II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado. (BOE-A-2023-70)
Resolución de 30 de diciembre de 2022, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema de acceso libre, en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad de Agentes de la Hacienda Pública.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 2
Martes 3 de enero de 2023
A.2
Sec. II.B. Pág. 478
Calificación.
La calificación de los ejercicios se realizará de la forma siguiente:
Primer ejercicio:
Se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para
superarlo.
Segundo ejercicio:
Se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 15 puntos
para superarlo.
El Tribunal calificador fijará las puntuaciones directas mínimas necesarias para
superar el ejercicio.
Las calificaciones resultarán de la transformación de las puntuaciones directas que
se deriven de los baremos establecidos por el Tribunal calificador, teniendo en cuenta lo
siguiente:
Las puntuaciones directas mínimas que el Tribunal calificador fije para superar el
ejercicio equivaldrán a las calificaciones mínimas necesarias para superarlo.
Las puntuaciones directas máximas obtenibles equivaldrán a las calificaciones
máximas del ejercicio.
A.3
Valoración.
Para la calificación del segundo ejercicio, el Tribunal evaluará el conocimiento de los
aspirantes manifestado en sus respuestas a las cuestiones planteadas, valorando su
grado de corrección, adecuación, integridad y precisión, con indicación y expresión, en
su caso, de la normativa correspondiente y ajustada a su literalidad, en una exposición
apropiada y correctamente estructurada y contextualizada.
B.
Calificación final del proceso selectivo.
La calificación final de los aspirantes en el proceso selectivo vendrá determinada por
la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios de la fase de oposición. En caso
de empate se tendrá en cuenta, en primer lugar, la nota del segundo ejercicio y, en
segundo lugar, la nota del primer ejercicio. En caso de persistir el empate se tendrá en
cuenta el orden alfabético de apellidos comenzando por la letra a la que se refiere la
base 2.3.
ANEXO II
Programa para el ingreso en el Cuerpo General Administrativo
de la Administración del Estado, especialidad de Agentes de la Hacienda Pública
Anexo II.1
Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y
deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional.
Tema 2. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El
Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El
Tribunal Supremo. La organización judicial española.
Tema 3. El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La
Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración
central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos.
cve: BOE-A-2023-70
Verificable en https://www.boe.es
Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado
Núm. 2
Martes 3 de enero de 2023
A.2
Sec. II.B. Pág. 478
Calificación.
La calificación de los ejercicios se realizará de la forma siguiente:
Primer ejercicio:
Se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para
superarlo.
Segundo ejercicio:
Se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 15 puntos
para superarlo.
El Tribunal calificador fijará las puntuaciones directas mínimas necesarias para
superar el ejercicio.
Las calificaciones resultarán de la transformación de las puntuaciones directas que
se deriven de los baremos establecidos por el Tribunal calificador, teniendo en cuenta lo
siguiente:
Las puntuaciones directas mínimas que el Tribunal calificador fije para superar el
ejercicio equivaldrán a las calificaciones mínimas necesarias para superarlo.
Las puntuaciones directas máximas obtenibles equivaldrán a las calificaciones
máximas del ejercicio.
A.3
Valoración.
Para la calificación del segundo ejercicio, el Tribunal evaluará el conocimiento de los
aspirantes manifestado en sus respuestas a las cuestiones planteadas, valorando su
grado de corrección, adecuación, integridad y precisión, con indicación y expresión, en
su caso, de la normativa correspondiente y ajustada a su literalidad, en una exposición
apropiada y correctamente estructurada y contextualizada.
B.
Calificación final del proceso selectivo.
La calificación final de los aspirantes en el proceso selectivo vendrá determinada por
la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios de la fase de oposición. En caso
de empate se tendrá en cuenta, en primer lugar, la nota del segundo ejercicio y, en
segundo lugar, la nota del primer ejercicio. En caso de persistir el empate se tendrá en
cuenta el orden alfabético de apellidos comenzando por la letra a la que se refiere la
base 2.3.
ANEXO II
Programa para el ingreso en el Cuerpo General Administrativo
de la Administración del Estado, especialidad de Agentes de la Hacienda Pública
Anexo II.1
Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y
deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional.
Tema 2. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El
Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El
Tribunal Supremo. La organización judicial española.
Tema 3. El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La
Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración
central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos.
cve: BOE-A-2023-70
Verificable en https://www.boe.es
Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado