II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Personal laboral. (BOE-A-2022-24484)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso como personal laboral de los buques "Esperanza del Mar" y "Juan de la Cosa", del Instituto Social de la Marina.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 193845
Tema 6. Control de la desconexión de alternadores y conexión de la toma de
corriente exterior: Reducción de la carga del alternador y desconexión. Exclusión de
alternadores y toma de corriente exterior. Relé de sucesión de fases.
Tema 7. Mantenimiento de generadores y receptores eléctricos: Medición de
aislamiento eléctrico: Aparatos de medida de aislamiento (Meger). Lámparas de bajo
aislamiento. Relé diferencial de fuga de corriente. Medición de intensidad de corriente y
temperatura en generadores y motores: Pinzas amperimétricas. Medida de la
temperatura de devanados. Funcionamiento de los ventiladores. Sensores de
temperatura en alternadores y motores especiales.
Tema 8. Características de funcionamiento de los motores de corriente continua y
de corriente alterna: Principio de funcionamiento del motor de corriente alterna. Motores
trifásicos. Motor de jaula de ardilla. Curvas de par/velocidad y de intensidad/velocidad.
Sistemas de arranque del motor de corriente alterna. Arranque directo. Curvas par/
velocidad e intensidad/velocidad. Inversión de giro. Necesidad del arranque estrella/
triángulo. Curvas par/velocidad e intensidad/velocidad. Motor de fase partida con
devanado auxiliar. Motor de fase partida con condensador.
Tema 9. Transformadores monofásicos y trifásicos: Principio de funcionamiento del
transformador. Funcionamiento del transformador en vacío. Funcionamiento del
transformador en carga. Características del transformador trifásico. Conexionado del
transformador.
Tema 10. Funcionamiento de los rodamientos y acoplamiento: Medición de
vibraciones. Medición de la temperatura de los rodamientos. Engrase de rodamientos.
Acoplamiento flexible. Utilización de herramientas, aparatos de medida y aplicación de
técnicas de medición. Localización y reparación de averías en maquinaria eléctrica.
Operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo del cuadro principal de
distribución:
Tema 11. Documentación y simbología del cuadro principal: Interpretación de la
documentación y esquema eléctrico del cuadro principal. Características de los
interruptores automáticos. Bobina de mínima tensión. Bobina de máxima tensión.
Interruptores automáticos de potencia. Desconexión de los servicios no esenciales.
Alarmas y diferentes escalones. Elementos ligados al sistema de contraincendios.
Desconexión de los equipos de combustibles y comburentes. Arranque del grupo de
emergencia: Relé de fallo de tensión. Arranque y acoplamiento del grupo de emergencia.
Cuadro de emergencia. Barras de 380/220 V y barras 660/220 V: Indicadores de
aislamiento de barras 380 V o 660 V y barras de 220 V. Equilibrado del consumo de
fases. Medida del factor de potencia. Interpretación del esquema eléctrico de los
servicios del buque: equipo frigorífico, equipo eléctrico del servotimón: arranque local o
remoto (puente), indicadores y alarmas. Localización y reparación de averías en el
cuadro principal.
Tema 12. Montaje de instalaciones eléctricas elementales de baja tensión: Diseño
de los esquemas eléctricos: Esquema multifiliar y unifiliar. Esquema de fuerza o principal
y esquema de mando o maniobra. Tensiones de fuerza y tensiones de mando. Utilización
y elección de la herramienta. Tipos de lámparas de iluminación: incandescentes y
fluorescentes. Reactancias y cebadores. Condensadores para mejorar el factor de
potencia. Elementos de maniobra, indicación, protección y control de arranque de los
motores de corriente alterna: Simbología. Interruptores unipolares y bipolares.
Conmutadores simples o de cruce. Fusibles. Tipos de fusibles. Contactores. Contactos
auxiliares. Realimentación. Protección de motores. Relé térmico de sobrecarga. Relé de
maniobra. Detectores de temperatura de devanados. Medidas de tensión, intensidad y
continuidad: Utilización del polímetro y pinzas amperimétricas.
Tema 13. Mantenimiento de instalaciones de corriente continua. Efecto químico de
la corriente eléctrica. Baterías: Características de los acumuladores de plomo.
