II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias. (BOE-A-2022-24470)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para acceso, por el sistema de promoción interna, al Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Juristas y Psicólogos/Psicólogas.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 193613
12. Psicopatología (1). Lo normal y lo patológico. Concepto y características de la
anormalidad en Psicopatología. Modelos de anormalidad. El Modelo Legal o jurídico.
Sistemas clasificatorios y de diagnóstico de los trastornos mentales.
13. Psicopatología (2). Los Trastornos de Ansiedad: Características generales.
Ansiedad normal y ansiedad patológica. Clasificación y diagnóstico de los trastornos de
ansiedad. Principales modelos explicativos. Los trastornos de ansiedad en el ámbito
penitenciario.
14. Psicopatología (3). Los trastornos del estado de ánimo. Trastornos unipolares:
Depresión y Distimia. Trastornos Bipolares y Trastorno Ciclotímico. Los trastornos
psicóticos: definición y características. Esquizofrenia y Trastorno Delirante. Modelos
explicativos. Implicaciones en el ámbito jurídico y penitenciario.
15. Psicopatología (4). Adicciones: tipos de drogas y sustancias adictivas. El
proceso de génesis de la dependencia y la adicción. Heroína, Cocaína y Alcoholismo.
Otras adicciones: ludopatías y adicción a Internet. Modelo médico y modelo psicológico
de las adicciones: características e implicaciones para el tratamiento. Adicción y
autocontrol.
16. Psicopatología (5). Trastornos de personalidad: principales tipos y
características. Evaluación y modelos explicativos. Trastorno Antisocial de la
personalidad y Psicopatía. La agresión sexual. Agresiones en el ámbito familiar y
violencia de género. Concepto. Clasificaciones. Modelos explicativos.
17. Aprendizaje (1). Conductas adquiridas por Condicionamiento Clásico. Proceso
de adquisición. Variables que intervienen en la adquisición, el mantenimiento y la
extinción. Procedimientos para modificar y extinguir conductas por medio del
Condicionamiento Clásico. Ejemplos de aplicación a conductas delictivas.
18. Aprendizaje (2). Condicionamiento Operante con estímulos positivos:
Adquisición, encadenamiento y moldeado. Variables que intervienen en la adquisición, el
mantenimiento y la extinción. Reforzamiento Positivo y Aprendizaje Discriminativo.
Aprendizajes complejos y cadenas de conducta. Procedimientos de extinción. Ejemplos
de aplicación a conductas delictivas.
19. Aprendizaje (3). Condicionamiento operante con estímulos aversivos.
Aprendizajes de escape y evitación. El Castigo: Tipos y características. Diferencias entre
el control de conductas mediante estímulos positivos y negativos. Ejemplos de aplicación
a conductas delictivas.
20. Aprendizaje (4). Modelado y Aprendizaje por Imitación. Variables implicadas en
este tipo de aprendizaje. Aprendizaje «versus» ejecución. Modelos explicativos.
Ejemplos de aplicación a conductas delictivas.
21. Modelos explicativos de la conducta delictiva (1). Teorías y modelos de tipo
biológico: Teorías de las anomalías físicas, somatotípicas y genéticas o cromosómicas.
Teorías sociobiológicas y etológicas. Aportaciones y limitaciones de estos modelos.
22. Modelos explicativos de la conducta delictiva (2). Orientaciones psicodinámicas:
Teorías clásicas y formulaciones posteriores. Modelos humanistas y modelos sistémicos.
Aportaciones y limitaciones de estos modelos.
23. Modelos explicativos de la conducta delictiva (3). La asociación diferencial y la
subcultura. Teorías del naturalismo, fenomenología y etnometodología. El etiquetado
social. La teoría del control social y el modelo de desarrollo social.
24. Delincuencia e inteligencia. Concepto de inteligencia. Evaluación y medida de la
inteligencia. Desarrollo e influencias culturales. La inteligencia como variable moduladora
en el paso al acto delictivo y en el éxito de los programas de reeducación y tratamiento.
25. Delincuencia y diferencias psicológicas en función del sexo: Importancia del
«rol» sexual y las diferencias de género. Reversión «versus» convergencia de «roles».
Movimiento de liberación de la mujer. Sexismo y violencia de género. Teorías y
tendencias actuales.
