III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2023-152)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Madrid, para el desarrollo del Marco de cooperación interadministrativa previsto en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia y para el establecimiento y financiación del nivel de protección acordado para el ejercicio 2022.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 3
Miércoles 4 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 1108
ANEXO I
Al Convenio con la Comunidad de Madrid, para el desarrollo del Marco de
cooperación interadministrativa previsto en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de
Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de
dependencia y para el establecimiento y financiación del nivel de protección
acordado para el ejercicio 2022
Se deberán cumplimentar tantas fichas como actuaciones se vayan a incorporar
como objetivos.
Objetivo 1.
Disminución de la lista de espera
Acción n.º 1: Mejora del procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia, reducción de plazos y de lista de demanda
Descripción de la medida.
Mejora del procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia en la Comunidad de Madrid,
mediante el desarrollo de un proceso continuo de reorganización de efectivos en función de la evolución de la
demanda y geoposición territorial de la misma, con el cual se pretende mantener la mejora de plazos de
resolución del reconocimiento de la situación de dependencia alcanzado ya por efecto del Plan de Choque
2021 y mejorarlo durante 2022.
Para la consecución de esta medida se acometerán nuevos desarrollos informáticos en el sistema de
información de la dependencia (SIDMA).
Asimismo, redundará en la mejora del procedimiento, la mejora de la calidad del servicio de valoración
prestado a los solicitantes, mediante la realización de encuestas de calidad de la valoración, relativas tanto al
proceso de citación, al propio desarrollo de la valoración en el entorno domiciliario y la información ofrecida,
tanto al solicitante como a sus familiares y cuidadores.
Línea de base a 1 de enero de
2022.
Expedientes ptes. de PIA atendido: 10.563 (SISAAD).
Plazo medio de resolución: 171,36 días (SISAAD).
Impacto esperado sobre la lista de
espera para 2022 (desde 1 de
enero hasta 31 de diciembre)
Expedientes ptes. de PIA: 10.000.
Reducción plazo medio de resolución: 15 días.
Indicadores de verificación de
cumplimiento
Datos SISAAD.
Determinación de costes previstos
en 2022 derivados directamente de 2.966.508,10 euros.
la medida/actuación
Observaciones
La determinación del coste previsto constituye una estimación.
Descripción de la medida.
Siendo uno de los principios más importantes de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la
Autonomía Personal y Atención a personas en situación de dependencia, el de la permanencia de las
personas, siempre que sea posible, en el entorno en el que desarrollan su vida, la Comunidad de Madrid tiene
como objetivo la consolidación del incremento de beneficiarios atendidos en el entorno domiciliario realizada
en 2021, por efecto del convenio del Plan de Choque, así como el incremento de los beneficiarios atendidos
en su entorno domiciliario, mediante servicios de ayuda a domicilio y/o teleasistencia.
Situación a 1 de enero de 2022.
Usuarios atendidos servicio de teleasistencia: 59.403 personas.
Usuarios atendidos servicio de ayuda a domicilio: 36.360 personas.
Impacto esperado para 2022 (hasta Incremento del volumen de usuarios atendidos en al menos un 5% en teleasistencia y un 10% en ayuda a
31 de diciembre de 2022).
domicilio.
Indicadores de verificación de
cumplimiento.
Datos SISAAD.
cve: BOE-A-2023-152
Verificable en https://www.boe.es
Acción n.º 2: Extensión de los servicios de teleasistencia y ayuda a domicilio para personas en situación dependencia
Núm. 3
Miércoles 4 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 1108
ANEXO I
Al Convenio con la Comunidad de Madrid, para el desarrollo del Marco de
cooperación interadministrativa previsto en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de
Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de
dependencia y para el establecimiento y financiación del nivel de protección
acordado para el ejercicio 2022
Se deberán cumplimentar tantas fichas como actuaciones se vayan a incorporar
como objetivos.
Objetivo 1.
Disminución de la lista de espera
Acción n.º 1: Mejora del procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia, reducción de plazos y de lista de demanda
Descripción de la medida.
Mejora del procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia en la Comunidad de Madrid,
mediante el desarrollo de un proceso continuo de reorganización de efectivos en función de la evolución de la
demanda y geoposición territorial de la misma, con el cual se pretende mantener la mejora de plazos de
resolución del reconocimiento de la situación de dependencia alcanzado ya por efecto del Plan de Choque
2021 y mejorarlo durante 2022.
Para la consecución de esta medida se acometerán nuevos desarrollos informáticos en el sistema de
información de la dependencia (SIDMA).
Asimismo, redundará en la mejora del procedimiento, la mejora de la calidad del servicio de valoración
prestado a los solicitantes, mediante la realización de encuestas de calidad de la valoración, relativas tanto al
proceso de citación, al propio desarrollo de la valoración en el entorno domiciliario y la información ofrecida,
tanto al solicitante como a sus familiares y cuidadores.
Línea de base a 1 de enero de
2022.
Expedientes ptes. de PIA atendido: 10.563 (SISAAD).
Plazo medio de resolución: 171,36 días (SISAAD).
Impacto esperado sobre la lista de
espera para 2022 (desde 1 de
enero hasta 31 de diciembre)
Expedientes ptes. de PIA: 10.000.
Reducción plazo medio de resolución: 15 días.
Indicadores de verificación de
cumplimiento
Datos SISAAD.
Determinación de costes previstos
en 2022 derivados directamente de 2.966.508,10 euros.
la medida/actuación
Observaciones
La determinación del coste previsto constituye una estimación.
Descripción de la medida.
Siendo uno de los principios más importantes de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la
Autonomía Personal y Atención a personas en situación de dependencia, el de la permanencia de las
personas, siempre que sea posible, en el entorno en el que desarrollan su vida, la Comunidad de Madrid tiene
como objetivo la consolidación del incremento de beneficiarios atendidos en el entorno domiciliario realizada
en 2021, por efecto del convenio del Plan de Choque, así como el incremento de los beneficiarios atendidos
en su entorno domiciliario, mediante servicios de ayuda a domicilio y/o teleasistencia.
Situación a 1 de enero de 2022.
Usuarios atendidos servicio de teleasistencia: 59.403 personas.
Usuarios atendidos servicio de ayuda a domicilio: 36.360 personas.
Impacto esperado para 2022 (hasta Incremento del volumen de usuarios atendidos en al menos un 5% en teleasistencia y un 10% en ayuda a
31 de diciembre de 2022).
domicilio.
Indicadores de verificación de
cumplimiento.
Datos SISAAD.
cve: BOE-A-2023-152
Verificable en https://www.boe.es
Acción n.º 2: Extensión de los servicios de teleasistencia y ayuda a domicilio para personas en situación dependencia