Constitución y capacidad de los acumuladores. Tensión y corriente de carga. Tensión y
corriente de descarga. Resistencia interna. Alimentación de corriente continua a los
aparatos de puente: Cuadro de corriente continua. Protecciones. Rectificador trifásico.
cve: BOE-A-2022-24484
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 193845
Tema 6. Control de la desconexión de alternadores y conexión de la toma de
corriente exterior: Reducción de la carga del alternador y desconexión. Exclusión de
alternadores y toma de corriente exterior. Relé de sucesión de fases.
Tema 7. Mantenimiento de generadores y receptores eléctricos: Medición de
aislamiento eléctrico: Aparatos de medida de aislamiento (Meger). Lámparas de bajo
aislamiento. Relé diferencial de fuga de corriente. Medición de intensidad de corriente y
temperatura en generadores y motores: Pinzas amperimétricas. Medida de la
temperatura de devanados. Funcionamiento de los ventiladores. Sensores de
temperatura en alternadores y motores especiales.
Tema 8. Características de funcionamiento de los motores de corriente continua y
de corriente alterna: Principio de funcionamiento del motor de corriente alterna. Motores
trifásicos. Motor de jaula de ardilla. Curvas de par/velocidad y de intensidad/velocidad.
Sistemas de arranque del motor de corriente alterna. Arranque directo. Curvas par/
velocidad e intensidad/velocidad. Inversión de giro. Necesidad del arranque estrella/
triángulo. Curvas par/velocidad e intensidad/velocidad. Motor de fase partida con
devanado auxiliar. Motor de fase partida con condensador.
Tema 9. Transformadores monofásicos y trifásicos: Principio de funcionamiento del
transformador. Funcionamiento del transformador en vacío. Funcionamiento del
transformador en carga. Características del transformador trifásico. Conexionado del
transformador.
Tema 10. Funcionamiento de los rodamientos y acoplamiento: Medición de
vibraciones. Medición de la temperatura de los rodamientos. Engrase de rodamientos.
Acoplamiento flexible. Utilización de herramientas, aparatos de medida y aplicación de
técnicas de medición. Localización y reparación de averías en maquinaria eléctrica.
Operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo del cuadro principal de
distribución:
Tema 11. Documentación y simbología del cuadro principal: Interpretación de la
documentación y esquema eléctrico del cuadro principal. Características de los
interruptores automáticos. Bobina de mínima tensión. Bobina de máxima tensión.
Interruptores automáticos de potencia. Desconexión de los servicios no esenciales.
Alarmas y diferentes escalones. Elementos ligados al sistema de contraincendios.
Desconexión de los equipos de combustibles y comburentes. Arranque del grupo de
emergencia: Relé de fallo de tensión. Arranque y acoplamiento del grupo de emergencia.
Cuadro de emergencia. Barras de 380/220 V y barras 660/220 V: Indicadores de
aislamiento de barras 380 V o 660 V y barras de 220 V. Equilibrado del consumo de
fases. Medida del factor de potencia. Interpretación del esquema eléctrico de los
servicios del buque: equipo frigorífico, equipo eléctrico del servotimón: arranque local o
remoto (puente), indicadores y alarmas. Localización y reparación de averías en el
cuadro principal.
Tema 12. Montaje de instalaciones eléctricas elementales de baja tensión: Diseño
de los esquemas eléctricos: Esquema multifiliar y unifiliar. Esquema de fuerza o principal
y esquema de mando o maniobra. Tensiones de fuerza y tensiones de mando. Utilización
y elección de la herramienta. Tipos de lámparas de iluminación: incandescentes y
fluorescentes. Reactancias y cebadores. Condensadores para mejorar el factor de
potencia. Elementos de maniobra, indicación, protección y control de arranque de los
motores de corriente alterna: Simbología. Interruptores unipolares y bipolares.
Conmutadores simples o de cruce. Fusibles. Tipos de fusibles. Contactores. Contactos
auxiliares. Realimentación. Protección de motores. Relé térmico de sobrecarga. Relé de
maniobra. Detectores de temperatura de devanados. Medidas de tensión, intensidad y
continuidad: Utilización del polímetro y pinzas amperimétricas.
Tema 13. Mantenimiento de instalaciones de corriente continua. Efecto químico de
la corriente eléctrica. Baterías: Características de los acumuladores de plomo.
Constitución y capacidad de los acumuladores. Tensión y corriente de carga. Tensión y
corriente de descarga. Resistencia interna. Alimentación de corriente continua a los
aparatos de puente: Cuadro de corriente continua. Protecciones. Rectificador trifásico.
cve: BOE-A-2022-24484
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314