26. Delincuencia y diferencias psicológicas en función de la edad: Perfiles
personales y tipos delictivos en función de la edad. La carrera delictiva. Delincuencia
juvenil. Teorías y tendencias actuales.
cve: BOE-A-2022-24470
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 193613
12. Psicopatología (1). Lo normal y lo patológico. Concepto y características de la
anormalidad en Psicopatología. Modelos de anormalidad. El Modelo Legal o jurídico.
Sistemas clasificatorios y de diagnóstico de los trastornos mentales.
13. Psicopatología (2). Los Trastornos de Ansiedad: Características generales.
Ansiedad normal y ansiedad patológica. Clasificación y diagnóstico de los trastornos de
ansiedad. Principales modelos explicativos. Los trastornos de ansiedad en el ámbito
penitenciario.
14. Psicopatología (3). Los trastornos del estado de ánimo. Trastornos unipolares:
Depresión y Distimia. Trastornos Bipolares y Trastorno Ciclotímico. Los trastornos
psicóticos: definición y características. Esquizofrenia y Trastorno Delirante. Modelos
explicativos. Implicaciones en el ámbito jurídico y penitenciario.
15. Psicopatología (4). Adicciones: tipos de drogas y sustancias adictivas. El
proceso de génesis de la dependencia y la adicción. Heroína, Cocaína y Alcoholismo.
Otras adicciones: ludopatías y adicción a Internet. Modelo médico y modelo psicológico
de las adicciones: características e implicaciones para el tratamiento. Adicción y
autocontrol.
16. Psicopatología (5). Trastornos de personalidad: principales tipos y
características. Evaluación y modelos explicativos. Trastorno Antisocial de la
personalidad y Psicopatía. La agresión sexual. Agresiones en el ámbito familiar y
violencia de género. Concepto. Clasificaciones. Modelos explicativos.
17. Aprendizaje (1). Conductas adquiridas por Condicionamiento Clásico. Proceso
de adquisición. Variables que intervienen en la adquisición, el mantenimiento y la
extinción. Procedimientos para modificar y extinguir conductas por medio del
Condicionamiento Clásico. Ejemplos de aplicación a conductas delictivas.
18. Aprendizaje (2). Condicionamiento Operante con estímulos positivos:
Adquisición, encadenamiento y moldeado. Variables que intervienen en la adquisición, el
mantenimiento y la extinción. Reforzamiento Positivo y Aprendizaje Discriminativo.
Aprendizajes complejos y cadenas de conducta. Procedimientos de extinción. Ejemplos
de aplicación a conductas delictivas.
19. Aprendizaje (3). Condicionamiento operante con estímulos aversivos.
Aprendizajes de escape y evitación. El Castigo: Tipos y características. Diferencias entre
el control de conductas mediante estímulos positivos y negativos. Ejemplos de aplicación
a conductas delictivas.
20. Aprendizaje (4). Modelado y Aprendizaje por Imitación. Variables implicadas en
este tipo de aprendizaje. Aprendizaje «versus» ejecución. Modelos explicativos.
Ejemplos de aplicación a conductas delictivas.
21. Modelos explicativos de la conducta delictiva (1). Teorías y modelos de tipo
biológico: Teorías de las anomalías físicas, somatotípicas y genéticas o cromosómicas.
Teorías sociobiológicas y etológicas. Aportaciones y limitaciones de estos modelos.
22. Modelos explicativos de la conducta delictiva (2). Orientaciones psicodinámicas:
Teorías clásicas y formulaciones posteriores. Modelos humanistas y modelos sistémicos.
Aportaciones y limitaciones de estos modelos.
23. Modelos explicativos de la conducta delictiva (3). La asociación diferencial y la
subcultura. Teorías del naturalismo, fenomenología y etnometodología. El etiquetado
social. La teoría del control social y el modelo de desarrollo social.
24. Delincuencia e inteligencia. Concepto de inteligencia. Evaluación y medida de la
inteligencia. Desarrollo e influencias culturales. La inteligencia como variable moduladora
en el paso al acto delictivo y en el éxito de los programas de reeducación y tratamiento.
25. Delincuencia y diferencias psicológicas en función del sexo: Importancia del
«rol» sexual y las diferencias de género. Reversión «versus» convergencia de «roles».
Movimiento de liberación de la mujer. Sexismo y violencia de género. Teorías y
tendencias actuales.
26. Delincuencia y diferencias psicológicas en función de la edad: Perfiles
personales y tipos delictivos en función de la edad. La carrera delictiva. Delincuencia
juvenil. Teorías y tendencias actuales.
cve: BOE-A-2022-24470
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314