2023-153
Verificable en https://www.boe.es
ANEXO TÉCNICO
Núm. 3
Miércoles 4 de enero de 2023
Undécima.
Sec. III. Pág. 1124
Referencias.
1. Las referencias al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y al
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que figuran en el convenio y en su
adenda primera, han de entenderse realizadas al Ministerio de Ciencia e Innovación.
2. Las referencias a la Secretaría General de Ciencia e Innovación que se recogen
en el convenio, deberán entenderse realizadas a la Secretaría General de Investigación.
3. Las referencias en el convenio al Programa Operativo Crecimiento
Inteligente 20142020, deben entenderse hechas al Programa Operativo Plurirregional de
España 2014-2020.
Duodécima.
Vigencia.
La presente adenda estará vigente desde el momento de su firma hasta la conclusión
del periodo de ejecución final especificado en la cláusula novena.
Y, en prueba de conformidad, las partes formalizan la presente adenda en el lugar y
fecha indicados en el encabezamiento.–La Ministra de Ciencia e Innovación, Diana
Morant Ripoll.–El Director del Instituto de Astrofísica de Canarias, Rafael Rebolo López.
La operación aquí contemplada por el IAC se enmarca dentro de la participación
española en la gran infraestructura científica denominada CTA («Cherenkov Telescope
Array» o Red de Telescopios Cherenkov). Este proyecto, que se originó hace casi una
década, está participado por toda la comunidad mundial de rayos gamma de muy alta
energía; alrededor de 1500 científicos e ingenieros de más de 30 países y de todos los
continentes. El proyecto CTA está considerado con alta prioridad en la hoja de ruta
europea de grandes infraestructuras científicas ESFRI (European Strategy Forum on
Research Infrastrutures), de APPEC (Astroparticle Physics European Coordiation), de
Astronet (red que aglutina a las principales agencias financiadoras de la astronomía en
Europa), así como en las de los principales países del mundo que investigan en
astronomía de rayos gamma. CTA constará de dos observatorios, uno en el hemisferio
norte y otro en el sur, que cubrirán así todo el cielo. Pretende abarcar una sensibilidad y
un rango de energías en el espectro electromagnético (entre decenas de
Gigaelectronvoltios –GeV- y centenares de Tera-electronvoltios –TeV-); un orden de
magnitud superior al de la generación de telescopios actuales. CTA permitirá desarrollar
completamente el potencial científico-tecnológico de este nuevo campo de la Astrofísica
y abrirá la puerta a nuevos e inesperados descubrimientos en Astrofísica, Física
Fundamental y Cosmología.
El nodo norte se ubicará en el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) del
IAC, en la isla de La Palma, y constará de una red de diecinueve telescopios, cuatro de
ellos de gran tamaño (LST; 23 metros de diámetro), que constituyen el objeto de esta
solicitud, y quince de tamaño medio (MST; 12 metros de diámetro).
La comunidad científica española que participa en el proyecto CTA es una
comunidad muy consolidada y de prestigio mundial, que lleva más de veinticinco años
trabajando con instalaciones pioneras en el campo de la astronomía de rayos gamma
desde el ORM. Así ha sido el caso de experimentos como HEGRA en el pasado, o los
dos telescopios MAGIC en el presente. Esta comunidad está articulada en un consorcio
de centros denominado CTA-España al que en el momento de redacción de esta
solicitud de financiación pertenecen los siguientes grupos: IAC (Tenerife), ICC-UB
(Barcelona), ICECSIC (Barcelona), IFAE-BIST (Barcelona), CERES-UAB (Barcelona),
CIEMAT (Madrid), UCM-ELEC (Madrid), UCM-GAE (Madrid) y UJA (Jaén).
Dentro de CTA-España, el IAC juega claramente un papel fundamental, al ubicarse
CTA norte en el ORM.
cve: BOE-A-2023-153
Verificable en https://www.boe.es
ANEXO TÉCNICO