III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-101)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se publica el convenio con la Generalitat de Catalunya para el desarrollo del Marco de cooperación interadministrativa previsto en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia y para el establecimiento y financiación del nivel de protección acordado para el ejercicio 2022.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 2

Martes 3 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 706

Acción n.º 2: Mejora de las condiciones laborales de los profesionales del Sistema de Atención a la dependencia.

Descripción de la medida.

Favorecer la mejora de las condiciones laborales de los profesionales del sistema de atención a
la dependencia mediante el incremento de las tarifas de los diferentes servicios. El
Departamento de Derechos Sociales acordará con las patronales y entidades del sector un
incremento del 3% de las tarifas respecto al año 2022, con medidas de mejoras de las
condiciones laborales.

Situación a 1 de enero de 2022.

Tarifas sin incremento.

Impacto esperado para 2022 (hasta 31 de
diciembre de 2022).

Incremento del 3% a las tarifas de los servicios de atención a la dependencia.

Indicadores de verificación de cumplimiento.

Acuerdo con las patronales y entidades del sector firmado.
Incremento de las tarifas del 3% con carácter retroactivo desde el día 1 de enero.

Determinación de costes previstos en 2022
derivados directamente de la medida/actuación.

El impacto previsto es de 33.030.272,70 €.

Observaciones.

El importe es una previsión pendiente de la ejecución final.

Objetivo 3. Introducir mejoras en los servicios y prestaciones para garantizar la
atención adecuada de las personas dependientes, preferiblemente mediante servicios
profesionales de calidad
Acción n.º 1.–Financiación de las entidades locales en su ámbito territorial para la adecuación y mejora de los servicios que presten a las personas
en situación de dependencia.
Descripción de la medida.

Incremento del precio/hora para la prestación de los servicios de asistencia domiciliaria.

Situación a 1 de enero de 2022.

El número de personas beneficiarias de SAD dependencia en Cataluña a 1 de enero de 2022 era de 31.695.
En el año 2021, el número de horas de SAD dependencia financiadas y realizadas por las entidades locales
fue de un total 6.871.058,85.
El modulo hora acordado con las entidades para el año 2021 era de 16,25 €/ hora y la financiación del mismo
por parte de la Generalidad es como mínimo del 66% del módulo o de los costes si el módulo es inferior a este
importe. En algunos territorios el % de financiación es superior.

Incremento del número de horas de servicio, inicialmente previsto del 1,2%.
Impacto esperado para 2022 (hasta
Incremento del módulo hora acordado con las entidades locales que pasa a ser de 19 €/hora y sobre este
31 de diciembre de 2022).
módulo como mínimo el 66% financiación por parte de la Generalidad. Incremento del 16,9% del módulo.
Indicadores de verificación de
cumplimiento.

Número de horas acordadas en el Contracto Programa 2022-2025 con las entidades locales.
Número de personas con el servicio de SAD dependencia a 31 de diciembre de 2022.

Determinación de costes previstos
en 2022 derivados directamente de La financiación prevista para el año 2022 es de un total de 87.544.304,58 €.
la medida/actuación.

cve: BOE-A-2023-101
Verificable en https://www.boe.es

Observaciones.

Dicho incremento económico lleva implícito un aumento de la disponibilidad presupuestaria de las entidades
locales que permitirá destinar parte del presupuesto propio tanto a la otorgación de un mayor número de
horas, como el número de personas a las cuales poder ofrecer dicho servicio.
El cierre de la ejecución final no se realiza hasta el mes de mayo del 2023. Por otro lado la financiación como
se especifica es una previsión por lo que la cantidad total podrá ser superior o inferior en función de las horas
realizadas y los costes reales de las mismas.