II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. (BOE-A-2022-24474)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 193706
para la evaluación y valoración del riesgo. Particularidades de la gestión del riesgo en
infraestructuras fijas.
35. RAMS en sistemas ferroviarios. Aplicación de las normas EN 50.126, 50.128
y 50.129 a las instalaciones de control, mando y señalización.
36. La vía y sus elementos constitutivos: carril, traviesas, sujeciones. Tipología y
materiales. Aparatos de vía. La vía en placa.
37. La Especificación Técnica de Interoperabilidad de Infraestructura (ETI INF).
Conceptos básicos. Componentes de interoperabilidad.
38. Accesibilidad al sistema ferroviario. La Especificación Técnica de
Interoperabilidad de personas de movilidad reducida (ETI PMR) y normativa nacional:
conceptos básicos y componentes de interoperabilidad.
39. Túneles de ferrocarril y estaciones subterráneas. Tipologías, normativa técnica
y aplicación de la ETI de seguridad en túneles. Componentes de interoperabilidad.
Aplicación del Código técnico de la Edificación en las estaciones subterráneas.
40. Estructuras ferroviarias. Conceptos generales y componentes de las mismas.
Instrucción sobre las acciones a considerar en el proyecto (IAPF). Inspecciones técnicas
en los puentes de ferrocarril.
41. El Registro de Infraestructura Ferroviaria. Reglamento de Ejecución (UE)
2019/777 de la Comisión, de 16 de mayo de 2019.
42. Pasos a nivel, cruces entre andenes e intersecciones. Conceptos generales,
marco legal e instalaciones de protección.
43. Catenaria. Elementos. Tipologías. Características mecánicas de la catenaria.
Características eléctricas de la catenaria. El circuito de retorno. Corrientes de retorno.
Conexionado del circuito de retorno.
44. Tensiones de alimentación y subestaciones. Alimentación en continua y en
alterna: ventajas e inconvenientes. Subestaciones para corriente alterna. Subestaciones
para corriente continua. Telemando de subestaciones.
45. Sistemas de detección de presencia de trenes. Tipología y principios de
funcionamiento. Circuitos de vía: funcionamiento básico, shuntado de la vía; impedancia
longitudinal y conductancia transversal, juntas aislantes. Circuitos DC, de 50 Hz y
circuitos de audio frecuencia. Juntas aislantes eléctricas. Contadores de ejes.
46. Enclavamientos: concepto, especificación funcional del enclavamiento,
incompatibilidades, deslizamiento. Tipos de enclavamientos. Arquitectura general de un
enclavamiento digital, controladores de objetos, transmisión de datos entre elementos y
componentes.
47. Otras instalaciones. Control de Tráfico Centralizado (CTC). Estaciones
telemandadas. Puestos de mando y centros de regulación y control (CRC). Integración
de instalaciones.
48. Bloqueos. Principios básicos y evolución histórica. El diagrama espacio tiempo
y capacidad de la línea. Condiciones para asegurar el bloqueo. Tipología de bloqueos.
Bloqueo en las líneas españolas.
49. Señales ferroviarias. Tipos de señales. Posición de las señales. Señales en
bloqueo. Distancias de frenado. Señales en la red ferroviaria española. El Catálogo de
señales.
50. Otros sistemas de protección automática del tren (ATP). Sistemas de
supervisión continua: el Ebicab. Sistemas de supervisión y transmisión continua: el TVM
y el LZB.
51. Otras instalaciones de seguridad. Tipos, funcionamiento y condiciones de
utilización. Detectores de caída de objetos. Detectores de impacto. Detectores de
arrastre. Detectores de gálibo. Detectores de cajas calientes. Detectores de viento.
Componentes de las instalaciones de los pasos a nivel.
52. Sistema ERTMS. Descripción básica de equipos de vía. Centro de Bloqueo por
radio (RBC). Eurobalizas (funcionalidad, interfaces, características). Unidad Electrónica
de conexión a balizas. Eurolazo. Red GSM-R.
cve: BOE-A-2022-24474
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Sábado 31 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 193706
para la evaluación y valoración del riesgo. Particularidades de la gestión del riesgo en
infraestructuras fijas.
