II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. (BOE-A-2022-23811)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191473
Tema 128. Normas generales de seguridad y salud sobre clasificación, envasado y
etiquetado de sustancias y preparados peligrosos. Ficha de datos de seguridad y ficha
de datos de seguridad ampliada.
Tema 129. Normativa sobre protección de los trabajadores contra los riesgos
relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. Control de contaminantes
químicos. Métodos generales de control de contaminantes. Ventilación por dilución o
general: concepto y condiciones para su utilización. Ventilación por extracción localizada.
Concepto, componentes y condiciones para su utilización.
Tema 130. Normativa sobre trabajo con riesgo de amianto: Real Decreto 396/2006,
de 31 de marzo.
Tema 131. Atmósferas explosivas en el lugar de trabajo: Real Decreto 681/2003,
de 12 de junio.
Tema 132. La protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. El Real Decreto 665/1997, de 12
de mayo.
Tema 133. El ruido como agente contaminante. Normativa sobre protección de los
trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo. El
Convenio 148 de la OIT. La protección de la salud y la seguridad de los trabajadores
frente a los riesgos derivados de la exposición a vibraciones mecánicas. El Real
Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre.
Tema 134. Los agentes biológicos como contaminantes. Normativa sobre
protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a los
agentes biológicos durante el trabajo.
Tema 135. Criterios de valoración de agentes químicos. Límites de exposición
profesional para agentes químicos en España. Valores límite ambientales (VLA).
Medición de la exposición por inhalación de agentes químicos. Valoración por
comparación con el VLA de exposición diaria VLA-ED. Valoración por comparación con
el VLA de exposiciones cortas VLA-EC. Mediciones periódicas de control: Valores límite
biológicos (VLB). Control biológico.
Tema 136. Las radiaciones como contaminantes: radiaciones ionizantes y no
ionizantes. Normativa aplicable sobre protección contra radiaciones ionizantes: el
Convenio 115 de la OIT, la normativa comunitaria y las normas nacionales. Reglamento
sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a radiaciones
ionizantes. Normativa sobre protección frente a radiaciones no ionizantes: protección
frente a la exposición a radiaciones ópticas artifíciales y protección frente a la exposición
a campos electromagnéticos.
Tema 137. Ergonomía. Conceptos y objetivos. Metodología ergonómica. Modelos y
métodos aplicables en Ergonomía. Procedimiento metodológico para la evaluación de
riesgos en Ergonomía y Psicosociología. Técnicas de investigación en Ergonomía y
Psicosociología.
Tema 138. Estrés laboral: Estresores, factores modulares del estrés; respuestas
fisiológicas, cognitivas y comportamentales al estrés. Consecuencias del estrés para la
empresa y el individuo. Evaluación y prevención del riesgo derivado del estrés.
Metodología y criterios de selección.
Tema 139. Factores psicosociales: Los aspectos relativos al diseño de las tareas:
Riesgos derivados de la división del trabajo y su prevención. Los aspectos relativos a la
organización del tiempo de trabajo. Riesgos derivados del trabajo a turnos y nocturno.
Metodología para la evaluación de los factores psicosociales: criterios de su selección. El
método de evaluación del INSST. Otros aspectos de índole psicosocial.
Tema 140. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en las obras
de construcción. El Real Decreto 1627/97: Ámbito de aplicación. El estudio y el plan de
Seguridad y Salud. Obligaciones de coordinación en la fase de proyecto y de ejecución.
Tema 141. La dirección facultativa de la obra. El libro de incidencias. La
paralización de trabajos. La Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación en el sector
de la construcción.
cve: BOE-A-2022-23811
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191473
Tema 128. Normas generales de seguridad y salud sobre clasificación, envasado y
etiquetado de sustancias y preparados peligrosos. Ficha de datos de seguridad y ficha
de datos de seguridad ampliada.
Tema 129. Normativa sobre protección de los trabajadores contra los riesgos
relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. Control de contaminantes
químicos. Métodos generales de control de contaminantes. Ventilación por dilución o
general: concepto y condiciones para su utilización. Ventilación por extracción localizada.
Concepto, componentes y condiciones para su utilización.
Tema 130. Normativa sobre trabajo con riesgo de amianto: Real Decreto 396/2006,
de 31 de marzo.
Tema 131. Atmósferas explosivas en el lugar de trabajo: Real Decreto 681/2003,
de 12 de junio.
Tema 132. La protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. El Real Decreto 665/1997, de 12
de mayo.
Tema 133. El ruido como agente contaminante. Normativa sobre protección de los
trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo. El
Convenio 148 de la OIT. La protección de la salud y la seguridad de los trabajadores
frente a los riesgos derivados de la exposición a vibraciones mecánicas. El Real
Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre.
Tema 134. Los agentes biológicos como contaminantes. Normativa sobre
protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a los
agentes biológicos durante el trabajo.
Tema 135. Criterios de valoración de agentes químicos. Límites de exposición
profesional para agentes químicos en España. Valores límite ambientales (VLA).
Medición de la exposición por inhalación de agentes químicos. Valoración por
comparación con el VLA de exposición diaria VLA-ED. Valoración por comparación con
el VLA de exposiciones cortas VLA-EC. Mediciones periódicas de control: Valores límite
biológicos (VLB). Control biológico.
Tema 136. Las radiaciones como contaminantes: radiaciones ionizantes y no
ionizantes. Normativa aplicable sobre protección contra radiaciones ionizantes: el
Convenio 115 de la OIT, la normativa comunitaria y las normas nacionales. Reglamento
sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a radiaciones
ionizantes. Normativa sobre protección frente a radiaciones no ionizantes: protección
frente a la exposición a radiaciones ópticas artifíciales y protección frente a la exposición
a campos electromagnéticos.
Tema 137. Ergonomía. Conceptos y objetivos. Metodología ergonómica. Modelos y
métodos aplicables en Ergonomía. Procedimiento metodológico para la evaluación de
riesgos en Ergonomía y Psicosociología. Técnicas de investigación en Ergonomía y
Psicosociología.
Tema 138. Estrés laboral: Estresores, factores modulares del estrés; respuestas
fisiológicas, cognitivas y comportamentales al estrés. Consecuencias del estrés para la
empresa y el individuo. Evaluación y prevención del riesgo derivado del estrés.
Metodología y criterios de selección.
Tema 139. Factores psicosociales: Los aspectos relativos al diseño de las tareas:
Riesgos derivados de la división del trabajo y su prevención. Los aspectos relativos a la
organización del tiempo de trabajo. Riesgos derivados del trabajo a turnos y nocturno.
Metodología para la evaluación de los factores psicosociales: criterios de su selección. El
método de evaluación del INSST. Otros aspectos de índole psicosocial.
Tema 140. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en las obras
de construcción. El Real Decreto 1627/97: Ámbito de aplicación. El estudio y el plan de
Seguridad y Salud. Obligaciones de coordinación en la fase de proyecto y de ejecución.
Tema 141. La dirección facultativa de la obra. El libro de incidencias. La
paralización de trabajos. La Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación en el sector
de la construcción.
cve: BOE-A-2022-23811
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313