III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2023-152)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Madrid, para el desarrollo del Marco de cooperación interadministrativa previsto en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia y para el establecimiento y financiación del nivel de protección acordado para el ejercicio 2022.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 3
Miércoles 4 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 1111
Objetivo 2. Mejora de la calidad de los servicios y las condiciones laborales de las
personas que trabajan en el SAAD
Acción n.º 1: Mejora ratios de personal y calidad en servicios de atención residencial para mayores
Descripción de la medida.
Implementación de mejoras de las ratios de personal así como de la calidad de los servicios y de las
condiciones laborales en los centros residenciales para personas mayores exigidos a través de los contratos
derivados del nuevo Acuerdo Marco para Residencias de mayores (AM 004-2021), así como en los nuevos
contratos de prestación de servicios de los centros residenciales propios de gestión indirecta de la Comunidad
de Madrid.
Situación a 1 de enero de 2022.
La implementación de las mejoras citadas en el Acuerdo Marco de Residencias ha sido a partir del 1 de julio
de 2022 cuando han comenzado los efectos de los contratos derivados. En cuanto a la implementación en los
centros residenciales de gestión indirecta en 7 residencias (El Berrueco, Getafe Alzheimer, Ensanche de
Vallecas, Fundación Reina Sofía, Isabel La Católica, Mirasierra, Parque de los Frailes) se encuentran
contemplados el 1 de enero de 2022 y en otras residencias 3 han ido comenzando a lo largo de 2022
(Villaverde Alzheimer, Usera, San Sebastián de los Reyes).
El nuevo Acuerdo Marco recoge una mejora global de los ratios de atención de al menos un 0,59 por usuario.
Impacto esperado para 2022 (hasta
Además, contempla entre los criterios de calidad evaluables de forma automática el criterio social de mejora
31 de diciembre de 2022).
en la cuantía del salario base de 1,50%.
Indicadores de verificación de
cumplimiento.
La formalización de los contratos y las visitas de seguimientos de los técnicos de la Dirección General de
Atención al Mayor y a la Dependencia.
Determinación de costes previstos
en 2022 derivados directamente de 22.571.916,76 euros.
la medida/actuación.
Observaciones.
La determinación del coste previsto constituye una estimación.
Acción n.º 2: Mejora de las instalaciones y espacios de las residencias y centros de día públicos para mayores
Descripción de la medida.
Realización de obras de mejora de las instalaciones, zonas comunes, climatización así como de sistemas
eléctricos y de aguas correspondientes a centros públicos para personas mayores.
Situación a 1 de enero de 2022.
Las obras han comenzado a lo largo de 2022 y finalizarán algunas en 2023.
– Obras de mejora en las residencias Parque de los Frailes, Parque Coimbra, Plata y Castañar, Mirasierra de
Impacto esperado para 2022 (hasta la Comunidad de Madrid.
31 de diciembre de 2022).
– Mejoras de instalaciones en al menos cuatro centros.
– Adquisición de nuevos equipamientos en una de cada cinco residencias.
Indicadores de verificación de
cumplimiento.
La ejecución de las obras a través de las diferentes certificaciones.
Determinación de costes previstos
en 2022 derivados directamente de 2.555.983,60 euros.
la medida/actuación.
Observaciones.
La determinación del coste previsto constituye una estimación.
Descripción de la medida.
Situación a 1 de enero de 2022.
Mejora de las ratios de personal y de la calidad de los servicios a prestar contemplados en los nuevos
Acuerdos Marco para la atención a personas con discapacidad.
cve: BOE-A-2023-152
Verificable en https://www.boe.es
Acción n.º 3: Mejora ratios de personal y calidad en servicios de atención a personas con discapacidad
Núm. 3
Miércoles 4 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 1111
Objetivo 2. Mejora de la calidad de los servicios y las condiciones laborales de las
personas que trabajan en el SAAD
Acción n.º 1: Mejora ratios de personal y calidad en servicios de atención residencial para mayores
Descripción de la medida.
Implementación de mejoras de las ratios de personal así como de la calidad de los servicios y de las
condiciones laborales en los centros residenciales para personas mayores exigidos a través de los contratos
derivados del nuevo Acuerdo Marco para Residencias de mayores (AM 004-2021), así como en los nuevos
contratos de prestación de servicios de los centros residenciales propios de gestión indirecta de la Comunidad
de Madrid.
Situación a 1 de enero de 2022.
La implementación de las mejoras citadas en el Acuerdo Marco de Residencias ha sido a partir del 1 de julio
de 2022 cuando han comenzado los efectos de los contratos derivados. En cuanto a la implementación en los
centros residenciales de gestión indirecta en 7 residencias (El Berrueco, Getafe Alzheimer, Ensanche de
Vallecas, Fundación Reina Sofía, Isabel La Católica, Mirasierra, Parque de los Frailes) se encuentran
contemplados el 1 de enero de 2022 y en otras residencias 3 han ido comenzando a lo largo de 2022
(Villaverde Alzheimer, Usera, San Sebastián de los Reyes).
El nuevo Acuerdo Marco recoge una mejora global de los ratios de atención de al menos un 0,59 por usuario.
Impacto esperado para 2022 (hasta
Además, contempla entre los criterios de calidad evaluables de forma automática el criterio social de mejora
31 de diciembre de 2022).
en la cuantía del salario base de 1,50%.
Indicadores de verificación de
cumplimiento.
La formalización de los contratos y las visitas de seguimientos de los técnicos de la Dirección General de
Atención al Mayor y a la Dependencia.
Determinación de costes previstos
en 2022 derivados directamente de 22.571.916,76 euros.
la medida/actuación.
Observaciones.
La determinación del coste previsto constituye una estimación.
Acción n.º 2: Mejora de las instalaciones y espacios de las residencias y centros de día públicos para mayores
Descripción de la medida.
Realización de obras de mejora de las instalaciones, zonas comunes, climatización así como de sistemas
eléctricos y de aguas correspondientes a centros públicos para personas mayores.
Situación a 1 de enero de 2022.
Las obras han comenzado a lo largo de 2022 y finalizarán algunas en 2023.
– Obras de mejora en las residencias Parque de los Frailes, Parque Coimbra, Plata y Castañar, Mirasierra de
Impacto esperado para 2022 (hasta la Comunidad de Madrid.
31 de diciembre de 2022).
– Mejoras de instalaciones en al menos cuatro centros.
– Adquisición de nuevos equipamientos en una de cada cinco residencias.
Indicadores de verificación de
cumplimiento.
La ejecución de las obras a través de las diferentes certificaciones.
Determinación de costes previstos
en 2022 derivados directamente de 2.555.983,60 euros.
la medida/actuación.
Observaciones.
La determinación del coste previsto constituye una estimación.
Descripción de la medida.
Situación a 1 de enero de 2022.
Mejora de las ratios de personal y de la calidad de los servicios a prestar contemplados en los nuevos
Acuerdos Marco para la atención a personas con discapacidad.
cve: BOE-A-2023-152
Verificable en https://www.boe.es
Acción n.º 3: Mejora ratios de personal y calidad en servicios de atención a personas con discapacidad