35. RAMS en sistemas ferroviarios. Aplicación de las normas EN 50.126, 50.128
y 50.129 a las instalaciones de control, mando y señalización.
36. La vía y sus elementos constitutivos: carril, traviesas, sujeciones. Tipología y
materiales. Aparatos de vía. La vía en placa.
37. La Especificación Técnica de Interoperabilidad de Infraestructura (ETI INF).
Conceptos básicos. Componentes de interoperabilidad.
38. Accesibilidad al sistema ferroviario. La Especificación Técnica de
Interoperabilidad de personas de movilidad reducida (ETI PMR) y normativa nacional:
conceptos básicos y componentes de interoperabilidad.
39. Túneles de ferrocarril y estaciones subterráneas. Tipologías, normativa técnica
y aplicación de la ETI de seguridad en túneles. Componentes de interoperabilidad.
Aplicación del Código técnico de la Edificación en las estaciones subterráneas.
40. Estructuras ferroviarias. Conceptos generales y componentes de las mismas.
Instrucción sobre las acciones a considerar en el proyecto (IAPF). Inspecciones técnicas
en los puentes de ferrocarril.
41. El Registro de Infraestructura Ferroviaria. Reglamento de Ejecución (UE)
2019/777 de la Comisión, de 16 de mayo de 2019.
42. Pasos a nivel, cruces entre andenes e intersecciones. Conceptos generales,
marco legal e instalaciones de protección.
43. Catenaria. Elementos. Tipologías. Características mecánicas de la catenaria.
Características eléctricas de la catenaria. El circuito de retorno. Corrientes de retorno.
Conexionado del circuito de retorno.
44. Tensiones de alimentación y subestaciones. Alimentación en continua y en
alterna: ventajas e inconvenientes. Subestaciones para corriente alterna. Subestaciones
para corriente continua. Telemando de subestaciones.
45. Sistemas de detección de presencia de trenes. Tipología y principios de
funcionamiento. Circuitos de vía: funcionamiento básico, shuntado de la vía; impedancia
longitudinal y conductancia transversal, juntas aislantes. Circuitos DC, de 50 Hz y
circuitos de audio frecuencia. Juntas aislantes eléctricas. Contadores de ejes.
46. Enclavamientos: concepto, especificación funcional del enclavamiento,
incompatibilidades, deslizamiento. Tipos de enclavamientos. Arquitectura general de un
enclavamiento digital, controladores de objetos, transmisión de datos entre elementos y
componentes.
47. Otras instalaciones. Control de Tráfico Centralizado (CTC). Estaciones
telemandadas. Puestos de mando y centros de regulación y control (CRC). Integración
de instalaciones.
48. Bloqueos. Principios básicos y evolución histórica. El diagrama espacio tiempo
y capacidad de la línea. Condiciones para asegurar el bloqueo. Tipología de bloqueos.
Bloqueo en las líneas españolas.
49. Señales ferroviarias. Tipos de señales. Posición de las señales. Señales en
bloqueo. Distancias de frenado. Señales en la red ferroviaria española. El Catálogo de
señales.
50. Otros sistemas de protección automática del tren (ATP). Sistemas de
supervisión continua: el Ebicab. Sistemas de supervisión y transmisión continua: el TVM
y el LZB.
51. Otras instalaciones de seguridad. Tipos, funcionamiento y condiciones de
utilización. Detectores de caída de objetos. Detectores de impacto. Detectores de
arrastre. Detectores de gálibo. Detectores de cajas calientes. Detectores de viento.
Componentes de las instalaciones de los pasos a nivel.
52. Sistema ERTMS. Descripción básica de equipos de vía. Centro de Bloqueo por
radio (RBC). Eurobalizas (funcionalidad, interfaces, características). Unidad Electrónica
de conexión a balizas. Eurolazo. Red GSM-R.
cve: BOE-A-2022-24474
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314